Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
19 de noviembre de 2015

Scioli sufre el fuego amigo mientras está jugado a amplificar denuncias

Los spots televisivos de la recta final profundizan las estrategias que ambos candidatos mostraron en el debate.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

MACRIDaniel Scioli está convencido de que la forma de recortar ventajas es denunciar un plan de ajuste. Mauricio Macri, ignorando a su rival y mostrándose ya como presidente electo.

El tramo final de la campaña encuentra a los candidatos en el último esfuerzo por amplificar y profundizar el mensaje que, cada uno, dio en el debate del domingo.

Del lado de Daniel Scioli, la apuesta es jugarse todo al ataque a Cambiemos  y agitar los fantasmas de la megadevaluación y del tarifazo.

Los actos, el discurso coordinado de los dirigentes partidarios y los nuevos spots televisivos apuntan en esa dirección, privilegiando ese tema por encima de cualquier otro.

En tanto, en el espacio de Mauricio Macri también puestan a profundizar la línea discursiva que expusieron en el debate, con un tono conciliador y una actitud más distendida.

El objetivo sigue siendo no responder acusaciones y, en todo caso, manejar con la ironía las "campañas del miedo" sobre despidos o jubilaciones suspendidas.

 

Más fuego amigo que nunca

Pero a Scioli se le hace cuesta arriba el objetivo de achicar la distancia que le sacó su contrincante, según la mayoría de los sondeos.

Lo peor que le ocurrió no es que los medios y las encuestas en redes sociales hayan dicho que Macri se desempeñó mejor (dentro de todo, era un riesgo ya calculado) sino la persistencia del "fuego amigo".

Luego de reiterar una y otra vez que su adversario político hará estragos con la economía y de criticar sus planes para unificar el tipo de cambio, se encontró con la ingrata noticia de que el Banco Central redujo de un plumazo el cupo de dólares a los importadores.

Al menos, razonan los analistas, podía haber esperado una semana. Es decir, a que transcurra la votación.

De modo tal que el no haber podido siquiera dilatar la medida siete días hace pensar dos opciones:

- O hubo intencionalidad política de perjudicarlo.

- O las reservas están tan agotadas que ya no queda margen.

Lo cierto es que -sea la alternativa que fuere- resulta perjudicial para las aspiraciones presidenciales de Scioli.

Como si esto fuera poco, Aníbal Fernández lanzó un pronóstico letal: admitió que el candidato oficialista podría devaluar.

"Si hay que hacer correcciones, se hacen. Yo nunca he negado eso y no he visto a Scioli negarlo”, dijo el jefe de ministros sobre aquel que justamente en estos días se jacta de ser garantía de la estabilidad económica.

Otro que incomodó con sus declaraciones al mandatario bonaerense fue Miguel Bein, su principal asesor económico.

"Para pagar los costos de energía hay que multiplicar la tarifa 5 o 6 veces", dijo.

Esta afirmación en los ámbitos técnicos no causa sorpresa. Pero en clave política tiene un potencial demoledor.

Es que Scioli ha basado su campaña precisamente en presentarse como el garante de que no habrá tarifazo.

Sin mencionarlo explícitamente, el analista habló de "ajuste", una palabra que Scioli se cansó de usar durante toda su campaña para endosársela al líder PRO. Y lo hizo con más ahínco en los últimos días.

Para colmo Aníbal Fernández -contrariando el clamor sciolista para que pare con sus declaraciones matinales- no sólo no sale de escena sino que dijo que no podría asegurar que Scioli no pudiera llevar a cabo un plan correctivo de ese tipo.

Como si todo esto fuese poco, hay más. Para complicar el panorama, el lunes se difundió una inoportuna imagen de Kicillof.

Luego de que Scioli acusara a Macri de entablar relaciones con el FMI, el propio ministro de Economía publicó una foto en la que se lo ve sonriente nada menos que con la jefa del Fondo, Christine Lagarde.

"Es una chicana, hay una relación institucional, de hecho los técnicos supervisan las mediciones del Indec. No es que Kicillof fue a pedirle plata al Fondo Monetario", afirmó.

Lo que no pudo explicar fue el hecho de que la foto -que fue furor en las redes sociales- hubiese sido difundida por el propio ministerio de Economía e incluso por la agencia noticiosa oficial Telam.

Pero los dolores de cabeza no sólo se lo ocasionan los miembros de su propio partido sino que, a cinco días del balotaje, un acontecimiento del pasado apareció para perseguir a Scioli y señalar su paso por el menemismo.

La ex legisladora María Eugenia Estenssoro dio a conocer una foto perteneciente a su archivo personal que fue dedicada por Scioli, cuando era motonauta, a su padre, el ingeniero José "Pepe" Estenssoro, ex presidente y CEO de la YPF privatizada por Menem.

"Estimado Ing. Estenssoro: siento un gran orgullo por esta nueva YPF privatizada, máxima expresión de esta nueva Argentina. Con todo mi agradecimiento, Daniel Scioli", reza el autógrafo.

La petrolera era uno de los sponsors más importantes del actual gobernador bonaerense en sus épocas de deportista.

El documento revelado por Estenssoro contrasta con la actual defensa que el hombre del FpV hace de la estatización de la petrolera. La foto se viralizó en las redes sociales

Pero tal vez lo que más lo irrite es que la presidenta Cristina Kirchner, que le había prometido mantenerse al margen de la campaña, haya regresado al centro de la escena.

Esta vez, volvió a escribir en twitter una larga arenga dirigida a sus militantes y a ensalzar su gestión gubernamental.

Es obvio que cada vez que CFK escribe, sus mensajes se viralizan en las redes y son ampliamente comentados en TV y en los diarios.

Es lo último que en estos días quiere Scioli, porque su otro gran argumento en el debate del domingo fue que el suyo será otro gobierno, y que no quiere ser criticado por cosas que ha hecho Cristina.

 

Lo que dejó el debate

En los días posteriores, uno de los objetivos centrales de cada equipo de campaña fue dar la batalla por imponer que su propio candidato había ganado ese encuentro.

Es la fase del "debate editado", en la cual cada uno selecciona cuidadosamente las mejores frases del candidato propio y las peores del rival, para presentarlas en los medios de comunicación y en las redes de Internet.

Así, del lado sciolista se privilegiaron aquellas del estilo: “Macri es un peligro para el conjunto de los argentinos”.

Aunque, al parecer, lo más destacado de Scioli según las ediciones del post – debate que se vieron en los medios fue su ironía respecto de las dificultades del líder PRO para resolver los temas de seguridad: “No pudiste con los trapitos y querés solucionar el tema del narcotráfico”, le dijo a su rival en la frase más festejada por los kirchneristas.

Macri tampoco se privó de ironías y chicanas. “En que te han transformado, Daniel. Parecés un panelista de 6-7-8”, aseguró colocándose en una actitud que varios programas políticos tildaron de sobradora.

En síntesis, la sensación que dejó el "debate del debate" es que el candidato oficialista se empecinó en desmarcarse del kirchnerismo y repetir que Macri provocaría “ajuste y resignación”.

En tanto, el candidato opositor aprovechó la mayoría de sus intervenciones para afirmar que lo que el Gobierno quiere “meter miedo” y que en Cambiemos todo es alegría.

Es misma estrategia es la que los candidatos eligieron explotar en estos últimos días de campaña.

El sciolismo, por ejemplo, lanzó spots con una pegadiza cortina musical que reza “ese cambio no”. Y alerta: “Vos querés más, Macri quiere menos para vos”.

El jefe de Gobierno porteño, en tanto, difundió videos de campaña con un tono sereno donde habla de una nueva forma de hacer política.

En una actitud más "presidencial", porque elige ignorar a su rival y ya hablar como si fuera un mandatario electo.

 

La agenda de MACRIMACRIlos candidatos

Antes de la veda electoral los candidatos harán frente una agenda cargada.

Macri viajó ayer a Jujuy. Su cierre de campaña será hoy en las escalinatas del Monumento a los Héroes de la Independencia, en Humahuaca, con el "Acto de la Esperanza".

"Queremos que sea una fiesta. Queremos que toda la alegría y el entusiasmo que la gente empieza a sentir con el cambio llegue a todo el país. Queremos que sea el gran acto de la esperanza que nace en todos nosotros", afirmó el líder de Cambiemos.

Scioli, eligió el martes mostrarse junto a científicos del Conicet, luego partió rumbo a la localidad cordobesa de Río Cuarto. Ahí se reunió con productores locales.

Luego fue a Mendoza junto al titular del ANSES, Diego Bossio, para recorrer obras del Plan Procrear.

La intensa actividad del martes finalizó en el departamento de Rawson, provincia de San Juan, donde encabezó el acto por el Día de la Militancia.

"Hemos llegado a la razón de cada argentino, desenmascarando una situación muy avergonzante para los intereses argentinos y la soberanía nacional, la de pagar a los fondos buitres, con endeudamiento, ajuste, devaluación y la quita de subsidios que la mayoría del pueblo no lo va a permitir", dijo el candidato del FpV.

El miércoles se abocará a recorrer el conurbano bonaerense y el cierre será en Mar del Plata, junto al Museo del Mar, una obra de su gestión como gobernador de la Provincia de Buenos Aires, junto a mandatarios provinciales, intendentes y funcionarios de todo el país.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com