Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
3 de diciembre de 2015

Mauricio Macri presentó ayer a su Gabinete

El presidente electo presentó ayer a los miembros de su Gabinete e informó que les ha pedido tener presente cuatro premisas esenciales para la gestión que se inicia el 10 de diciembre: dedicación, coordinación, honestidad y buena y permanente comunicación a los argentinos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Cuando uno asume un compromiso, lo importante es tener el mejor equipo posible y yo me comprometí a armar el mejor de los últimos 50 años. Las personas que hemos presentado hoy representan ese objetivo porque son argentinos valiosos, comprometidos, con trayectoria y buenas intenciones: un equipo de buena gente"", puntualizó Macri al periodismo, en un acto realizado en el Jardín Botánico de esta capital.

Macri dijo que les solicitó a sus colaboradores "dedicación porque hay mucho por hacer", con el foco puesto en lograr la "pobreza cero" en el país, revirtiendo una situación en la cual "se encuentran más de 13 millones de argentinos que no la pasan bien".

"Quiero que el equipo actúe con la mayor rapidez y efectividad. Tenemos que estar mucho mejor cada día que pasa", agregó.

El Presidente electo también requirió "coordinación en todas las áreas de gobierno para relacionarnos distinto entre los diferentes ministerios", en contraposición a lo que vino ocurriendo en los últimos años en el Poder Ejecutivo Nacional.

"También les pedí comunicar e informar bien y permanentemente lo que estamos haciendo. Que los argentinos sepan que hacemos de cada una de las transformaciones", dijo.

Al reclamar "honestidad", Macri remarcó que "voy a ser realmente muy exigente y no tendré tolerancia frente a cualquier tipo de actitud personal de mi equipo" porque "no hay impunidad ni excepciones para nadie y todos deben cumplir dentro de la ley".

Macri realizó la presentación ante los medios de prensa con la asistencia de todos los ministros designados, a excepción del de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, quien se encuentra en Montevideo cumpliendo con un compromiso vinculado con su área y asumido con anterioridad.

El resto de los cargos se irán resolviendo en las próximas horas.

 

En la AFI

Para la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Macri adelantó que designará a una "persona de extrema confianza mía que realmente garantice que todos los instrumentos estén al servicio de la seguridad nacional".

"Debe estar en la prevención de cualquier tipo de situación que pueda suceder en nuestro país y no como ha pasado en los últimos años para hostigar y espiar a los ciudadanos", afirmó.

Lo acompañaron el designado jefe de Gabinete, Marcos Peña, Alfonso Prat Gay (Hacienda y Finanzas), Francisco Cabrera (Producción), Ricardo Buryaile (Agricultura), Juan José Aranguren (Energía y Minería), Guillermo Dietrich (Transporte), Susana Malcorra (Relaciones Exteriores), Esteban Bullrich (Educación), Pablo Avelluto (Cultura), Patricia Bullrich (Seguridad), Rogelio Frigerio (Interior), Germán Garavano (Justicia y Derechos Humanos), Julio Martínez (Defensa), Gustavo Santos (Turismo), Sergio Bergman (Ambiente), : Carolina Stanley (Desarrollo Social), Andrés Ibarra (Modernización), Oscar Aguad (Comunicación), Jorge Lemus (Salud) y Jorge Triaca (Trabajo).

Además, asistieron el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis, el director del Plan Belgrano, José Cano, y el responsable de Medios  Públicos, Hernán Lombardi.

 

A Brasil y Chile

En rueda, Macri confirmó que el viernes viajará a Brasil para entrevistarse con la presidenta Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Chile para reunirse con la primera mandataria Michelle Bachelet.

"Será un viaje muy positivo porque son dos relaciones importantes que tenemos que cultivar. Siento que en los últimos años nos hemos ido alejando y el futuro marca que debemos ir junto a la integración regional", explicó.

MACRI Y SU GABINETELos miembros del nuevo gobierno constitucional

1) Marcos Peña – Jefe de Gabinete

Marcos Peña  nació en Buenos Aires el 15 de marzo de 1977.  Está casado y tiene dos hijos.  Es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Torcuato  Di Tella, donde también se desempeñó como docente.

Trabajó en ONGs como CIPPEC y Poder Ciudadano, desempeñándose en las áreas de Reforma del Estado y Transparencia.  En 2003, con 26 años, fue electo diputado de la Ciudad de Buenos Aires, integrando la lista de Compromiso para el Cambio, convirtiéndose así en el Legislador más joven de la Ciudad.  En 2005 renovó su mandato encabezando la lista de PRO y presidió, hasta 2007, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura porteña. En diciembre de 2007 renunció a su banca para acompañar a Mauricio Macri en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces se desempeñó como Secretario General del Gobierno.

Es vocal y miembro fundador del PRO y también integra su Consejo Nacional. Fue el jefe de campaña de Mauricio Macri para las elecciones presidenciales 2015.

 

2) Gustavo Lopetegui

Gustavo Lopetegui nació en la Ciudad de Buenos Aires, tiene 56 años. Se formó profesionalmente como Contador y Licenciado en Administración de Empresas en la UADE y se recibió en 1982. Posteriormente realizó un Máster en Dirección de Empresas (MBA) en el IESE en Barcelona, título que obtuvo en 1986.

Se desarrolló profesionalmente en McKinsey&Co, donde fue consultor para España, Portugal, USA, Brasil y Argentina entre 1986 y 1996. Luego fundó Eki Discount, la cadena de tiendas de descuento, que llegó a abrir más de 150 locales en el país entre 1997 y 2001.  Entre 2004 y 2005 ejerció la función pública asumiendo como Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, fundó y dirigió la empresa PampaCheese, productora de quesos de la provincia de Santa Fe, entre el 2007 y el 2009.  Desde entonces hasta esta parte, se desempeñó como CEO de la compañía aérea LAN.

 

3) Mario Quintana

Mario Quintana tiene 48 años, nació en la Ciudad de Buenos Aires. A los 21 años se graduó de Licenciado en Economía de la UBA habiendo ya comenzado su carrera laboral en Siemens. Cinco años más tarde fue becado para realizar sus estudios de postgrado en Francia, donde recibió su MBA con honores en INSEAD.

Posteriormente regresó al país para sumarse a la consultora estratégica líder McKinsey&Co. Fue allí donde germinó su semilla emprendedora, habiendo participado en la creación de varias empresas.

Es co-fundador y Presidente de Farmacity, empresa argentina creada en 1997, que hoy cuenta con más de 250 locales y 6000 empleados. Es, asimismo,  Fundador y Presidente del Grupo Pegasus, creado en el año 2000. El Grupo controla además de Farmacity, empresas como Freddo y Tortugas Open Mall y posee participaciones en negocios inmobiliarios, de tecnología y alimentos en Argentina y Colombia.

 

4) Pablo Avelluto - Cultura

Pablo Avelluto nació el 18 de febrero de 1966 en la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito laboral, se desempeñó como jefe de prensa y comunicación de la Compañía Editora Espasa Calpe Argentina entre 1993 y 1995, luego fue por cuatro años gerente de marketing y gerente editorial de la Editorial Planeta. Ejerció también como gerente editorial de Torneos y Competencias entre 2000 y 2002.  Asimismo, dirigió la editorial Random House Mondadori Argentina por 7 años, para finalmente, en 2013, dar el salto al sector público.  Allí fue, primero, asesor de diversos programas culturales del Ministerio de Cultura porteño, y coordinador general del Sistema de Medios Públicos de la Ciudad a partir de 2014.

 

5) Patricia Bullrich - Seguridad

Patricia Bullrich nació el 11 de junio de 1956 en la Ciudad de Buenos Aires.

Es Licenciada en Humanidades con orientación en comunicación, recibida en la Universidad de Palermo con diploma de Honor Suma Magna Cum Laude en el año 2001. Continuó su formación académica en el 2009, cuando obtuvo el título de Magíster Ciencias Políticas y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En el 2013, se recibió de Doctora en Ciencias Políticas, por la Universidad de San Martín.

Tuvo una vasta experiencia laboral en el sector público, fue diputada nacional entre 1993 y 1997. Asimismo, en el año 1996 se desempeñó como vicepresidente 3° de la Convencional Constituyente de la recientemente autónoma Ciudad de Buenos Aires.

En el poder ejecutivo nacional ejerció como Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios en los años 1999 y 2000. Fue también Ministra de Seguridad Social en los años 2000 y parte del 2001, y Ministra de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos en 2001. Posteriormente volvió a ser electa diputada nacional en dos períodos consecutivos: 2007-2011 y 2011-2015, tiempo en que desarrolló una inagotable labor legislativa, donde se destacan las leyes de creación del Sistema de meritocracia para la función pública; la Ley para la democracia y la libertad sindical; la ley que dispone el Sistema integral de seguridad pública y ciudadana; la imprescriptibilidad de los delitos contra la integridad sexual cometidos contra menores de edad. Recientemente integró la importante Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.

 

6) Jorge Triaca – Trabajo, empleo y seguridad social

Jorge Triaca nació el 30 de marzo de 1974.

A los 9 años Jorge sufrió un accidente automovilístico que le generó una lesión medular. Desde ese día, se moviliza en silla de ruedas. Esto no le imposibilitó hacer su vida, al igual que muchos argentinos, con entusiasmo y buen humor; ni trabajar, como lo hace desde el PRO, para construir un país mejor.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Cardenal Newman y se licenció en Economía en la Universidad de San Andrés.

Fue consultor en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y en el Banco Interamericano de Desarrollo en temas relacionados con trabajo, producción y discapacidad. Trabajó en la Jefatura de Gabinete de Ministros en cuestiones relacionadas con evaluación presupuestaria y fue consultor en finanzas públicas.

De 2005 a 2009 se desempeñó como Director Ejecutivo de la Fundación Pensar, dedicada a formular, analizar y proponer políticas públicas para elaborar un proyecto de país, mirando el largo plazo. En 2009 fue electo Diputado Nacional por el PRO, banca que renovó en 2013, y que ocupó hasta el momento.

 

7) Oscar Aguad – Telecomunicaciones

Oscar Aguad nació en la capital de la Provincia de Córdoba el 7 de mayo de 1950.

Fue Convencional Constituyente de la Reforma Constitucional de 1994 e interventor federal de la Provincia de Corrientes en el año 2001.

Asumió como diputado nacional en 2005 y, en 2007, fue elegido luego presidente de la bancada de la UCR en la Cámara.  Renovó su banca en el año 2009 y al año siguiente fue escogido por sus colegas Vicepresidente de la Cámara.

Este año, fue el candidato a gobernador de Córdoba del Frente Unión por Córdoba.

 

8) Pancho Cabrera – Producción

Francisco Cabrera nació el 16 de agosto de 1955 en la provincia de Mendoza.

Luego, ya en la Argentina, se graduó de Ingeniero en Electricidad y Electrónica en la Universidad Nacional Cuyo, en la provincia de Mendoza, y posteriormente estudió dos años en ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas).

Como parte de su carrera previa a la función pública fue Director Ejecutivo del diario La Nación. También integró el directorio de los diarios Los Andes, La Voz del interior y Expochacra. Trabajó en Hewlett Packard, el Grupo Roberts/HSBC y fue fundador y CEO de Máxima AFJP.

Durante los ocho años de la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, fue Ministro de Desarrollo Económico porteño.  Desde el 2010 también es Presidente de la Fundación Pensar, el centro de políticas públicas del PRO. Desde allí trabajó con más de 50 coordinadores y 500 voluntarios, académicos, especialistas, miembros de la sociedad civil y referentes políticos de todo el país, en el armado de los planes y los equipos técnicos de Cambiemos para el gobierno nacional.

 

9) Alfonso Prat Gay – Finanzas

Alfonso Pray Gay nació el 24 de noviembre de 1965 en la Ciudad de Buenos Aires.  Realizó una Maestría en Economía en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos en el año 1994, y es candidato a Doctor en Economía, por la misma casa de estudios.

Se desempeñó como docente de varias asignaturas de la carrera de Economía en la UCA y en la DiTella.

Fue Miembro del equipo de investigaciones económicas de JP Morgan en Nueva York y Buenos Aires entre 1994 y 1999, y luego asumió como Jefe de Investigación de Monedas en JP Morgan en Londres, hasta el año 2001.  Entre 2004 y 2004 ejerció la presidencia del Banco Central de la República Argentina. Y volvió a ejercer la función pública al ser electo Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires durante el período 2009 2013.

Alfonso fue, asimismo, fundador de la consultora Tilton Capital y fundador y presidente de la fundación Andares, especializada en el desarrollo de microfinanzas.

Tiene numerosas distinciones internacionales, entre las que se destaca "Mejor presidente de Bancos Centrales del año" en 2004 por la Euromoney Magazine.

 

10) Gustavo Santos - Turismo

Gustavo Santos nació el 7 de febrero de 1957 en Córdoba Capital.

Se graduó como Profesor y Licenciado en Letras en la Universidad Nacional de Córdoba en 1979.  Posteriormente realizó un Máster en Dirección de Empresas en la Universidad Católica de Córdoba, un Posgrado en Gestión Pública de Turismo en AECI, Andalucía, España  y una maestría en Políticas de Estado en la Universidad de Georgetown University, Estados Unidos.

En el ámbito laboral, asumió en 1980 como gerente de la representación de Grefar SA para Córdoba, Cuyo y Norte. En 1983 Ingreso como Profesor de Lingüística General de la Universidad Nacional de Córdoba.  Desde 1987 en adelante tuvo diversos roles en la función pública, primero asumió como Director General de Cultura de la Provincia de Córdoba.  Luego, en 1991, como Subsecretario de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Córdoba. En 1995, fue Convencional Municipal Constituyente, y uno de los autores de la primera Carta Orgánica Municipal de la Ciudad de Córdoba. Ese mismo año fue nombrado Secretario de Gobierno de la Municipalidad, y desde 2003 Legislador Provincial, Vicepresidente de la Comisión de Turismo. En 2007 pasó a trabajar al poder ejecutivo provincial como Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, cargo cuyo mandato ejerció tanto durante las gobernaciones de Schiaretti como de De La Sota.

 

11) Andrés Ibarra – Modernización

Andrés Ibarra nació el 17 de marzo de 1957.

Es Licenciado en Economía con un Postgrado en el Executive Program in Strategy and Organization de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, del que egresó en el año 1993.  Desarrolló actividades docentes en la Universidad Católica Argentina.

Entre los años 1980 y 1992 ocupó cargos gerenciales en Sideco Americana S.A.  Posteriormente se desempeñó en su actividad laboral como Director Financiero, Comercial y de Recursos Humanos de Autopistas del Sol, y como Director Comercial Corporativo y Director de Marketing del Correo Argentino S.A.

Entre 2004 y 2007 fue Gerente General del Club Atlético Boca Juniors.  Es coautor (junto a Mauricio Macri) del libro "Pasión y Gestión" que trata sobre la exitosa gestión del Ciclo Boca.

En el sector público, se desempeñó Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Secretario de Recursos Humanos del  Ministerio de Hacienda y posteriormente asumió como Ministro de Modernización en el año 2011, desde donde llevó a cabo las políticas de modernización administrativa y gobierno abierto por la que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires recibió numerosos premios en el ámbito internacional.

 

12) Rogelio Frigerio – Interior

Rogelio Frigerio tiene 45 años. Fue profesor de grado y de posgrado en la UBA, en la Universidad del Salvador, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

En la actividad privada, fundó y dirigió hasta 2011 la consultora Economía & Regiones. Fue también presidente de la fundación FEDERAR y consultor de Naciones Unidas y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el sector público, asumió en 1996 con sólo 25 años la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias del Ministerio de Economía. Entre 1998 y 1999 fue Secretario de Programación Económica y Regional. En esos años construyó sólidas relaciones con actores políticos del peronismo y el radicalismo en todo el interior del país.

En 2011 fue electo Diputado de la Ciudad de Buenos Aires por PRO, y Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura.

Desde el 2013 a la fecha, Frigerio presidió PRO de Entre Ríos y fue jefe de campaña en las elecciones nacionales y provinciales en el distrito.

 

13) Juan José Aranguren – Energía

Juan José Aranguren nació el 31 de agosto de 1954 en Beccar, Provincia de Buenos Aires.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Marín. Se recibió como Ingeniero Químico en la UBA en 1981, como Licenciado en Ingeniería en Sistemas, también en la UBA en 1983 y realizó recientemente una Maestría Interdisciplinaria en Energía en el CEARE (Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, de la UBA) de la cual adeuda su tesis.

Trabajó mientras estudiaba como preceptor en un colegio de Constitución y como profesor particular de matemática y química. Su carrera profesional transcurrió de manera destacable y ascendente a lo largo de toda su vida en la empresa Shell, donde ingresó como pasante en 1979 y se retiró a mediados de este año como presidente.

 

14) Sergio Bergman – Ambiente

Sergio Bergman nació el 23 de enero de 1962. Es egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA; además realizó varios postgrados en el exterior: un Master en Educación, en la Universidad Hebrea de Jerusalem; un Master en Literatura Rabínica en el Hebrew Union College; y uno en Estudios Judaicos en el Jewish Theological Seminary.

En 1994 regresó a la Argentina, e inició una obra educativa, social y religiosa a través de la Fundación Judaica, con la creación de la escuela comunitaria Arlene Fern, que lleva a cabo emprendimientos sociales solidarios, proyectos de desarrollo comunitario.

A partir de 2001 asumió como Rabino de la Congregación Israelita de la República Argentina (CIRA).  Lidera la Red Comunitaria de Fundación Judaica y se desempeña como Presidente de la Fundación Argentina Ciudadana y Director Ejecutivo de R.A.I.C.E.S., Red de Acciones e Iniciativas Comunitarias por la Empresa Social.

Fue legislador por PRO en la Ciudad en 2011 y de este modo, se transformó en el primer rabino del país electo para un cargo representativo. Luego, se desempeñó como diputado nacional.

 

15) Guillermo Dietrich – Transporte

Guillermo Dietrich nació el 5 de marzo de 1969 en la Ciudad de Buenos Aires.

Es economista de la Universidad Católica Argentina, realizó un posgrado en Negociación en la misma casa de estudios y un MBA Marga Cum Laude en el IAE Business School de la Universidad Austral.

Desarrolló su actividad profesional en el ámbito privado, liderando la empresa familiar Dietrich, una de las principales retailers automotrices de Argentina.

Fue fundador y ex CEO de autocosmos.com, portal líder en Latinoamérica del mercado automotriz. Emprendió diversos negocios relacionados con la industria automotriz y la tecnología.  Y luego de 23 años de desarrollo profesional en el sector privado decidió tomar el desafío de sumar su experiencia y conocimientos a la gestión pública.

En 2009 se unió al gobierno de Mauricio Macri como Subsecretario de Transporte y, en coordinación con un equipo de expertos y técnicos, lideró proyectos y obras que revolucionaron el transporte público y el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.  Los ejes de su gestión fueron el fuente impulso al transporte público y a la movilidad sustentable, y entre los principales hitos se encuentra la realización del Metrobus.

 

16) Jorge Lemus – Salud

Jorge Lemus nació el 9 de junio de 1948 en la Ciudad de Buenos Aires.

Egresó como médico de la UBA en 1974. Posteriormente se recibió de Doctor en Medicina, también por la UBA en 1987, y como Doctor en Salud Pública, en 1994, por la Universidad del Salvador. Realizó además un postdoctorado en el Queen’s Medical Centre de la University of Nottingham, Inglaterra.  Es especialista Universitario en Medicina Preventiva y Social, en Salud Pública y en Epidemiología.

Desde 1975 desarrolló su carrera profesional en el Hospital Fernández, donde asumió como director en 2005.

En la gestión pública, trabajó como Director General Adjunto de Áreas Programáticas de la cartera de salud de Buenos Aires en 1989, y fue Subsecretario de Estado de Programas Prioritarios y de Atención Médica en el Ministerio de Salud de la Nación en 1995.

Asumió como Ministro de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2008. Además tiene una amplia trayectoria docente en diversas universidades del país, tanto en cursos de grado como de posgrado.

Desde este año es Director Científico del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, de la Academia Nacional de Medicina.

Ha sido distinguido como "Maestro de la Medicina Argentina", con el Premio Konex de Platino al sanitarista más destacado de la última década.

 

17) Julio Martínez – Defensa

Julio Martínez nació el 23 de marzo de 1962 en Chilecito, provincia de La Rioja.

Cursó los estudios primarios y secundarios en La Rioja y se recibió de Ingeniero Agrónomo en 1986 en la Universidad Nacional de Córdoba.

De regreso a La Rioja luego de obtener su título universitario, continuó con el emprendimiento agropecuario familiar. Fue docente universitario en la Universidad Provincial de La Rioja, de la Universidad Nacional  de La Rioja y de la Universidad Nacional de Chilecito.

Brindó asesoramiento a empresas de emprendimientos agropecuarios específicamente en actividades vinculadas con la producción aceitera olivícola.

Fue diputado provincial en el período1999-2003, y diputado nacional dos oportunidades: 2009-2013 y 2013-2015. Este año había renovado su banca.  Desde la Cámara, se desempeñó como presidente y vicepresidente de la Comisión de Defensa.

 

18) Esteban Bullrich – Educación

Esteban Bullrich nació el 26 de mayo de 1969  en la Ciudad de Buenos Aires.

Estudió Licenciatura en Sistemas y realizó un máster en Administración de Empresas en la Escuela Kellogg, en Estados Unidos. Al finalizar sus estudios, enseñó matemáticas en orfanatos en Nicaragua a través de la Fundación Padre Fabretto. Allí comprendió que una buena educación es la que permite el desarrollo de un niño y la que garantiza una vida adulta exitosa.

Fue becario de la Fundación Eisenhower Fellowships, donde profundizó sus conocimientos en políticas públicas educativas. Desde la Fundación Carta Política impulsó el programa "Formar Argentina" cuyo fin es mejorar la educación inicial y la calidad docente a través de los municipios.

En 2005 fue elegido diputado nacional, labor de la que tomó licencia a principios de 2008 para conducir durante seis meses el ministerio de Desarrollo Social porteño en el gobierno de Mauricio Macri.

En 2010 asumió la conducción del Ministerio de Educación lo que significó una nueva oportunidad para trabajar en la escuela que necesitamos: una institución que debe sostenerse en la interacción del triángulo virtuoso conformado por padres, docentes y alumnos.

 

19) Ricardo Buryaile – Agricultura

Ricardo Buryaile nació en Formosa el 29 de noviembre de 1962.

Es Contador Público Nacional, egresado, en 1978, de la Universidad Católica Argentina.

Antes de ingresar al mundo de la política tradicional, se dedicó a la ganadería, al igual que sus padres. Fue presidente de la Sociedad Rural de Pilcomayo y luego titular de la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (Chafor).

El conflicto por la resolución 125 lo encontró como vicepresidente segundo de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), entidad que dejó en diciembre de 2009 para asumir su primer mandato como diputado nacional por la UCR de Formosa.

A partir del 2011 no lograron avanzar en el Congreso propuestas que llevaban la firma de Buryaile como fueron la rebaja de las retenciones, la reforma de la ONCCA y también un proyecto de ley de Seguro Agropecuario de carácter voluntario y multiriesgos.

 

22) Lino Barañao – Ciencia, tecnología e innovación productiva

Lino Barañao nació en Buenos Aires el 28 de febrero de 1953. Estudió Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA donde obtuvo el título de Licenciado en el año 1976. Fue ayudante de cátedra desde los 18 años.

En 1981, se doctoró en la misma Facultad en Ciencias Químicas. A su vez, realizó estudios de posgrado en el Instituto Max Planck de Munich, Alemania, y en los Institutos Nacionales de la Salud y el Hospital MS Hershey de la Universidad del Estado de Pensilvania en Estados Unidos.

Es investigador Principal del Conicet y Profesor titular de Química Biológica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Publicó más de 60 trabajos de investigación en revistas internacionales.

En sus actividades de gestión se desempeñó como Secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en 2002 y 2003, como Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica entre 2003 y 2007 y ejerció como Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva en dos períodos (2007-2011 y 2011 hasta el presente).

 

21) Susana Malcorra – Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Susana Malcorra nació el 18 de noviembre de 1954 en Rosario. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Rosario.

En el ámbito privado, se desempeñó en diversos roles de relevancia en la compañía IBM entre 1979 y 1993 y en Telecom Argentina a partir de ese año y hasta 2002.

Desde 2004 ejerció como Directora de Operaciones y Directora Ejecutiva Adjunta del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde estuvo a cargo de emergencias y operaciones humanitarias en más de 80 países.

Fue desde 2008 hasta 2012 Secretaria General Adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de Naciones Unidas, y a partir de entonces se convirtió en la Jefa de Gabinete del organismo.

 

22) Carolina Stanley – Desarrollo Social

Carolina Stanley nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1975. A los 24 años se recibió de abogada en la UBA y con sólo 32 años fue nombrada Directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 fue elegida legisladora porteña y luego, ministra de Desarrollo Social, cargo que ejerció desde el 2011 hasta la actualidad.

 

23) Germán Garavano – Justicia y Derechos Humanos

Germán nació el 23 de octubre de 1969 en la Ciudad de Buenos Aires.

Se recibió de abogado. Ingresó a la justicia a los 18 años (1988-2000) en el fuero federal penal y pasó por todos los cargos de la carrera judicial hasta ser secretario de Juzgado.

Es Vicepresidente II del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina (cargo renovado por segundo período desde 2009 a la fecha). Asimismo, entre 2005 y 2007, fue Vicepresidente y miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas elegido por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Fue Consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elegido por voto directo de jueces, fiscales y defensores  entre 2004 y 2006, y Fiscal General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2007 hasta 2014.

Desde entonces, es Consejero Suplente elegido por voto directo de los abogados del Consejo de la Magistratura de la Nación.

 

24) Hernán Lombardi- Sistema de Medios Públicos

Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 4 de mayo de 1960. Es Ingeniero Civil con orientación en Comunicación graduado en la Universidad de Buenos Aires. Tiene dos hijas, Valentina y Maurina.

Fue docente del Colegio Nacional Buenos Aires y de la Facultad de Ingeniería. Su militancia comenzó siendo como presidente del centro de Estudiantes de la Franja no baja las banderas.

A partir de 1999 incursionó en la función pública. Desde diciembre de 2007 ejerció como Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

25) Fernando de Andreis - Secretario General

Fernando de Andreis nació el 10 de enero de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires. Es Licenciado en Administración graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En 2007 asumió como legislador de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2009. Ese año encabezó la lista de candidatos a legisladores porteños y renovó su mandato hasta 2013. A finales de 2011 fue elegido por Mauricio Macri y sus compañeros como Presidente del Bloque PRO en la Legislatura Porteña.

Anteriormente, ocupó distintos cargos en el sector privado y fue Presidente de la Juventud y Responsable de la Política Universitaria de PRO. En 2013 asumió la Presidencia del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com