Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
S. S. de Jujuy, 29 de junio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
21 de diciembre de 2015

El servicio de justicia debe ser eficiente y eficaz

Pablo Baca en charla con LEA. El flamante juez de la Corte provincial destacó que “la designación de integrantes del Superior Tribunal es iniciativa del Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

PABLO BACA 01¿Cómo hay que entender estos cambios implementados en la Justicia?

Es una oportunidad que tenemos para llevar adelante un sistema de justicia en Jujuy que garantice a los justiciables lo que la Justicia tiene que garantizarles, que es una posibilidad de acceso, es decir que la Justicia tiene que estar cerca del territorio y tiene que estar disponible en términos económicos para todos aquellos que necesiten del servicio de justicia. Significa una Justicia eficiente, para eso hay un proceso de especialización del que dan cuenta la creación de juzgados en materia de violencia de género, en materia ambiental, otros para el juzgamiento de delitos contra la administración pública, delitos penales económicos. También en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia este  proceso de especialización se lleva a cabo con la creación de cuatro salas, una que va a atender los casos laborales, otra las cuestiones civiles y comerciales, otra las cuestiones de derecho administrativo, la sala contencioso administrativa, también las de tipo ambiental, y finalmente una sala que va a tener a cargo las cuestiones penales. Todas van a estar a cargo de jueces del Superior Tribunal. Además de la accesibilidad y la especialización, la mayor celeridad de las causas. La forma a través de la cual se ha venido llevando a cabo las tramitaciones hasta este momento, ha significado para los que están esperando justicia la espera de tiempo s que son excesivamente prolongados y que eso resulta incompatible con las garantías que tiene que ofrecer el Estado de Jujuy a las personas que acuden a la justicia. La justicia tiene que ser en tiempo oportuno, cuando demora demasiado deja de satisfacer el requisito de solucionar y reparar a tiempo aquello frente a lo cual las personas se presentaron a la Justicia.

 

¿Esos son los beneficios que palparán los ciudadanos de Jujuy?

Los objetivos de la transformación son esos, mejorar en todos estos temas, la posibilidad de acceder a la Justicia. Las razones por las cuales se llega a esta situación, tal vez en carácter de todas las reformas que se han introducido y la forma en que se van a instrumentar tienen que satisfacer todos estos objetivos.

 

¿Termina acá la reforma o quedan más pasos por dar para que la justicia sea eficiente?

La reforma del Poder Judicial creo que en esto tiene una primera etapa. Hay que seguir, en primer lugar, la evolución del funcionamiento en la práctica de todas estas instituciones y estos organismos que han sido creados. Y creo que hay que hacer un análisis del funcionamiento de todo el conjunto del Poder Judicial, a partir de las estadísticas de cuáles son los distintos requerimientos que tiene cada uno de los fueros, en cada uno de los lugares de la provincia, para adaptar las respuestas a las necesidades de la comunidad. Se viene hablando y es una realidad que se escucha a partir de todos los que conocen el funcionamiento de la justicia, la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad a la Justicia en ciudades como Perico o Libertador General San Martín. Otro tema que ha sido planteado y que también tiene que ser atendido, son las condiciones en las cuales se desenvuelven sus actividades las defensorías que están en distintos lugares de la provincia. Por eso digo que esto es una etapa, y me parece que una etapa importante porque al mismo tiempo que da más eficiencia al especializar la Justicia, entiendo que también responde a demandas de sectores de la comunidad, la gente preocupada por el ambiente, evidentemente va a encontrar en el foro ambiental un espacio para plantear todo lo que tiene que ver con cuidado de la biodiversidad, con la contaminación, con el uso racional de los recursos naturales. Los movimientos de mujeres que vienen planteando la violencia de género, que además si se analizan las estadísticas a las que hemos podido tener acceso, implican un porcentaje muy importante de los temas que analiza la Justicia en Jujuy. Lo mismo la cuestión de la corrupción, va a encontrar en el juzgado que atiende los delitos contra la administración pública y de tipo penal económico, va a encontrar un espacio donde se atiendan los temas de la corrupción. Por eso me parece que ya ha una transformación en la Justicia de Jujuy, hay que ponerla en práctica, hay que analizar el sistema global de la Justicia para que se cumpla con lo que son exigencias constitucionales, que es la oportunidad de tener un tribunal ante el cual plantear las cuestiones que se presentan, y obtener de ese tribunal la respuesta que tiene que ser razonable, ajustada a derecho y que tiene que darse en un tiempo oportuno, en un tiempo breve.

 

En la eficiencia de la Justicia incide la idoneidad del funcionario. ¿Cómo se garantiza eso?

Entre las transformaciones que ha determinado la Legislatura a través de las últimas semanas, está la sanción de una ley a través de la cual se establece un mecanismo de concurso para designar funcionarios y magistrados en el ámbito del Poder Judicial. La manera a partir de la cual los funcionarios judiciales van a ser designados en esta provincia van a adaptarse a ese procedimiento. Es un desafío del Superior Tribunal de Justicia en una nueva integración, la implementación de los concursos, que tienen que ser concursos públicos, concursos de antecedentes y oposición, para que todas las personas que tengan la vocación de prestar servicio en la Justicia tengan la oportunidad de acreditar sus méritos y de obtener esos espacios. Un juez que llegue a través de un concurso, además de haber acreditado su capacidad a través de un concurso, va a ser un juez más independiente, un juez que va a poder impartir justicia en condiciones mayor imparcialidad.

 

¿Qué debemos saber para comprender por qué se designan integrantes al Superior Tribunal sin pasar por un concurso?

Hay una campaña que ha dado lugar a publicaciones en la prensa sobre designación de jueces en el Superior Tribunal que no hemos atravesado el procedimiento de concurso. En las cortes provinciales o superiores tribunales, como se llama en otros lugares del país, la designación de los integrantes del tribunal superior siempre es un procedimiento que tiene como iniciativa el Poder Ejecutivo y que recibe –o no- acuerdo de la Legislatura. En el caso de los jueces inferiores se implementa, en todas las provincias argentinas y también en la Nación, concursos para integración de esos cargos. De modo que no se le podía pedir al gobernador Morales algo distinto de lo que exige el sistema, que es un sistema que funciona en la Nación y que funciona en todas las provincias para la conformación del Superior Tribunal de Justicia. Se ha procedido de acuerdo a lo que establece la Constitución y de acuerdo a lo que es la práctica constitucional en todo el país, y también en todos los países que tiene un sistema similar al nuestro. La designación de los nuevos integrantes del Superior Tribunal, entre los que me encuentro, ha respondido a ese sistema. Y en el caso particular de estas designaciones, ha recibido el voto afirmativo de la amplísima mayoría de los integrantes de la Legislatura, más de los dos tercios.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com