Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 2 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
2 de noviembre de 2015

Octubre: la city tuvo el segundo mayor repunte en diez años

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

CITY

El mercado recordará por mucho tiempo la performance de este período, que sólo fue superada en la última década por lo acontecido en septiembre de 2014. Los papeles más favorecidos son los de los sectores energético y financiero. ¿En qué invertir el dinero?
La fiesta de octubre llegó a su fin, pero muchos inversores la recordarán por largo tiempo. Algunos con alegría por haberla disfrutado a pleno; otros, con cierto sinsabor por haberse perdido parte de la misma.
Los motivos para festejar son varios y responden, en gran medida, a lo sucedido en los días cercanos a la primera vuelta electoral, tanto previos como posteriores.
En el terreno de las acciones, los resultados están a la vista: el Merval -que mide la evolución de los principales papeles que cotizan en el ámbito local- avanzó nada menos que un 27% marcando el segundo mayor repunte de los últimos diez años, sólo superado por el registrado en septiembre de 2014.
En esta ocasión, hubo un buen número de papeles que obtuvieron ganancias superiores al 40%, liderado por Pampa que redondeó un alza del 57%.
Luego se ubicó Macro (54%), Edenor (48%) y, más abajo, Grupo Galicia y Francés.
Quien preste atención a estos nombres, comprenderá rápidamente que se trata de dos sectores claramente identificados: el energético y el financiero.
Varios analistas consultados señalan que estos notorios repuntes responden a un mercado que le está asignando altas probabilidades a un triunfo de Mauricio Macri y, asociado con ello, a un eventual sinceramiento de tarifas y a un mejor clima para la actividad bancaria.
En cuanto a los títulos públicos, los avances en los precios también fueron muy significativos, en particular en aquellos emitidos en pesos que ajustan por la variación del índice de precios (CER).
En tal sentido, los incrementos más relevantes en el mes correspondieron al bono Par, que ganó más del 40%, seguido de lejos por el Discount, con el 23%.
También fue muy interesante la evolución de los cupones atados al PBI en su versión en moneda local. Esta alternativa de inversión generó un beneficio promedio del orden del 20%.
Todo esto, en un contexto en el que el dólar blue retrocedió levemente, ya que pasó de $15,99 a $15,75 en el mes, por lo que si todos estos resultados se miden en esa moneda, las ganancias resultan aun superiores.
De esta manera, el Merval, que se incrementó en octubre más del 24% en dólares, logró llegar a la cima del ranking global.
Ha superado ampliamente a los resultados de Wall Street, pese a los excepcionales números obtenidos por el Dow Jones y el S&P 500, que ganaron casi 9%, o el Nasdaq, que rindió más del 11%.

Octubre refuerza
los números del año
Al mirar la "tabla anual", sin dudas que lo sucedido en el mes que acaba de concluir le viene muy bien a muchos papeles que ya venían aportando ganancias considerables.
En tal sentido, los inversores que apostaron por Pampa están de festejo y tienen sobrados motivos: al cabo de los primeros diez meses acumuló nada menos que un incremento cercano al 200%.
Le sigue en orden decreciente Edenor, que avanzó 135% y luego dos bancos: Francés y Grupo Galicia, que permitieron duplicar el monto invertido. El promedio del panel líder supera el 45%.
Por el lado de los títulos públicos, el mejor rankeado es el bono Par en pesos (91%), en tanto que el Discount se elevó casi 70%.
Entre aquellos que ajustan por dólar oficial, en la cima del podio quedó el de la Ciudad de Buenos Aires con vencimiento en 2019, que registró una performance del 46%.
En términos de dólar, la evolución del Merval también es muy destacada, ya que medido en blue, ha subido un 25%, frente a una baja del 11% del promedio de los mercados emergentes y del 38% de caída del Bovespa.

Tres semanas
marcan la diferencia
Según varios expertos bursátiles, el plazo para invertir se ha reducido en forma sustancial a partir de los resultados de la primera vuelta electoral.
Es por ello que remiten sus análisis con "fecha de vencimiento" el 22 de noviembre, que es cuando resultará elegido el nuevo Presidente.
Más allá de la búsqueda de "dólar ahorro", que se ofrece pero no en la cuantía en la que los particulares quisiesen, en la city marcan preferencia por los bonos que ajustan por la cotización del tipo de cambio oficial. También, por aquellos atados a la tasa Badlar.
En tanto, desde InvertirOnlie están aconsejando dos bonos provinciales, que si bien estaban sobreevaluados, ahora pasaron a convertirse en atractivas opciones tras la victoria de María Eugenia Vidal.
"El mercado viene teniendo como favorito a Macri y ven más posibilidades de políticas pro mercado", señala Alejandro Bianchi, gerente de InvertirOnline.
Y agrega: "Ya que está definido el resultado en la Provincia con el triunfo de Cambiemos, estamos recomendando el bono Buenos Aires 2021, nominado en dólares y que paga una amortización en forma anual que, a su vez, ofrece intereses semestrales".
El experto apunta que "un ahorrista que apueste por este papel estará obteniendo una tasa interna de retorno (TIR) del 10% en esa moneda. Es decir que está abonando casi dos puntos por encima de la de un bono nacional".
Para aquellos inversores más agresivos, Bianchi sugiere el BPLD, que tiene un pago de amortización semestral junto a la cancelación de intereses. Está rindiendo un 9,34% y ofreciendo dos puntos por encima de un título nacional".
En cuanto a los que se animan a los papeles bursátiles, según Eduardo Fernández, analista de Rava, aún están a tiempo para subirse al tren: "aún el mercado no descontó todo lo bueno que estaría por venir", si bien la carrera alcista acaba de comenzar.
"Recordemos que en estos días se observaron fuertes mejoras en el campo accionario, producto de los resultados del domingo pasado. Esas alzas se sumaron a las que se han venido registrando desde fines de septiembre", acota.
En líneas generales, los analistas sugieren en el corto plazo prestar suma atención a los balances del tercer trimestre de 2015 que comenzarán a llegar en los próximos días.
Pero, más que nada, tener siempre la mirada puesta en la evolución de los mercados de referencia que están muy cerca de los máximos del año.
"Teniendo en cuenta que desde el lunes restarán apenas unos 14 días hábiles hasta el balotaje, lo que podemos decir es que los activos financieros mantendrán una alta volatilidad", consideran desde Portfolio Personal.
"Creemos que aún hay espacio para nuevos repuntes, siempre y cuando se vayan incrementando las probabilidades de un triunfo de Macri. Pero el hecho de que se den estas mejoras no significará que ocurran sin fuertes sobresaltos", concluyen.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com