Habla del futuro de la Ciudad Cívica y la determinación de no imponer obras a los municipios, sino trabajar en conjunto.
En lo personal, ¿qué significa ser convocado por el gobernador Gerardo Morales?
Es un gran orgullo haber sido convocado por el señor gobernador, no deja de ser un reconocimiento a mi labor en el ámbito municipal, yo creo que se han visto recompensados, si se quiere, seis años de trabajo fuerte y exigente nada menos que en la Delegación Municipal de Alto Comedero. Para que nos demos una idea, Alto Comedero es más gran que Palpalá, es más grande que Perico, es el cuarto distrito electoral de la provincia, casi similar a San Pedro. Entonces Alto Comedero, por ahí, se ve como una delegación más pero es un lugar muy importante. Gracias a Dios creo que mi esfuerzo se ha notado. Y yo también quiero ser parte del cambio en Jujuy, quiero decir el día de mañana a mis hijos, cuando sea viejo, que yo formé parte del cambio de Jujuy.
¿Recordando su función a cargo de Alto Comedero, cómo se evidencia el interés volcado desde el municipio a esta barriada?
El intendente Jorge, en estas dos gestiones anteriores, yo te diría que ha volcado la mayor cantidad de esfuerzo. No es casual que se haya hecho el centro cultural, la Casa de la Cultura más grande de la provincia en Alto Comedero. Las primeras obras importantes de pavimentación en Alto Comedero, las hizo esta Municipalidad con esfuerzo propio, el mayor gasto en maquinaria, porque de hecho que lo requiere así la Delegación, está en Alto Comedero. Así que creo que el interés que el intendente le dio a Alto Comedero ha sido notorio, de hecho el resultado electoral nos ha acompañado ahí también.
¿Qué es el Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana?
Es un ente que permite generar toda la planificación, todos los planes, proyectos y programas en colaboración con municipios y comisiones municipales para todo lo que tenga que ver con relocalización de edificios públicos, mejoramiento de la trama urbana, lo urbano, entendiendo como tal a lo que tiene que ver con el embellecimiento de una ciudad, y no sólo por una cuestión estética, sino hasta por una cuestión de mejora de calidad de vida en toda la provincia. La diferencia con el Ministerio de Infraestructura es que ese ministerio está abocado a todo lo que tiene que ver con escuelas, con hospitales, con redes de agua, con redes de cloaca, con caminos, y nosotros estamos más abocados a lo específicamente urbano. Tenemos la posibilidad de que equipos técnicos que nosotros tenemos, puedan colaborar con aquellos lugares que por características propias no tienen equipos técnicos con arquitectos, profesionales para diseño. Podemos brindar esa asistencia, de hecho esa es la decisión del señor gobernador, que brindemos asistencia a todos aquellos lugares que puedan mejorar su trama urbana, sus características urbanas. Y a su vez tenemos la posibilidad de gestionar los fondos, que es lo más importante también para que esa obra se realice, un poco más ágilmente por características propias del Ente, que las distintas municipalidades, y ni hablar de las comisiones municipales. Entonces es una apoyatura general a toda la provincia en cuanto a la planificación y al mejoramiento de la calidad de vida urbana, específicamente.
¿Qué obras tiene en su haber al día de hoy este organismo?
En realidad, el Ente Autárquico podemos decir que estaba subusado; se hicieron obras que están pendientes, como el casco histórico de la Capital, que está en ejecución, la Ciudad Cívica, donde se está terminando la unidad Gobernación y ya casi terminada, también, lo que es la infraestructura de base, y en su momento, también hizo algo de la nueva Central de Policía. Hay proyectos dando vueltas en cuanto a la refuncionalización y mejora del Cabildo histórico. La idea de esta gestión, del señor Gobernador, es que ese trabajo se multiplique por diez, es decir tener una batería de proyectos que puedan servir desde lo urbano, te repito la vinculación con la calidad de vida, con el medio ambiente, con lo turístico, para que todos aquellos lugares donde haga falta, con ese banco de proyectos podamos gestionar fondos para que se realicen de distintas maneras. Ya tuvimos una conversación muy interesante con gente del Senado que nos mostró el panorama de todos los planes de financiamiento que existen en Argentina, ya sea con organismos multilaterales o con financiación del Estado nacional para la realización de diferentes obras. Así que eso nos abrió un panorama muy bueno, ya estamos con nuestro coordinador técnico empezando a pensar y a ver qué hacemos, dónde intervenimos y, sobre todo, tratando de que los proyectos sean lindos, de calidad y funcionales. Es decir, no queremos la megaobra o el megadiseño que cueste cientos de millones de pesos y que no sea funcional, que no sea aprovechable por la gente. Si bien también está la idea de hacer esas obras, hay que hacer obras no de tanta magnitud pero que tengan un fuerte impacto en la trama urbana de distintos lugares, especialmente en las ciudades del interior que tienen esa escasez de técnicos.
¿Las obras que nombró en ejecución están en Capital, este organismo no había intervenido en el interior antes?
No, en absoluto. Eso es un poco lo que planteo cuando hice la jura del cargo, se pensaba que era solamente para San Salvador y en realidad no, este Ente debería haber trabajado, debe trabajar y trabajará para todo lo que es la provincia de Jujuy, tanto en Capital como en todo el interior. La idea es especialmente en el interior, porque la Municipalidad de la Capital tiene un equipo técnico fuerte, al que obviamente también le podemos aportar y apoyar, pero tiene otras características con respecto a otros municipios. Pero respecto a tu pregunta, no se hizo nada en el interior.
¿En Capital el Ente avanzó con obras sin dar participación al intendente. Cómo será a partir de ahora?
Esto lo planteó tanto el Intendente en su discurso de inicio de mandato, como el señor Gobernador, Provincia y Municipio de la Capital vamos a trabajar mancomunadamente. Pero la idea es que no nos pase lo que pasaba antes, medio que al municipio le impusieron las cosas, sino trabajar mancomunadamente, llevarles ideas, propuestas, pero ellos también con sus propuestas, coordinar acciones y trabajar en conjunto. No es idea del Ente imponer cosas en ningún lado. Si vamos a llevar ideas, vamos a llevar proyectos, los cerraremos con los intendentes de cada lugar, trataremos de hacer una acción conjunta y trabajar juntos. Es la idea base.
¿Estas obras van a tener continuidad o se van a revisar o redireccionar?
En cuanto a las obras que están ya licitadas y en construcción, están prontas a terminar, tanto la unidad gobernación como la infraestructura de base y el Centro Cívico están en construcción, están trabajándose, están con financiación, así que van a concluirse.
¿Cuál será el destino de la Ciudad Cívica, teniendo en cuenta el Gobernador no estuvo de acuerdo con esa obra?
Acá cabe una aclaración: una cosa es la Ciudad Cívica como tal, como estaba planteado el proyecto, con la unidad gobernación y todos los ministerios; hay una decisión de modificar esto. Cuando digo que las obras no se van a paralizar me refiero a lo que está en ejecución, la infraestructura de base de todo el predio de 20 o 25 hectáreas, que es cloaca, agua, energía, eso ya está, y la unidad gobernación que ya se va a concluir. Eso no se paraliza. Lo que se va a hacer es repensar en qué se usa el predio. Hay una decisión del señor Gobernador, todavía no hemos tenido la oportunidad hablarlo, recién hemos asumido y hay tantas cosas para hacer funcionar, pero tenemos que repensar qué se va a hacer en el predio que era la Ciudad Cívica, que como tal no va a seguir, es una decisión del señor Gobernador, pero vamos tenemos que llevarle proyectos para aprovechar toda esta infraestructura.