Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
23 de diciembre de 2015

Cómo es el sistema que prepara el gobierno de Macri para bajar la inflación

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, avanzan en el diseño de un régimen que permita desacelerar la suba de los precios.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

bajar la inflacionEl ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, trabajan en tandem para desacelerar la suba de los precios.

Se trata de un sistema desindexatorio inspirado en el mecanismo que aplicó Chile a comienzos de los 90, durante la presidencia de Patricio Aylwin, en el gobierno de la "Concertación" y que sirvió para bajar la inflación del 30 al 12% anual, en un período difícil de la economía chilena. El mecanismo, que se mantiene vigente en el país vecino, consiste en determinar una "Unidad de Fomento", similar a la unidad de cuenta que utiliza Chile para actualizar los precios de la economía.

En su primer discurso el 14 de diciembre, el titular del BCRA destacó que la UF "es un instrumento que permitirá que olvidemos al dólar como instrumento de ahorro, que posee un valor mucho más incierto y con un acotado potencial de contribución a la economía, y que el ahorro de los argentinos sea convertido en créditos productivos e hipotecarios".

La unidad de fomento (UF) es una unidad de cuenta reajustable de acuerdo con las metas de inflación, cuya finalidad original era la revalorización de los ahorros de acuerdo con las variaciones de la inflación, pero luego se extendió al sistema crediticio, y hasta para la actualización del valor de los contratos y hasta los honorarios.

La instrumentación de la UF en la Argentina formaría para de uno de los principales puntos de un Acuerdo Económico - Social con una mesa tripartita con el Gobierno, empresarios y sindicatos, para poder bajar la tasa de inflación.

Esta mesa se reuniría dos veces por año, como ocurre en Chile, y los aumentos salariales se pactarían sobre la base de la inflación esperada y no con la pasada.

El futuro acuerdo en el que trabajan Alfonso Prat Gay y Federico Sturzenegger plantea un Banco Central independiente; el logro del equilibrio fiscal en cuatro años y una reforma impositiva basada en modificaciones al Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

En ese aspecto el presidente del BCRA destaca que con ese sistema "sólo en créditos hipotecarios, Chile tiene, en términos del PBI, una vez y media el sistema financiero argentino, por lo tanto un mecanismo de estas características le permitirá a los bancos captar dinero, cuyo valor real estará preservado para el depositante".

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com