El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recorrió las instalaciones de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Tucumán (COPAT), ubicada en La Invernada en el municipio de Alberdi, e inauguró, entre otras mejoras edilicias, un área externa a la planta que consiste en un centro de curado de tabaco Virginia.
La asociación reúne a 1200 productores de tabaco, y emplea a más de 120 operarios en su planta. El tabaco es el cultivo de la Argentina que más mano de obra demanda.
Al respecto, Jaldo enfatizó que la industria cooperativa tabacalera es fundamental para la regulación de los precios y la comercialización del tabaco como materia prima. Además, a nivel regional, es un eslabón fundamental de la cadena productiva porque implica una sólida estructura que pone a disposición de pequeños y medianos productores tecnología y maquinaria de punta.
Afirmó que la gestión provincial del gobernador Juan Manzur, quien se encuentra realizando gestiones para aumentar el corte del etanol en combustibles, está apuntalando a todas las actividades productivas de Tucumán, y en el caso de las agroindustriales como el tabaco, se impulsa a las empresas a expandir sus mercados y a incorporar más herramientas para aumentar el nivel del volumen productivo.
En este sentido, en la planta de COPAT fue habilitado un nuevo sector de oficinas administrativas y la nueva área de curado para tabaco virginia, variedad demandada por los mercados internacionales de Europa Oriental y el Sudeste asiático, donde la cooperativa opera.
“Esta cooperativa no solo trabaja en el presente, también se prepara para el futuro en el hecho de dejar inaugurado este estufado para la variedad especial del tabaco virginia, cuyo demandante principal es China”, explicó Jaldo y agregó que “es un orgullo que los productos tucumanos salgan a todo el mundo. La inversión del sector privado dinamiza la economía de la provincia y es generadora de puestos genuinos de trabajo”.
El presidente de la asociación, Luis Umana, detalló que ante la creciente demanda de los clientes internacionales explicó que “se diversificó la variedad de tabaco dentro de una misma actividad”. Sostuvo que, si bien, los productores cuentan con todos los recursos para producir la variedad virginia era necesario incorporar el proceso de secado por estufas, que otorga valor agregado a la materia prima y lo diferencia del burley.
“El gobierno nos tiene contenidos y nos impulsa a ser más responsables como dirigencia, nos marcan el rumbo”, finalizó Umana.
Sector azucarero
El último viernes finalizó la zafra en la provincia de Tucumán con el cierre de molienda de caña del ingenio La Florida. En el país hay 23 industrias ligadas a la actividad y en la provincia 15, y el ingenio perteneciente al empresario Jorge Rocchia Ferro fue la última industria local en terminar su plan de producción.
El último miércoles finalizó sus operaciones industriales el ingenio San Juan. De acuerdo a un comunicado de La Florida, la empresa extendió su propia marca, debido a que la mayor extensión de molienda había sido hasta fines de noviembre.
De acuerdo a los datos provisorios del sector, en Tucumán se produjeron más de un millón de toneladas de azúcar y 250 millones de litros de alcohol, tanto para etanol como para alcohol de 96°. Los ingenios Concepción y Marapa debieron adelantar el final de sus moliendas por las condiciones climáticas.