Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 4 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 4 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de noviembre de 2015

Cruces, chicanas y pocas respuestas en el debate Macri y Scioli por el balotaje

El candidato de Cambiemos insistió en crear "un plan de infraestructura que conecte a la Argentina", "dos millones de puestos de trabajo" y enfatizó la propuesta de crear un millón de créditos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

DEBATE 06Las cartas están echadas. Mauricio Macri y Daniel Scioli debatieron en el primer cruce televisivo de la historia por un balotaje con un extraño saldo: acusaciones, algunas propuestas y pocas respuestas a los ejes temáticos fueron el denominador común de la noche. Antes de comenzar, ambos hicieron un minuto de silencio por los atentados en París que dejaron 132 muertos.

Durante el primer bloque, "desarrollo económico y humano", Macri utilizó sus dos minutos para enfatizar el slogan de "pobreza cero" que Cambiemos usa en su campaña. Insistió en crear "un plan de infraestructura que conecte a la Argentina", "dos millones de puestos de trabajo" y enfatizó la propuesta de crear un millón de créditos. Habló de un "plan primer empleo": habló de no pagar impuestos para nuevos empleos, ni el empleado ni el empleador.

Scioli le preguntó a Macri cómo llevaría a cabo dicho plan, y aprovechó para hacer una aclaración: "Tenemos que decidir sobre dos caminos que hay en el futuro. Jamás planteé la cuestión con Macri como algo personal: pero sus propuestas son un peligro para toda la sociedad". "Levantar el cepo, dejar librado el tipo de cambio: eso, le quiero decir a cada trabajador, que representa un recorte a nivel salarial", atacó Scioli. Y lo interrogó: "Por eso quiero preguntarle, ¿quién va a pagar el ajuste que va a ser consecuencia de dejar libre el mercado?". La respuesta de Macri no tardó en llegar: "Te escucho decir que los argentinos tienen miedo, y los que yo creo que tienen miedo son ustedes, los que están en el poder", respondió.

Luego, apareció la primera chicana por parte de Macri: "¿Qué te han hecho, Daniel? Parecés un panelista de 678, no dejás de decir mentiras. El problema de la Argentina es el Gobierno kirchenrista. Nos han ocultado la inflación, la Argentina tiene que crecer en base a un gobierno que diga la verdad, y que defienda el valor de nuestra moneda".

El eje del segundo bloque giró en torno a educación e infancia. Pocas propuestas, nuevamente.

El candidato del oficialismo se posicionó como "un defensor acérrimo de la educación pública". Apuntó a Macri al decir que "se opuso a la creación de universidades públicas". Insistió en "bajar la deserción escolar" y "orientar la educación al mundo del trabajo". Se sostuvo en la asignación universal por hijo.

Macri, por su parte, negó ser un detractor de la educación pública: "Nos tenemos que comprometer a tener la mejor educación pública de América Latina, tenemos a lo más importante que son los docentes".

El tercer bloque, centrado en el narcotráfico como problema central, tuvo dos chicanas fuertes de Scioli: "Si todavía no pudiste resolver el problema de los trapitos, ¿en serio vos creés que la gente va a creer que vas a poder resolver el problema del narcotráfico?", le disparó a Macri.

"Sabemos que corren peligro nuestros hijos por un par de zapatillas o un celular. Tenemos que volver a trabajar juntos para recuperar la paz: diez años sin radarizar, sin ocupar los ríos. Tenemos que atacar el tema del paco", resumió Macri. Agregó, además, que su objetivo es "profesionalizar las fuerzas policiales", respondió Macri.

Por último, el cuarto bloque giró en torno al "fortalecimiento democrático". Sin tocar demasiado el tópico, las chicanas prevalecieron por sobre las ideas. "Macri copia y pega: ahora resulta que descubre el norte argentino", sentenció Scioli, en referencia a un proyecto de integración regional que venían discutiendo.

Cuando arrancó Macri propuso "un sistema electoral más transparente, para que los argentinos estén seguros de qué eligen". Apuntó a una justicia independiente, y una "no prescribilidad" de los delitos de corrupción. Pidió "un Estado al servicio de la gente".

El memorándum de Irán, propuesto como tema de debate por el periodista Luis Novaresio, tuvo un lugar importante en este bloque, pero por su ausencia ninguno de los dos candidatos trató el tema.

 

 

Daniel Scioli nervioso e incómodo en su

primer debate presidencial

 

Sin hacer referencia a Cristina Kirchner, Scioli evitó las críticas al kirchnerismo al reiterar que "este gobierno termina el 10 de diciembre"; evitó contestar las preguntas de Macri y aseguró que su candidatura significa un "peligro".

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se mostró nervioso e incómodo durante los primeros bloques del debate presidencial, pero contra atacó sobre el final al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri. Durante las exposiciones, combinó propuestas con críticas a su oponente, evitó contestar la mayoría de las preguntas y, sin hacer referencia a Cristina Kirchner, se diferenció del kirchnerismo: "Este gobierno termina el 10 de diciembre".

Con gestos incómodos y expresiones faciales que denotaban nerviosismo, el actual gobernador de Buenos Aires evitó responder la mayoría de las preguntas que le planteó Mauricio Macri. No hizo referencia a las consultas de su oponente sobre si derogaría el memorándum con Irán, ni si haría una reforma electoral con voto electrónico o por qué nunca pudo acordar con los docentes.

Además, el candidato del Frente para la Victoria utilizó siempre la misma estrategia para hacer referencia a cifras polémicas que publicó el kirchnerismo. Ante la consulta sobre el 5 por ciento de pobreza que anunció Cristina Kirchner, o la afirmación de Aníbal Fernández sobre que en "Argentina hay menos pobres que en Alemania", Scioli reiteró una y otra vez la misma frase: "Debatí conmigo, no con un gobierno que termina el 10 de diciembre".

Como hizo durante su campaña tras las ajustadas elecciones de octubre, Scioli puso énfasis en que el candidato opositor al oficialismo significa un "peligro" y la "vuelta al pasado". Además, le consultó en reiteradas oportunidades por qué se había opuesto a la recuperación de YPF, la ANSES y Aerolíneas Argentinas.

"Macri representa un triángulo de retroceso al pasado", disparó el candidato del kirchnerismo y opinó que un posible gobierno del actual Jefe de Gobierno porteño estaría basado en "políticas neoliberales". Sobre este tema, hizo una referencia personal, al decir que su papá murió por el "disgusto" que le generó tener que cerrar su fábrica por estas políticas económicas.

Más allá de las críticas o las chicanas, a la hora de expresar sus propuestas, Scioli habló sobre el 82% por ciento móvil a los jubilados, prometió doble escolaridad en las escuelas y, "blindar las fronteras" para frenar el avance del narcotráfico.

Fue precisamente en el bloque sobre seguridad y derechos humanos donde Scioli se mostró más confiado y firme. Hizo referencia dos veces a Sergio Massa y retomó varias de sus propuestas durante la campaña de UNA, como "tolerancia cero al narcotráfico", el fortalecimiento de Gendarmería y "penas cumplibles" para los delincuentes.

En las redes sociales, las principales opiniones sobre el desempeño de Scioli hacían referencia a su nerviosismo a la hora de hablar y sobre sus formas durante el debate, ya que se pasó del tiempo en todos sus discursos y momentos de responder.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com