La Fundación ArgenINTA, premió a los diferentes actores relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos en Argentina. Allí el Melón de Media Agua obtuvo mención en la categoría Valorización de Especies y Productos Típicos Locales.
En la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la entrega de premios de la XIII Edición del Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria. La experiencia de la Indicación Geográfica Melón de Media Agua, San Juan, obtuvo mención en la categoría Valorización de Especies y Productos Típicos Locales.
Recibieron el premio en nombre de los productores que componen la Mesa del Melón de Media Agua, y las instituciones participantes (Ministerio de Producción y Desarrollo Economico de San Juan, Municipio de Sarmiento, INTA AER MEDIA AGUA, Universidad Católica de Cuyo), Elena Schiavone y Débora Lavanderos. La premiación contó con la presencia del Presidente del INTA, Francisco Anglesio; el nuevo Director Nacional, Héctor Spina; el director de la Fundación ArgenINTA, Javier Ortega.
Sobre el Melón
El departamento de Sarmiento cultiva más del 70 % de los melones de San Juan. Se trata de un cultivo de pequeños agricultores familiares iniciado para autoconsumo hace más de 100 años.
San Juan aporta en promedio el 37 % del volumen total de melón comercializado en Argentina, seguido por Santiago del Estero (21 %), Brasil (11 %), Entre Ríos (9 %), Mendoza (6 %), Corrientes (5 %) y Salta (5 %).
Los rendimientos alcanzan aproximadamente 16.000 unidades por hectárea. Del volumen total comercializado, la participación de San Juan en noviembre es casi nula, en diciembre y enero aumenta al 57 %. El mayor volumen de melón sanjuanino es distribuido en los meses de precios más bajos. La producción primicia -que es la primera y comienza en diciembre- alcanza precios 5 veces superiores a los de plena temporada -febrero-. Esta producción es posible gracias al uso de híbridos importados precoces y de alto rendimiento, cuya semilla tiene alta incidencia en el costo de producción.
Cuando el eje de las políticas públicas para el sector agrícola, y en particular para la Agricultura familiar se define, en pocas palabras, como “Agregado de valor en origen”, San Juan muestra un caso concreto de logros de estas políticas.
Luego de un gran trabajo de la Mesa del Melón creada al efecto y con la activa participación de productores, Municipio de Sarmiento, INTA, los programas PROCAL, PROSAP, PRODEAR, Secretaria de Agricultura Familiar y las dependencias específicas del MPyDE, San Juan obtuvo el Reconocimiento y Registro Oficial de la Indicación Geográfica “Melón de Media Agua, San Juan”.
Anunciaron un bono
de $ 4.000 pesos
En San Juan y Santiago del Estero el pago del bono será en partes y por única vez. Los destinatarios serán los empleados públicos provinciales.
En la provincia de San Juan, el gobernador Gioja otorgará el beneficio en tres cuotas para los estatales: 2.700 el 10 de diciembre, 650 en enero y 650 en febrero. También habrá un bono para los ex combatientes y contratados de 2.800; y para los becarios 1.120.
En tanto, en Santiago del Estero, el bono incluye una suma de fin de año por única vez, a todos los empleados de la Administración Pública Provincial (Planta permanente, Temporarios) y Locaciones de Servicios de pesos cuatro mil ($ 4.000) en dos partes.