A los logros del pasado reciente, se suman los ambiciosos proyectos a futuro.
- ¿Cómo ha sido el año 2015 de trabajo en la Secretaría de Servicios Públicos?
- La verdad que ha sido un año muy duro, con mucho trabajo, con mucho sacrificio por parte de los empleados, en una situación rara dentro de lo que ha sido el municipio por esto de que hemos trabajado casi sin disponibilidad de fondos.
Hubo un bloque de fondos que tuvo el Intendente “Chuli” Jorge por parte del gobierno de la Provincia, pero dicen que cuando no se tienen los medios o los recursos es cuando se tiene que agudizar el ingenio y hay que apelar al esfuerzo, al sacrificio y al amor a la camiseta que pueden tener los equipos, los empleados.
Eso es lo que se vivió en esta Secretaría y por suerte tuvimos la posibilidad de concretar el ochenta por ciento de los proyectos que teníamos en carpeta, el ochenta por ciento de las obras que teníamos en carpeta, y el veinte por ciento que no hemos podido terminar están en un avance de obra de entre un 50 y un 70 ciento de avance.
- ¿El balance es positivo?
- El balance lo tenemos que calificar de altamente positivo. Obviamente, como todas las cosas, hemos tenido bastantes aciertos y muchos errores, los cuales asumimos, sabemos que los hemos cometido, y los cambios y las correcciones que tenemos que hacer, en medio de esto también el aprendizaje con los vaivenes que hemos tenido que transitar ha sido muy importante
Tenemos un gran soñador que conduce este equipo, que es el Intendente “Chuli” Jorge, y nosotros realmente estamos agradecidos y entusiasmados por poder ayudar a que se conviertan en realidad los sueños de quien para nosotros es un visionario que tiene una visión acabada de la urbanística y la proyección de futuro que necesita la ciudad de San Salvador de Jujuy.
- ¿De qué se tratan los proyectos que menciona?
- Un proyecto pensado para terminar en el año 2016 es la Central de Monitoreo, seguimos avanzando con el tema de la iluminación led, hace una semana hemos puesto en prueba piloto la iluminación led en la calle Lavalle, estamos evaluando los resultados, haciendo los estudios luminotécnicos correspondientes y estamos viendo el comportamiento del ecosistema con este sistema de iluminación y la idea es proyectar ese sistema de iluminación para todo lo que sea micro y macro centro, acompañando las obras de rejerarquización del casco histórico, que ya se está empezando a vislumbrar en calle Sarmiento.
- ¿El transporte es algo ya logrado o se trabajará más al respecto?
- Vamos a seguir trabajando fuertemente en el transporte público de pasajeros, a fines de enero o en los primeros días de febrero ya tendremos en marcha el esquema del transporte de acuerdo los resultados de la licitación que se llevó a cabo y se adjudicó meses pasados.
Eso conlleva la normativa nacional y una vez que Nación nos comunique que están listas las máquinas correspondientes, vamos a implementar el sistema SUBE, significa la puesta en marcha de nuevos corredores del servicio urbano de pasajeros.
Todo esto nos está conduciendo al gran y mega proyecto del transporte para la ciudad, que es ver la posibilidad de que antes de 2019 tengamos funcionando un sistema circular, que consiste en tener ómnibus que hagan las troncales desde los barrios hacia la zona del macro centro, para tener vehículos de menor porte circulando en un anillo o en dos anillos alrededor del micro centro, de manera que quitemos del casco céntrico el traslado de unidades de gran porte.
- ¿Respecto al tránsito?
- Tenemos muchos trabajos en marcha, tenemos pendiente la posibilidad de inaugurar a mediados de año la Central de Monitoreo de Tránsito, que nos va a permitir tener un control acabado de las rutas y las frecuencias de los colectivos, que van a tener un sistema de GPS para control; lo mismo para los radio taxis y taxis compartidos.
Nos va a permitir tener un control sobre los semáforos para poder regular, adelantar, atrasar o poner en intermitente a todos aquellos semáforos de acuerdo a las contingencias que se puedan ir suscitando en el tránsito de la ciudad.
Esta Central también nos va a permitir tener un módulo especial que va a medir la cantidad de lúmenes que tenemos en una calle y cuando alguna lámpara se queme o deje de funcionar, vamos a tener la posibilidad de asistir en forma inmediata a reparar, sin necesidad de que el vecino tenga que llamar o esperar que pase un guardia física.
La gestión del intendente “Chuli” Jorge desde el año 2016 hasta el 2019, trae aparejado un crecimiento tecnológico al servicio de los vecinos.
- ¿Cómo califica el comportamiento de los conductores y la incidencia en el tránsito?
- Siempre lo dije, en Jujuy somos un desastre manejando, eso es un cambio generacional que se tendrá que dar en algún momento, el trabajo que estamos haciendo a través de la Dirección de Educación Vial del municipio por ahí no es suficiente.
Entendemos que esta conjugación del mismo verbo, del mismo color político del gobierno provincial, va a significar que se van a poder aunar proyectos y trabajo en la concientización, que no va a ser solamente para la gente de San Salvador de Jujuy, sino para la gente de toda la provincia.
Convengamos que en San Salvador de Jujuy converge la gente del interior de la provincia y eso hace que el actor que usa las calles de San Salvador de Jujuy también sea un poco más complejo.
- ¿Cómo lo deja, en lo personal, la ratificación del Intendente Jorge en su cargo en esta nueva etapa?
- Estoy muy agradecido y muy contento, y a su vez, es un desafío muy grande porque si el Intendente redobló la apuesta de confianza sobre mi confianza para una Secretaría de esta envergadura, significa que yo tengo que redoblar los esfuerzos, tengo que estar más atento a un montón de cosas para no defraudar la confianza que ha puesto el Intendente en mí y la confianza que hasta el momento han tenido los vecinos.
Porque el vecino es el primero que se expresa, y es el que puede llegar a manifestar su contento o su descontento.
Así que, en definitiva, como ha sido el leit motive de toda mi vida: por trabajo no me voy a asustar, voy a tratar de hacer las cosas lo mejor posible.
Y agradezco al Intendente, más que la confianza depositada, darme la posibilidad de seguir aprendiendo a la par de él y seguir creciendo en base a la idiosincrasia de la gente de Jujuy.