De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el tercer trimestre de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en el 5,9% de la población económicamente activa (PEA). Y de acuerdo a un informe realizado por la consultora Economía y Regiones –en base a los números del INDEC- la tasa de desempleo en Catamarca se estableció en un 7%.
Al analizar las tasas de desempleo por aglomerados (ciudades con más de 500 mil habitantes) Economías y Regiones advirtió que la peor situación se observa en Mar del Plata-Batán, donde el 11,8% de la PEA no tiene trabajo. Y es seguida por Gran Córdoba (9%), Gran Rosario (8,8%), Río Cuarto (7,7%), Concordia (7,3%), Gran Catamarca (7%), Rawson-Trelew (7%) y Partidos del Gran Buenos Aires (6,7%). Todos estos aglomerados presentan tasas de desempleo superiores a las del promedio nacional (5,9%).
Norte Grande
La región NOA (Noroeste Argentino) presentó una tasa de desempleo (4,9%) por debajo al promedio nacional. A su vez, presenta una tasa de subocupación del 7,4%. En tanto, la tasa de empleo (40,3%) y la de actividad (42,4%) se ubican ambas por debajo de las del total del país. Además, es la región con mayor índice de empleo en negro (42%), 8,9 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
En la región NEA (Noreste Argentino), la situación del mercado laboral es muy distinta a la de la región Gran Buenos Aires, dado que las tasas de desocupación (2,6%) y subocupación (3,2%) son las más bajas del país. En este caso, la tasa de desempleo se ubica muy por debajo de la registrada a escala nacional (5,9%). Por otra parte, a pesar de estos buenos indicadores, tiene la tercera tasa de trabajo "en negro” más elevado a nivel regional, con 33,4% de los asalariados ocupados trabajando en el sector informal en el tercer trimestre de 2015.
Otras regiones
La región Pampeana y el Gran Buenos Aires registran las mayores tasas de desocupación del país (7,6% y 6% respectivamente) junto con las más elevadas tasas de subocupación (9% y 9,7% respectivamente). En tanto, las regiones que registran menores tasas de desempleo son NEA y Cuyo (2,6% y 3,5% respectivamente). En términos de desocupación, la región Pampeana presenta la mayor tasa de desempleo. El valor de la tasa alcanzó 7,6%, mientras que la tasa de subocupación se encuentra entre las más altas del país con un 9%.
A su vez, presenta tasas una tasa de empleo del 42% y de actividad del 45,5%. Y en esta región el empleo informal alcanza una tasa menor (31,9%) a la del total del país (33,1%) constituyéndose como la segunda región del país con menor porcentaje de trabajadores en negro.
La región Patagónica registró una tasa de desempleo (3,8%) 2,1 puntos porcentuales por debajo del promedio del país.
San Luis
Desde el Ministerio de Turismo y Las Culturas informaron que la provincia de San Luis, una vez más, es una de las elegidas para descansar durante el fin de semana largo.
“Entre el jueves y el sábado, cientos de turistas llegaron a la provincia con la intención de conocer y descansar”, dijo la jefa del Programa Turismo y las Culturas, Lucrecia Pedernera, quien expresó que entre los lugares más visitados se destacan Villa de Merlo, Potrero de los Funes, San Francisco, el Corredor de los Comechingones, y la ciudad capital.
Por otra parte, la funcionaria expresó que, según datos suministrados por la Oficina de Informes (Illia y Junín), el 50% de los turistas que visitan San Luis, son de Buenos Aires. El resto de lugares como Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Chile.
A la hora de ser consultada sobre los atractivos más concurridos, Pedernera aseguró que un alto porcentaje de turistas que llegan por primera vez a San Luis, visitan la Réplica del Cabildo, el Hito del Bicentenario, el Museo de la Poesía en La Carolina y el circuito serrano.