Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de diciembre de 2015

Un nuevo mandato genera muchas responsabilidades

Gustavo Muro en charla con LEA. El Secretario de Planificación y Desarrollo de la comuna capitalina sostiene que el vecino debe encontrar en la gestión municipal respuestas a cuestiones de su calidad de vida en los barrios.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Destaca que el municipio es una usina de experiencia de gestión que se vuelca a la nueva administración provincial, convocada por el flamante gobernador.

Gustavo Muro - UCR 3¿Qué balance se hace del año que culmina entre lo político y lo institucional municipal?

Creo que ha sido un año altamente positivo, a pesar de todas las dificultades que se conocen para gestionar el municipio, fundamentalmente en el tema de los recursos. Con un intendente como “Chuli” Jorge, que tiene una permanente creatividad y propuestas de  alternativas y a los funcionarios, que nos permite desarrollarnos. Es así que después de dos mandatos no es sencillo llegar a un tercer mandato con más del 60 por ciento de los votos del electorado. Y con una gran capacidad de gestión en cuanto a los recursos, fundamentalmente recursos nacionales, porque a nivel provincial hemos contado con muy poca ayuda. Lamentablemente, la política entendida como la entiende el gobierno que termina el 10 de diciembre, del doctor Fellner, entendió que la manera de competir en lo político era reduciendo los recursos. Pero en ese sentido, “Chuli” ha sabido cómo lograr avances en la ciudad gestionando fondos, fundamentalmente, a nivel nacional y dándole una impronta a la ciudad.

 

¿Cómo se visibiliza esa impronta?

No sólo en las mejoras en el tema de las obras públicas que están a la vista, como las fuentes, como los puentes, que han causado mucho impacto, con todo lo que significa el reordenamiento del tránsito en una ciudad tan compleja, al estar encerrada por los dos ríos y el gran volumen automotor que hay, ha resuelto un tema que no había pasado en la ciudad nunca, de la licitación del transporte, que ya están prontos a circular colectivos nuevos de nuevas empresas. También a nivel social, a nivel de un gobierno participativo, con proyectos que muchas veces soñamos y uno, cuando sueña, muchas veces no cree ver hechos realidad esos sueños, como lo que se está construyendo en la zona de los barrios 18 de Noviembre, Epam III, la intervención urbanística que va a significar el Parque del Bicentenario, con un monumento, con un anfiteatro, con gimnasios urbanos, polideportivos. A nivel de desarrollo humano, todo lo que significa la atención a la violencia de género, la violencia familiar, de los derechos de los niños, de los adolescentes y jóvenes. Así que en ese sentido creo que ha sido un año muy positivo. Pero también genera muchas responsabilidades, tener nuevas miradas hacia futuro y plantear para estos próximos años de cubrir lo que no se ha hecho todavía.

 

¿Qué se puede esperar, qué se proyecta respecto a la relación con el nuevo gobierno provincial y el nuevo gobierno nacional?

Por primera vez en la historia de Jujuy, por lo menos de los últimos 30 años de democracia, nunca se había tenido un gobierno municipal, provincial y nacional de un mismo frente político, que es lo que se está dando ahora. Y eso creo que también genera muchísimas expectativas y posibilidades porque desde el trabajo en conjunto que ha venido realizando Gerardo Morales, electo gobernador que próximamente va a asumir y que conoce perfectamente la provincia y la ciudad, y en este caso con Macri en el gobierno nacional, en una relación directa que ha tenido Macri no sólo Gerardo sino con “Chuli”. Ya hay muchas cosas que hicimos en conjunto con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que hemos llevado adelante con Macri a través de un amigo de la ciudad, como es Hernán Lombardi, el Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, con quien hemos podido hacer intercambios culturales importantísimos. Hubo mucho apoyo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, eso nos indica que las perspectivas para adelante son alentadoras. Creemos que viene un tiempo de acomodamientos y dificultades, porque tenemos un país donde, lamentablemente, se ha destruido la producción, la generación de riquezas y de posibilidades de empleo. Se ha hecho un país muy populista y clientelar, y eso no va a ser sencillo resolverlo en lo inmediato, pero creo que hay políticas muy claras en ese sentido que compartimos, y que nos da la posibilidad a la ciudad y a la provincia, en particular, de crecer y que los jujeños podamos vivir de otra manera.

 

¿Cómo se van a resolver los espacios que quedan libres en el gabinete del Intendente Jorge porque hay funcionarios que migran a la Provincia?

Hay que tener presente la actitud que tuvo el Intendente con ofrecerle a Gerardo Morales, como nuevo gobernador, la posibilidad de que todos los cuadros que se han ido generando en el municipio en estos ocho años, puedan ocupar cargos en la provincia, en una manera totalmente solidaria para una mejor gestión. La Municipalidad, sin ninguna duda, ha sido una usina generadora de experiencia y de conocimiento, y de gente, funcionarios que saben gestionar, que están comprometidos con el proyecto político. Así también, desde el arranque, tenemos más de siete personas que han ocupado cargos electivos, tres secretarios que han sido candidatos a diputados provinciales, tres directores que han sido candidatos a concejales. Esto, ya de por sí genera una serie cambios. En este momento se está conversando y seguramente segundas y terceras líneas del municipio van a ocupar cargos en la Provincia, lo cual creo que posibilita un ascenso social y político de funcionarios jóvenes, que creo que son los que van a ser los que van a llevar adelante los próximos cuatros años en el municipio. Hay gente que hoy está cubriendo lugares en la Municipalidad que pueden pasar a ser directores generales, secretarios, sin lugar a dudas, y eso permite también oxigenar una gestión municipal, ya que como decía anteriormente, este es un tercer mandato y tenemos planteados nuevos objetivos. Y más allá del desarrollo urbanístico de la ciudad, tenemos nuevas ideas que tienen que ver con la innovación, que tienen que ver con nuevos tiempos, con la tecnología y, fundamentalmente, reforzar lo que creo que ha sido un acierto en la política de “Chuli”, que es el tema de la participación ciudadana, que el vecino pueda encontrar en la gestión municipal respuestas a cuestiones de su calidad de vida en los barrios.

 

¿Ya tiene las personas que reemplazarán a quienes se van?

Eso es algo que le corresponde definir al intendente, que obviamente que ya lo está estudiando. De todos modos, más allá de que se sabe que cinco secretarios se van, algunos al Ejecutivo y otros a la Legislatura, todavía hay que esperar a ver a qué otros funcionarios necesita el nuevo gobierno. Lo que sí es seguro es que la estructura de gestión de la Municipalidad está intacta.

 

¿El desarrollo humano sigue siendo parte de la agenda?

Si, por supuesto. La estructura municipal va a mantener los ejes planteados desde el principio, que tienen que ver con el desarrollo humano, con el gran impacto que ha tenido el desarrollo cultural, esta ciudad se ha transformado en una ciudad cultural de importancia, con eventos hasta internacionales. Estas cuestiones han llegado hasta los barrios, no ha sido algo de elite ni del centro, desde el Entepola con el teatro, el Festival Internacional de Cine, los centros culturales. San Salvador de Jujuy, cuando asumió “Chuli”, tenía un solo centro cultural, hoy tiene más de cinco en los barrios, y son ámbitos donde se desarrollan todo tipo de expresiones y de contención en lo social. El gran tema, que si bien es jurisdicción provincial, que es la problemática de la seguridad, de la violencia, de las drogas, es un tema que siempre lo hemos estado planteando y creo que ahora se van a dar las condiciones para trabajar codo a codo con la provincia, y no sólo San Salvador sino los distintos municipios de la provincia, como también el gran flagelo que es la falta de expectativas de los jóvenes. Creo que son los nuevos desafíos que también vamos a tener que encarar.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com