Carlos Haquím en charla con LEA
Advirtió que ciertos personajes aprovecharon las organizaciones sociales y la falta de control intencional para convertirse en potentados.
¿Cuál es el panorama con el que se va a tener que enfrentar el nuevo gobierno?
El panorama no es distinto al diagnóstico que hicimos en la campaña, con un sistema de salud destruido, un sistema educativo con todas las falencias que se ven a diario y que sufre la gente de Jujuy. La ausencia del Estado en la provincia, el abandono de la gente, problemas de tierras, problemas de viviendas, una serie de cosas que las fuimos planteando en la campaña que somos conscientes y por las que estamos trabajando desde ahora para encontrarle soluciones a partir del 10 de diciembre. Hay cosas que se podrán de inmediato ir corrigiendo, ir solucionando, y hay cosas que nos van a llevar su tiempo.
¿Es el caso de los últimos nombramientos?
Esa es una cosa que se ha generalizado en la provincia a partir de designaciones o incorporaciones de personal que están haciendo muchos intendentes que terminan sus mandatos en distintas localidades de la provincia, haciendo estas cosas a último momento, que no corresponden. A partir de haber una definición por parte de la gente de Jujuy y con la contundencia que se hizo el 25 de octubre, creo que la administración actual tendía que solamente haber, justamente, administrado y no haber hecho estos actos de disposición como también se han hecho en la Legislatura, con designaciones de tipo político. Habría que explicar a la gente qué es lo que significa, porque hay gente en la administración pública con muchos años, hay contratos transitorios, hay precarizados, gente que dice “por qué ellos sí y yo no”, por qué una decisión que toma alguien que se cree dueño del Estado. También haciendo actos de disposición de dinero, que más allá del destino que pueda tener, hay normas que no permiten que se disponga de los fondos como si fueran propios. Si hay sobrantes de ejercicio por una economía presupuestaria, de acuerdo a la normativa tienen que seguir un curso legal o devolverse a Rentas Generales, pero no de manera unipersonal e inconsulta, porque lo he conversado con los presidentes de los bloques y ninguno está en conocimiento de esta situación. Es algo que no contribuye a empezar a mostrar una cosa distinta desde la política.
¿Ya se presentó en la Legislatura para interiorizarse de las cuestiones pertinentes?
No, aún no fui. Y no lo hice por este tipo de cosas que están pasando. La elección fue el 25, dos días después, el martes ya aparecieron denuncias sobre designaciones políticas, sobre la utilización de fondos de la Legislatura, así a partir de eso no intenté ningún tipo de acercamiento.
¿Cree que el proceso de transición es normal o se está escondiendo información, desaparece documentación?
Hace unos días me mostraron fotos de camiones cargados con cajas con expedientes del Instituto de Vivienda, están las fotos, así que no es una cosa que se invente; hay rumores siempre, pero están las fotos, las vi; también hay filmaciones de camionetas retirando bolsas negras, de noche, en el Ministerio de la Producción. Son una serie de cosas alejadas de lo que pretendemos que sea el manejo de la cosa pública, pero la transición se va llevando adelante, están los equipos del Frente Cambia Jujuy tratando de recabar la mayor información posible. En estos días se tiene que avanzar en el tratamiento de dos leyes que pidió Gerardo Morales que sean tratadas por esta Legislatura, que son la Ley de Ministerios y la Ley de Presupuesto para el año que viene. De todas maneras sabemos que el 10 de diciembre nos vamos a hacer cargo y, a partir de ahí, se terminará de dilucidar cuál es la situación definitiva de la provincia.
¿Ya avizora cómo será le relación dentro de la Legislatura con el mapa político que tendrá a partir del 10 de diciembre?
Tranquila, normal. Generalmente mi estilo es de consenso, de diálogo, de participación, de abrir la Legislatura a la comunidad. Tengo entendido que disposición de las autoridades actuales no se permite la participación de público en las reuniones de comisión. Van a volver a ser públicas. Vamos a darles un especial cuidado a los amigos de la prensa. Queremos que todo sea abierto, todo transparente, participativo y que se comunique a la gente absolutamente todo lo que se trata en el ámbito de la Legislatura. Yo siempre digo en estas cosas difíciles que lo que pretendemos, y hacia lo que vamos, es simplemente a ser normales, que recuperemos la normalidad.
¿Qué mensaje tiene para los peronistas en este día de la militancia?
Lo primero que quiero ratificar y decirles a todos los compañeros peronistas, que por ahí me encuentran y me dicen “tenemos que trabajar, tenemos que recuperar el partido para recuperar el gobierno”, que yo no tengo que recuperar ningún gobierno, hoy somos oficialismo, el gobierno es nuestro, es de los peronistas, de los radicales, de los socialistas, es del Frente Cambia Jujuy y en ese Frente Cambia Jujuy están los peronistas. Es un peronismo diferente el que nosotros le hemos planteado a la sociedad y que lo ha convalidado el 25 de octubre. Así que nosotros tendremos, en su momento, con tranquilidad, con diálogo, que tratar de reconstruir el Partido Justicialista y ponerlo al servicio del proyecto político del Frente Cambia Jujuy, porque los peronistas decidimos que nuestro conductor y nuestro gobernador es Gerardo Morales.
¿Cree que el kirchnerismo pulverizó al justicialismo?
Si. Estoy convencido que el kirchnerismo no es el peronismo. Es una fuerza totalmente distinta. Yo no sé si se recuerda o no, pero la primera acción del kirchnerismo apenas se hizo cargo del gobierno, en el 2003, fue una gran apertura que se hizo a partir de los sectores de la sociedad civil, de asambleas, de grupos, de organizaciones sociales. Y yo me acuerdo porque me invitó un gran amigo, Juan Carlos Pesoa, que hoy es Secretario de Hacienda de la Nación. Me llamó por teléfono y me dijo “¿vas a Parque Norte?”. Fui con la idea de reunirme con el peronismo. Había muchísima gente y no conocía a nadie, eran contados con los dedos las personas que conocía. El kirchnerismo intentó apartar a los sectores del peronismo clásico, del conurbano bonaerense, cosa que no resultó y después se volvió a los “barones del conurbano”, como los llaman a los intendentes peronistas. Siempre el kirchnerismo estuvo apartado de lo que es el peronismo. Se lo usó al peronismo para construir algo distinto. No resultó y hoy el peronismo tendrá que recomponerse.
¿Cuál cree que será el futuro de las organizaciones sociales?
Una existencia en un marco de las normas de convivencia en una sociedad en donde nosotros tenemos que darle una amplia participación a todo lo que sea la sociedad civil, pero ajustados a las normas y a la ley, al manejo de fondos como prevén las normas en la misma ley. Eso es lo que no ha ocurrido hasta ahora, se ha producido un desmadre y las consecuencias no fueron buenas. Yo creo que la sociedad civil en su conjunto es una de las partes más importantes en la tarea de la administración del gobierno, pero sometidas a las normas y a la ley. Hoy se ha perdido la institucionalidad, es decir la institución gobierno nacional – gobierno provincial está totalmente dañada, es como un colador adonde los fondos llegan, se dispersan y ahí se empiezan a producir los agujeros negros de fondos públicos fuera de las normas. Acá se ha institucionalizado algo que es el subsidio sin cargo de rendición, es decir fondos públicos que van a la sociedad civil y que se pueden usar sin ningún tipo de respeto a ninguna norma. Y ahí vemos cómo muchos de esos fondos van a parar a los bolsillos de particulares que los destinan a jugar en el casino, para irse de viaje, comprarse una camioneta de alta gama. Nosotros vemos desigualdades producidas por este mismo sistema perverso en los mismos integrantes, que de la noche a la mañana algunos pasan a ser potentados en desmedro de los otros, lo vemos a diario, Jujuy es chico y nos conocemos todos. Y esto hace que también se desvirtúen lo que son las organizaciones de la sociedad civil, que son importantísimas en el funcionamiento de una sociedad organizada, pero que tienen que estar apegadas a las normas y no violentarlas, como se ha hecho en estos últimos tiempos.