Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 10 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 10 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
15 de diciembre de 2015

Granizadas y sequías afectan a municipios del Departamento

De los 40 Municipios existentes en el Departamento de Potosí reportan daños por los fenómenos climáticos por El Niño.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

POTOSÍUn fenómeno climático variable y adverso castiga a municipios del Departamento con granizadas y sequías que causan pérdidas cuantiosas de producción agrícola.

Ese es el caso, por ejemplo, de la jurisdicción municipal de Betanzos que, según su alcalde Juan Téllez, más de 900 familias fueron afectadas por las intensas precipitaciones pluviales de tipo sólido que cayeron en esa región potosina.

Por tal efecto, y para evitar la caída de granizo, la semana pasada el ejecutivo municipal adquirió 500 “bombas antigranizo” con 27.000 Bolivianos, que actualmente se distribuyen a un centenar de comunidades.

Las lluvias subieron el nivel de las tres cuencas de esa región e incluso pueden existir desbordes que pueden dañar las parcelas de productos agrícolas en las comunidades asentadas en los bordes de los ríos.

Téllez señaló que las granizadas y lluvias caerán con más frecuencia a partir de enero del 2016, de acuerdo con el informe que proporcionó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Pero también se prevé que se presente un clima contrario a la lluvia: la sequía. Para el alcalde de Betanzos sería preocupante este fenómeno porque podría afectar seriamente a la producción de papa y trigo que están en pleno desarrollo.

Sin embargo, dijo que se prevé adquirir o alquilar camiones cisternas para llevar agua al campo y evitar que la sequía dañe a la producción agrícola. “Esto es una preocupación muy grande para nosotros”, dijo.

En las comunas de Cotagaita, San Pablo de Lipez, Chayanta, Cocha K, Tupiza y parte de Villazón hay riesgo de que la producción de maíz, papa, habas y plantas frutales resulte afectada por la falta de lluvia desde octubre y parte de diciembre.

También, según el reporte del municipio de Chayanta, Juan Mamani, informó que una aguda sequía azota a las provincias Bustillo, Ibáñez, Charcas, Chayanta y Bilbao, en el norte del Departamento de Potosí.

Para atender las emergencias, ya sea por sequía o inundaciones, la Asamblea Departamental de Potosí aprobó un presupuesto de 6.000.000 de bolivianos.

No obstante, aún no se dio a conocer cómo se está ayudando a los municipios afectados por las inclemencias del tiempo que se presentan a raíz del fenómeno El Niño.

De los 40 Municipios existentes en el Departamento de Potosí reportan daños por los fenómenos climáticos por El Niño.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com