Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 6 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de diciembre de 2015

La minería que se viene en San Juan

El ministro de Minería entrante, Alberto Hensel, en una charla profunda sobre el futuro de la actividad. Las ideas del intendente que maneja un departamento donde conviven la explotación de la cal y la agricultura.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

SAN JUANEl fuerte de Alberto Hensel, ministro de Minería entrante de San Juan es el melón y la cal por igual. Con esa dualidad que da cuenta de la sana convivencia entre dos actividades que muchas veces parecen enfrentadas, el intendente desembarca como ministro de Minería, en medio de un momento complicado para el sector en lo económico y en lo social y con fuertes desafíos por delante para que siga siendo uno de los motores de crecimiento de San Juan.

Para la minería que se viene, Hensel apunta varios ejes, como la necesidad de la actividad vaya de la mano con otras productivas, en particular la agroindustria y el turismo; la conservación de la seguridad jurídica sin actualizar las regalías en el corto plazo; el acompañamiento a los municipios mineros; y la profundización de los controles.

 

-¿Qué medidas tomará apenas asuma en Minería?

-Creo que hay darle continuidad a los fideicomisos, acompañar y orientar a los municipios que reciben regalías, trabajar en el fortalecimiento de las áreas técnicas y de control. Creo en una minería sustentable y en una visión integral con inclusión. Hay cuestiones que condicionan la actividad minera y no manejamos como son el precio de los metales, una depreciación del mercado internacional que responde a un ciclo y ya veremos cómo se va saliendo. También hay medidas de carácter macro que tienen que ver con el valor de las divisas a nivel nacional e internacional y eso puede servir para seguir trabajando en el proceso de explotación. Para que las etapas de explotación nos tengan preparados, para que cuando cambie el valor internacional de los metales estemos preparados para poder generar inversiones.

 

-¿Cómo ve la interacción entre la minería y otras actividades productivas en San Juan?

- Creo que hay que trabajar en una inocuidad de los productos agrícolas de San Juan, que tiene que ver con la certificación de la calidad de suelo, agua y aire. Me parece que hay que ir por ese camino porque así está definido por este Gobierno y nosotros somos continuidad más evolución, la minería es uno de los pilares de la economía provincial y creemos que debe apalancar el desarrollo de la agricultura, el turismo, entonces vamos a salir a apoyarla fuertemente. Es muy importante lo que se hizo con la minería lo largo de estos años, es un punto de partida muy importante.

 

-¿Cuáles son los problemas prioritarios a solucionar?

- Vamos a hablar con todos los sectores, con el sector  del trabajo, con el sector empresarial. Vamos a seguir trabajando en el compre sanjuanino, el fortalecimiento de los proveedores locales, todas cuestiones que se han tratado a lo largo de este tiempo nosotros venimos a profundizarlas.

 

-Usted habla de orientar a los municipios mineros de cómo gastar las regalías, ¿eso puede generar resistencia?

-Yo no estoy planteando en términos de salir a controlar a nadie. Si no de ver cómo conseguimos entre todos  lo que consideramos  que es por mandato constitucional que es de garantizar las infraestructuras a partir de los recursos naturales de la misma manera que lo estamos haciendo nosotros. Eso es justamente el concepto de la sustentabilidad. Yo digo esto porque cuando yo pasé por Minería uno de los temas que hablábamos mucho con el Gobernador y el ministro era ver cómo le dábamos herramientas a los municipios de acompañamiento. Yo hablo de acompañamiento, yo vengo del municipalismo, hablo de orientar, de contribuir. Nosotros no estamos diciendo a los municipios qué hacer con las regalías. Lo que estamos planteando es cómo entre todos  hacemos intercambio de opiniones, de diagnósticos bien hecho, mirando el futuro.  Teniendo en cuenta los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial, con equipos interdisciplinarios.

 

 

-¿Para usted son suficientes los controles que hay en la actividad minera o los van a reforzar?

-Hay que fortalecer el área de Policía Minera y hay que seguir trabajando con el programa de Naciones Unidas, así como también incorporar más gente en los controles que uno puede realizar con la estructura del Ministerio.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com