Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 19 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
26 de noviembre de 2015

Eduardo A. Fellner, de sospechado a inquisidor

Lo proponen para que sea titular de la AGN. Esta posibilidad brinda un escudo de impunidad

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Desde la oposición se anuncian varias presentaciones judiciales para esclarecer las irregularidades

Por Jorge Lindón - Días después de las elecciones generales, Oscar Jayat,  flamante intendente electo de Libertador General San Martín, manifestó la necesidad de una inmediata auditoría a la herencia de la que se hará cargo el 10 de diciembre. Este paso administrativo será imitado por la mayoría de los nuevos intendentes de Cambiemos, como también será la iniciativa del nuevo gobierno de recuperar la ética en la función pública para restablecer la confianza cívica, lo que hace suponer que la nueva etapa arrancará dentro del axioma “dentro de la ley todo, fuera de ella nada”, tal cual lo expresó el nuevo gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Las idas y vueltas de la democracia son sorprendentes. Apenas terminado el proceso eleccionario, el flamante intendente de Libertador General San Martín aclaró que solicitará al Tribunal de Cuentas de la Provincia y a los organismos pertinentes (OA / AGN) sendas auditorias para esclarecer la realidad administrativa del municipio que acababa de obtener con amplio respaldo popular.

Su iniciativa encontró eco en otros intendentes y comisionados electos, como también en concejales de comunas que no lograron el Ejecutivo, pero que por mandato de sus representados exigen transparencia y la erradicación de toda sospecha de corrupción que impida la recuperación de la confianza social y la superación del mito de numerosos enriquecimientos ilícitos.

Por ello el gobernador mandó a contratar contadores adicionales, pagando horas extras al personal de Hacienda para que trabaje, incluido hasta los fines de semana, tratando de entregar una rendición antes del 10 de diciembre, de manera que le permita salir de la Casa de Gobierno con la frente en alto. Al menos esa es la intención de Eduardo Fellner, quien además solicitó a todos los intendentes y comisionados del FPV que imiten el gesto.

Sin embargo, desde la oposición se anuncian varias presentaciones judiciales para esclarecer una cantidad importante de irregularidades, que hasta ahora fueron ignoradas tanto por la justicia ordinaria, como por el ámbito federal.

Pero la sorpresa sería la designación de Eduardo Fellner como Auditor General de la Nación (AGN), cargo que corresponde a la oposición, con lo cual habría una incoherencia ética, pero que no se objeta en el mandato constitucional por un vacio legal al respecto, siendo lícita la designación.

Esta posibilidad brinda un escudo de impunidad sorprendente al pronto ex gobernador de Jujuy, quien debe dirigir la conducción de investigaciones de su propio gobierno entre la esfera de todas las actuaciones del gobierno nacional (auditarse así mismo).

El impulso de su candidatura corresponde a todos los gobernadores del peronismo que manejan la mayoría en la Cámara Alta, quienes en las últimas horas dejarán caer las designaciones de los camporistas señalados por ingresar por la ventana a la AGN (Álvarez y Forlón) por un fallo adverso de la Corte Suprema, maniobra que realizó CFK en contra de la voluntad de los gobernadores que sintieron que con ese abuso se limaba las chances de Daniel Scioli de recuperar puntos de cara al balotaje, al manosear al Congreso en busca de impunidad.

Pero esta señal es muy firme de parte de los gobernadores, quienes se toman revancha de la mochila que resultó CFK en la última etapa de la campaña. Se especula que la designación sería inminente, situación que aprovechó Milagro Sala para dejar la banca provincial, quedando librada de fueros, dando un paso de mayor dignidad que el presidente y responsable absoluto de las derrotas del PJ en la provincia y en Jujuy, pero que sin embargo debe a Sala muchos éxitos sociales valorados en el kirchnerismo, que él renunció a ponerlos en la agenda de un gobierno normal.

En pos de buscar una  transparencia que nunca existió en Jujuy, el Poder Ejecutivo provincial en retirada ordenó a la Secretaria de Hacienda acelerar toda documentación para ser presentada formalmente antes del 10 de diciembre de manera que el gobernador pueda eximirse de posibles citaciones futuras en la justicia.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com