Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
25 de noviembre de 2015

Como histórico califican acuerdo económico firmado por Chile y Brasil

Chile y Brasil firmaron este lunes en la Cancillería de nuestro país, un acuerdo para proteger y promover las inversiones bilaterales, marcando un hito entre la relación diplomática de ambos países, informó en un comunicado el Gobierno.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

CHILE-BRASILEl ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, quien está de visita en la capital, junto a su par de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, rubricaron el acuerdo que busca fortalecer la relación económica y comercial entre ambos estados sudamericanos.

De igual forma, el tratado busca promover y facilitar la inversión mutua, mediante el establecimiento de un marco de tratamiento a los inversionistas y sus inversiones, y de gobernanza institucional de la cooperación.

El ministro Monteiro señaló que "este acuerdo se constituirá en un marco extraordinariamente importante, pues creará un ambiente institucional más propicio para la instalación de empresas en ambos países".

"Brasil espera que sea también un instrumento que fortalezca la integración productiva y una más efectiva inserción en las cadenas globales de valor por medio de la asociatividad entre las empresas", subrayó la autoridad brasileña.

En tanto, la máxima autoridad de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile, Andrés Rebolledo, señaló que "esperamos ahora un impulso adicional, porque además es el único acuerdo de este tipo que tendremos con un país de (Mercado Común del Sur) Mercosur".

El ministro de Brasil también se reunió este lunes con miembros de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile, junto a representantes de instituciones industriales y comerciales brasileñas, donde discutieron sobre las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

El país con salida al Atlántico es el principal destino exterior de las empresas chilenas y el principal socio comercial de Chile en el Mercorsur, con un monto acumulado de 26.187 millones de dólares entre 1990 y 2014.

Según datos de la Direcon, 150 empresas chilenas se desarrollan hoy en Brasil con 290 proyectos.

Actualmente, la totalidad de los productos negociados entre ambos países sudamericanos se comercializa con un arancel del 0%, así como sucede entre Chile y el resto de los países miembros del bloque.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com