Desde Buenos Aires, el Gobernador Gerardo Morales anunció que se acaba de concretar la firma de un importante convenio con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, mediante el cual se garantiza el pago salarial de los trabajadores estatales de la provincia. Además, se pactó con la Nación el financiamiento necesario para mantener la producción y la fuente laboral del Ingenio La Esperanza.
El convenio entre la Provincia y la Nación establece un marco con respecto a la situación fiscal de Jujuy que repercute directamente en el pago de sueldos y de aguinaldos. “Es algo importante para nuestros trabajadores, porque nos da a todos tranquilidad y un horizonte para encarar los desafíos que tenemos por delante”, sostuvo Morales en una comunicación telefónica desde la Casa Rosada.
El Gobernador agregó que este convenio se firmó “en el marco de la defensa de los intereses de la provincia, de la gente y de los trabajadores”.
Para La Esperanza
Del mismo modo, el primer mandatario logró que el Gobierno de la Nación aprobase en todos sus términos la propuesta de seguir manteniendo la fuente productiva y laboral que representa el Ingenio La Esperanza, del cual dependen cientos de familias trabajadoras. “El gobierno del presidente Mauricio Macri se comprometió a la remisión de todos los fondos necesarios para la continuidad de las tareas durante la interzafra a fin de que tengamos un buen inicio de zafra a mediados de mayo del año próximo”, destacó, especificando que el financiamiento está destinado a salarios de los trabajadores, a todos los gastos que demanda poner en condiciones tanto el campo como la fábrica y al transporte.
Zona Franca
Pero además, el Gobernador Morales anunció que, en el marco de esos importantes encuentros, la Nación se comprometió a dictar los decretos respectivos de creación de la zona franca en la provincia de Jujuy. Esta medida se materializará durante el transcurso del mes de enero.
Vale indicar que Morales, antes del encuentro con Frigerio y Peña, mantuvo una reunión ampliada de la que participaron esos dos funcionarios nacionales más el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó; el presidente del Bloque de Senadores de la UCR, Ángel Rozas; el presidente del Bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri; y el flamante presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, José Corral.