Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 21 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 21 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
12 de noviembre de 2015

Es posible devaluar sin que se genere un fuerte contagio inflacionario

A pocos días del balotaje y el posible levantamiento del cepo cambiario, surge la pregunta respecto a cuál debería ser el nivel del tipo de cambio oficial tras las elecciones.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

Pero, sobre todo, el punto en el cual se calienta el debate es en cuánto sería el impacto de un dólar alto sobre los precios.

ECONOMISTASA pocos días del primer balotaje presidencial de la historia argentina, el dólar se convirtió en el principal eje de las polémicas que enfrentan a ambos candidatos y a sus equipos de asesores.

En tal sentido, una de las mayores controversias gira en torno a si un reacomodamiento del tipo de cambio oficial tendría, o no, efectos sobre el nivel de inflación.

El punto en discusión es, precisamente, cuál de todas las cotizaciones vigentes para el dólar debe ser tomada como referencia, ya que alrededor de la misma se ordenan los precios de la economía.

Cabe recordar que el propio presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, sostuvo que el verdadero parámetro a considerar era el del contado con liquidación. Es decir, el tipo de cambio implícito que surge de la negociación de bonos y acciones que se realiza tanto en el país como en las plazas del exterior.

El funcionario dio -tal vez sin querer- el puntapié inicial sobre un tema que sigue generando grandes polémicas. Más aún, ante el planteo de un inminente levantamiento del cepo cambiario.

Quienes apuestan a que el impacto en los precios no sería significativo (en el caso de que el billete verde oficial llegara a trepar de golpe) sostienen que gran parte de los bienes y servicios ya están alineados con el blue, o bien con el dólar bolsa.

.En especial, los vinculados con la importación, por las dificultades de acceder al tipo de cambio oficial.

La cuestión a dirimir es, entonces, la proporción de productos fabricados que se liquidan a través del oficial (con retenciones que reducen el precio interno) y cuáles no. Esto, ya que un incremento del billete fijado por el Banco Central tendrá impacto sobre algunos de ellos, en especial en alimentos y en otros artículos sensibles de la canasta familiar.

 

 

Propuestas de

Cambiemos y del FPV

Alfonso Prat Gay, candidato a ser ministro de Economía de Macri, es partidario de ir por la rápida unificación cambiaria.  Su propuesta consiste en que el precio de equilibrio se ubique por debajo del valor del blue actual.

Afirma además que "la Argentina tiene hoy en día siete tipos de cambio" y que no puede funcionar de ese modo.

"Lo que va a suceder es que va a subir el oficial -algo que no afecta prácticamente a nadie- y van a bajar todos los otros .que afectan a la gran mayoría de la población-. Scioli esto no lo entiende", dice en tono desafiante.

Desde la vereda de enfrente, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, busca diferenciarse del referente económico de Cambiemos: "Cuando hacés una devaluación, el más afectado es el bolsillo de la gente".

Agrega que un alza abrupta del billete verde oficial impacta en la mesa de los argentinos.

"Si se propone una devaluación del 50%, la nafta, la leche, el pan van a aumentar un 50%", remarca.

Otro integrante del sciolismo, el asesor económico Miguel Bein, también se refiere al tema al decir que "con un dólar a $16 la economía caerá 7% el año que viene, mientras que el consumo popular bajará unos 10 o 12 puntos".

El ex viceministro de Economía afirma que "es completamente falso" que los precios de productos de consumo masivo están fijados a dólar blue.

Agrega que así pretenden hacer creer "que con la devaluación brusca no se va a perjudicar a nadie. Que el aceite, el azúcar, la harina, las galletitas, los fideos, el pollo, la carne, el arroz, no van a subir cuando muevan el dólar a 15 o 16".

Agustín D’Atellis, de La Gran Macro y cercano a los equipos técnicos del gobernador Scioli considera que "si gana Cambiemos el dólar oficial lo va a fijar el mercado. De entrada podemos esperar una devaluación que lo lleve al mismo nivel que el paralelo".

 

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com