Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
30 de noviembre de 2015

La Policía ve en Bermejo una narco vía a Argentina

Esta es una nueva vía de la droga que llega a Argentina, según describe un informe de la Policía de Perú y también admite el responsable de Defensa Social del Ministerio de Gobierno de Bolivia, donde los narcos se infiltran entre los bagayeros para introducir la cocaína hasta el país.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

BOLIVIAEl recorrido no es fácil, pasando la orilla del río está un primer control. Dos gendarmes argentinos revisan el cargamento, pero no lo hacen a todos los que cruzan. Uno de los efectivos, de apellido Pérez, se queja por las condiciones del trabajo.

“Este es un paso legal entre comillas y solo funciona para los bagayeros. Ellos pasan y luego vuelven de inmediato”, explicó el gendarme, que muestra un limitado espacio hecho con maderas y techo de hojas de plátano donde operan para hacer el control.

El otro gendarme, de apellido Garay, admitió que entre la carga hay droga. “Es difícil controlar a todos, pasan rápido y solo somos dos”, se queja.

Los bagayeros, que son unos 100, pasan el contrabando por 150 bolivianos. Son casi 20 minutos de recorrido en medio de piedras, agua y arena. Se soporta el calor y los mosquitos. Descargan la mercadería en la ruta 50 argentina en Aguas Blancas y lo suben a furgonetas o autos de data antigua. De ahí, la droga, a decir de los bagayeros, en medio del contrabando, va hasta una comunidad llamada Kolla, en pleno territorio argentino, donde se instalaron tinglados rústicos.

En ese lugar, la mercancía vuelve a ser cargada por otros bagayeros que caminan durante 15 minutos hasta volver a la carretera. Este recorrido se da para evitar el control de un puesto de gendarmes y de la Aduana argentina en medio de la vía hacia Orán.

El destino es Orán, ciudad argentina a una hora y media del municipio de Bermejo. Es un poblado tranquilo.

La Policía de Orán precisa que gran parte de la droga llega a la terminal de ese lugar en vehículos y de ahí sale rumbo a Buenos Aires, sorteando los escáneres canadienses que se instalaron recién en los puestos de control en la vía que lleva a la capital argentina.

Según datos de la Fiscalía de Orán, en diez años, se incautaron de 24.000 kilos de droga en trabajos coordinados con la Policía y autoridades judiciales bolivianas. Hace unos días, el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, dijo que existen mafias peruanas, brasileñas, argentinas y paraguayas en el negocio de la cocaína. Este juez enfrenta ahora un proceso legal, ya que fue acusado de pedir sobornos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com