Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de diciembre de 2015

Incorporar nuevas tecnologías que tengan un servicio hacia la comunidad

Luciano Córdoba en charla con Lea. Flamante Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización de la Capital. Propone llegar a los vecinos con servicios a través de la tecnología y la comunicación.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

JURA LUCIANO CORDOBA 03En materia de desarrollo, el desafío es instrumentar políticas que alienten la creación de empleos y capacitar la mano de obra potencial.

 

- ¿Cómo asume la propuesta del Intendente, ponerte a cargo de una secretaría?

- La verdad que es un desafío, un aliento muy grande del Intendente, en esto de aportar nuevas ideas, renovar el trabajo desde la Secretaría de Planificación.

En lo particular, me siento muy honrado, pero a la vez también es asumir una responsabilidad mayor, una Secretaría que ha venido trabajando muy bien distintos aspectos que tienen que ver con participación ciudadana, también temas vinculados a impulsar el desarrollo local, a crear ámbitos de encuentro entre sectores productores y el sector de los consumidores, por ejemplo a través de la FFAVEM, que ha sido muy exitosa.

Así que el desafío es asumir este rol potenciando lo que se viene haciendo bien, innovando en algunas áreas y tratando de incorporar nuevas líneas de trabajo, con una impronta que está ligada a ejes de modernización.

Así que desde ya que es todo un desafío, ahora estamos en el armado de equipos, en la definición de un nuevo organigrama de la Secretaría porque incorpora nuevos ejes de trabajo y una vez que terminemos de organizarnos bien, empezaremos a definir bien las líneas de trabajo para ejecutar ya en el 2016.

 

- ¿Qué significa el concepto que se agrega y convierte a la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Modernización?

- La idea es incorporar el concepto de la modernización, es decir, incorporar todo lo que son las nuevas tecnologías dentro de la administración pública, pero también incorporar nuevas tecnologías que tengan un servicio hacia la comunidad.

Por ejemplo, núcleos de acceso al conocimiento, bibliotecas digitales que puedan ser impulsadas por los vecinos de forma directa, puede ser a partir de generación de espacios físicos nuevos con acceso a los núcleos de conocimiento, o también pueden ser a partir de nuestra renovada web del municipio, a la  cual pretendemos potenciar, también, con estas cuestiones de modernización en la gestión.

Pero también modernización implica preparar al empleado público, al funcionario de primera, de segunda línea, para que también se vayan adaptando a esta estrategia de modernización de la gestión pública.

Es decir, estar mucho más preparado para dar servicios, para dar respuestas inmediatas, ya sea desde una plataforma on line o desde el mismo espacio físico, pero generando todo un mejoramiento de la atención al público, todo un concepto nuevo.

Modernización también implica capacitarse para brindar mejores servicios desde adentro, así que eso es todo un desafío, para ello se va a crear una dirección nueva, que se llama Dirección de Modernización, en la cual pretendemos aplicar estos conceptos que me parece que van a estar muy ligados a una demanda de la gente, la gente cada día demanda una respuesta más inmediata, más rápida, esto de trabajar conectados digitalmente, en red.

Es  todo un desafío y esperamos estar a la altura.

 

- ¿Se han estudiado experiencias de otros lugares?

- Si, hemos estado trabajando durante el año, que yo he tenido el rol de coordinar un área de modernización, nos ha visitado un especialista de gobierno abierto de la Universidad de San Andrés, el cual nos ha dejado muchos conceptos y su experiencia, con lo cual tenemos el registro de lo que con él trabajamos.

También tuvimos la visita de Delfín Irazusta, de la Red de Innovación Local, que pretendemos que vuelva en este verano para ayudarnos a reconfigurar todo este trabajo. El desafío también está en apoyarnos en gente experta, para que no arranquemos de cero y no tengamos tantas improvisaciones, para no perder tiempo.

 

- ¿En qué estado está San Salvador de Jujuy en relación a esto, está en cero?

- No. Al día de hoy, hemos mejorado la página web, que es una herramienta, primero generando que exista un solo portal por donde ingresen todos los interesados en conocer qué hace la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, qué servicios tiene, si quiere pagar un impuesto, si quiere informarse dónde está cada dependencia, cómo se hace para sacar o renovar la licencia de conducir, para conocer cuáles son las líneas de transporte público, por dónde se mueven.

Hemos hecho algunas innovaciones en ese sentido, con aplicaciones modernas. La idea es, ahora, potenciar esa línea también.

Entonces te digo que no arrancamos de cero, arrancamos con una base pero la cual, como son todas estas cuestiones de nuevas tecnología, de aplicaciones en red, el techo no existe, el techo lo pone uno, así que tenemos muchas cosas para desarrollar.

 

- ¿Cómo pensás continuar con lo que llevaba a cabo esta Secretaría sobre producción, desarrollo económico?

- Las experiencias que fueron exitosas, las vamos a sostener, por ejemplo el tema de la FFAVEM, que es la Feria Franca de Abastecimiento Vecinal, que ha sido muy exitosa y además ha tenido un reconocimiento a nivel nacional del CIPEC. Así que idea es sostener eso y potenciarlo.

Después hay otras estrategias que tienen que ver con genera mayor capacitación a jóvenes que, por ahí, requieren de una capacitación de un oficio, en eso la idea es que el municipio siga tendiendo una mano, que siendo un facilitador que le dé una mano a los jóvenes que quieran crecer.

Pero también queremos incorporar algunas cuestiones que tienen que ver con potenciar la relación público – privada, para tratar de generar una línea de incubadoras de empresas acá, en la ciudad de Jujuy.

Lo que necesitamos, creo que es el gran desafío de todos los jujeños, no solamente de la gente de San Salvador, pero principalmente en los que estamos en los lugares de decisión pública, es ver cómo hacemos para generar, cada día, mayor empleo, y empleo privado.

Ese es un desafío y en esa línea pretendemos trabajar lo que es el desarrollo económico.

 

- ¿Tienen dimensionados los resultados de las  experiencias positivas en este sentido?

- A nivel municipal han sido muy exitosos algunos programas de empleo y capacitación que se hicieron, algunos con recursos propios, algunos con convenios firmados a nivel nacional, con algunos organismos provinciales.

La idea es sostener eso, pero sobre todo vincularlo con el sector privado. Si logramos vincularlo con el sector privado, que es el conoce lo que necesita, conoce mucho más lo que necesita el mercado que, quizás, el sector público, porque es el que está en permanente actividad y en permanente búsqueda de agrandar su mercado.

Entonces yo creo que el desafío, en ese sentido, va a estar en ligarnos mucho más con el sector privado, asociarnos para tratar de potenciar estas iniciativas.

Así que en la medida de que sea posible, que tengo serias expectativas de que lo va a ser, yo creo que nos va a servir para potenciar a nuestros jóvenes, sobre todo a los que buscan una primera oportunidad.

Y, además, creo que hay modelos de ciudades en la propia Argentina, por ejemplo Rafaela, que si podemos aplicar algunas de las líneas de trabajo que han hecho ellos a partir de esta sociedad público-privada, generando valor agregado, yo creo que va a ser posible. En esto el desafío es mutuo.

La Secretaría se agranda en cuanto a sus responsabilidades, en cuanto a sus desafíos de líneas de políticas públicas y esperamos estar a la altura y armar un equipo que genere todo eso.

 

- ¿En esto tendrá relación con programas de nivel nacional?

- Por supuesto que si. Pero como estamos en plena etapa de transición, vamos a esperar conocer cuáles son los programas que van a estar específicamente destinados a los municipios.

Pero también estamos con muchísimas expectativas, porque se ha creado el Ministerio de Modernización de la Nación, esto también es algo novedoso a nivel nacional, del cual también pretendemos conocer qué líneas de trabajo van a tener y si hay posibilidades bajar alguna línea de proyectos, a las cuales nosotros, como municipio, nos podamos sumar brindando soluciones.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com