Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
30 de noviembre de 2015

La seguridad tiene que ver con la inclusión social

Ekel Meyer en charla con LEA. Convocado por el gobernador Gerardo Morales, abandonó la comodidad de una banca legislativa para asumir una cartera compleja y complicada: el Ministerio de Seguridad.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Cree que la seguridad no depende sólo en eficientizar la fuerza policial, sino de trabajar en forma transversal con todas las áreas del gobierno.

EKEL MEYER_04¿Por qué deja una banca en el Poder Legislativo para asumir dentro del Poder Ejecutivo?

Me tocó integrar la lista de diputados y ser electo diputado, pero ante un pedido del gobernador Morales y ante la hora histórica de cambio de gobierno y la posibilidad de acompañar esta nueva gestión, no lo pensamos un instante y queremos acompañar al gobernador Gerardo Morales en esta tarea hermosa, histórica, única, que es gobernar la provincia de Jujuy. Así que ante el ofrecimiento del gobernador y del vicegobernador de poder llevar adelante un trabajo dentro del Ministerio de Seguridad, rápidamente dijimos que sí y pusimos los equipos a trabajar para hacer un proceso que elaboramos en 2008.

 

¿Fue difícil elegir pasar del lugar donde se hacen las leyes, con los tiempos que predominan en el Legislativo, a un cargo ejecutivo y en tiempos tan complejos?

La verdad que ser diputado es una de las cosas más lindas que le puede pasar a alguien que trabaja en política, porque además de tener en sus funciones la representatividad de las personas y de poder mirar las leyes que van a constituir la vida de todos los ciudadanos, el trabajo político que se desarrolla en una cámara de diputados es hermoso e importante para los gobiernos. Pero la posibilidad de poder estar dentro del Poder Ejecutivo provincial y poder llevar adelante las políticas públicas que venimos desarrollando hace tanto tiempo, nos brinda una oportunidad única e inmejorable de poder cambiar la realidad de los jujeños en un tema tan delicado como es la seguridad.

 

¿Cómo planea empezar a cumplir esta nueva función?

Vamos a trabajar poniendo en marcha la plataforma de políticas públicas que fue presentada y que se viene trabajando desde el año 2008 en el IPP, con todos los técnicos, y que claramente ha planteado el gobernador electo en cada uno de sus puntos.

 

¿Se cuenta con información, con índices que detallen la problemática de la seguridad?

Si, nosotros hemos venido haciendo encuestas desde el año 2008, los índices delictuales son altísimos, hay índices que marcan claramente un crecimiento del delito y un cambio en la perpetración del delito. Esto ya lo hemos dicho antes, el delito de 2008 es un delito de arrebato, de hurto permanente, de carteristas, etcétera; hoy el delito ha pasado a ser más violento, en algunos casos en banda, en otros casos con armas de fuego, con puntas, con cuchillos. Ha pasado a ser un delito mucho más violento y ha crecido en el año. Por ejemplo, en la última encuesta del año 2010 a la de 2014, hemos tenido un crecimiento del 10 por ciento de delitos, y de aquellos delitos que se pueden evidenciar bajo la denuncia, porque hay una gran cantidad de delitos que no se denuncian porque no hay confianza en la denuncia. Es un tema que también vamos a tener que trabajar fuertemente, primero en bajar los índices delictivos, que es un reclamo social de primer orden, y luego trabajar en que la gente confíe en la Policía y confíe en la Justicia, que haga la denuncia y lograr llevar adelante un trabajo mucho más preciso para hacer un mapa del delito y tener índices delictivos, etcétera, y poder efectuar un trabajo efectivo.

 

¿Hay medidas inmediatas o habrá que esperar un tiempo prudencial para ver cambios?

Como primera medida, estamos pidiendo que los diputados aprueben la ley de emergencia de la seguridad pública, hemos planteado también enviar a la Legislatura la ley de tolerancia cero para los conductores, esto significa que ningún conductor puede manejar habiendo consumido alcohol; estamos planteando la incorporación de tecnología para luchar contra el delito. Esto tiene que ver con la definitiva incorporación del Sistema 911 como sistema unificado, donde convergen Salud, a través del Same 107, donde converge Bomberos, donde converge Defensa Civil, la Policía, y hacer un centro inteligente de llamados de emergencias de todo tipo para poder concurrir y poder atender los reclamos de la sociedad. Paulatinamente vamos a ir incorporando tecnología a la Policía, vamos a trabajar fuertemente con los recursos humanos policiales, con capacitación, con tecnificación de la fuerza, con profesionalización, que en este mismo sentido lo ha planteado el Presidente Macri, así que seguramente lo vamos trabajar también con la Nación en ese sentido.

 

¿Se plantean convenios con otros estados?

Seguro que sí, vamos a trabajar con el norte, con el Nea, en lo que hace a la lucha contra el narcotráfico; seguramente Salta, Tucumán y Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, deberemos integrarnos para trabajar en forma conjunta para control de rutas, para control de fronteras, y en conjunto con las fuerzas nacionales como la Policía Federal y la Gendarmería Nacional.

 

¿Quiénes lo acompañarán en su gabinete ministerial?

En principio, estarían el Coronel retirado Guillermo Siri, el Comandante de Gendarmería retirado Luis Martín, son las dos personas que estarán acompañándome en lo técnico. Y también un grupo de personas que han venido trabajando dentro del Instituto de Políticas Públicas, y hay una serie de personas que van a ser convocadas, que se quieren sumar a la tarea que venimos llevando adelante. Por supuesto, hay que definir en estos días quiénes serán el Jefe y Subjefe de Policía; lo que sí puedo adelantar es que la idea del equipo de este Ministerio es que sea gente de la propia fuerza policial, y seguramente en esta semana estaremos definiendo los nombres.

 

¿Seguridad es sólo más policía con más equipamiento o tiene otro abordaje más amplio?

Uno de los tres ejes que están planteados en el proyecto de seguridad es hacer un trabajo absolutamente transversal, esto significa trabajar con absolutamente todas las áreas, con Educación, con Salud, con Trabajo, con Deportes, para ir a una inclusión social. Pero, básicamente, si la gente no tiene salida laboral, si las personas no tienen la posibilidad de desarrollarse socialmente, si los adolescentes no tienen esparcimiento y actividades que tengan que ver con estos temas como cultura, deportes; las familias no tienen inclusión, se produce marginación y la gente puede verse involucrada en actividades delictuales. Entonces, la realidad de la baja de los índices delictivos en todo el mundo, tener parámetros normales de seguridad, tiene que ver con la inclusión social, con la disponibilidad de fuentes laborales, con el acceso a educación, tener la posibilidad de futuro y poder desarrollarse.

 

¿Qué lectura se hace del resultado de los comicios que hubo este año?

En la provincia de Jujuy claramente el electorado ha planteado rotundamente un cambio de políticas públicas, ha decidido votar una nueva gestión de gobierno con otras políticas públicas, ha dejado de votar lo que venía votando hace 30 años para elegir un gobernador radical, al partido radical dentro de un frente que lo constituyen otras fuerzas, inclusive del Justicialismo. Pero el mensaje que claramente envió el electorado, es que quiere un cambio rotundo de políticas públicas con las libertades que corresponden, con un gobierno provincial ordenado, con la ley en la mano, haciendo cumplir la ley, la Constitución Provincial, la Constitución Nacional y cada una de las cartas orgánicas municipales.

 

¿Teniendo en cuenta que en la mayoría de los municipios también hubo cambio de administradores, por qué se mantuvo el voto a “Chuli” Jorge?

La gente votó un cambio en donde las cosas estaban mal. Y acá hay que distinguir los casos donde los municipios tuvieron un cambio, la gente evidenció que había que cambiar de intendente y así votó. En el caso de la Capital, lo que fue abrumador es que al Intendente “Chuli” Jorge lo votó muchísima más gente que en su primera reelección, con lo cual la gestión creo que el Intendente hizo una gestión excelente y sus funcionarios, evidentemente, hicieron una muy buena gestión. Repito, la gente lo votó más en su re reelección que en su reelección, con lo cual decidió que acá no era momento de cambiar. Es evidente que el electorado, y es muy bueno que así sea, está cambiando su forma de votar y tiene el poder absoluto y más sublime que tiene la democracia, el único y especial voto de cada ciudadano en las urnas, el día de las elecciones. Esto es excelente, el valor que tiene es importantísimo, está aprendiendo a votar, piensa “me dan, pero voto a quien creo que me va a garantizar cambio”, “me ofrecen cambiar dádivas por continuidad gubernamental, pero voto a quien yo creo que debe estar”. Me parece muy bueno esto por parte de todo el electorado.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com