La comunidad de la localidad de Caspalá, en el Departamento Valle Grande, se quedó sin votar en las elecciones del 25 de octubre y en consecuencia sin la posibilidad de determinar cuáles serán sus nuevas autoridades. El motivo: se detectó que el comisionado municipal, Rodolfo Coronel, del Frente para la Victoria, se encontraba realizando fraude electoral a través del método de “voto cadena”. Por eso fue detenido por personal del Ejército por espacio de dos horas y luego las autoridades de mesa decidieron la suspensión de la votación ante la flagrante irregularidad.
Así lo dieron a conocer ayer en una rueda de prensa que se realizó en el Comité Provincia de la UCR, los candidatos y fiscales del radicalismo en Caspalá, entre quienes se encontraban los candidatos a vocales Horacio Batallanos y Francisca Coronel, el actual vocal Victorino Colque, y los fiscales Natividad Apaza y Saturnina Batallanos.
Quien relató lo sucedido fue el fiscal de mesa Natividad Apaza, quien explicó que en Caspalá se vota en una sola mesa ubicada en la Escuela Primaria N° 237, donde para estos comicios había empadronados 312 electores.
Apaza indicó que cuando habían pasado 58 votantes, en horas del mediodía, llegó a votar el comisionado municipal y candidato a su reelección, Rodolfo Coronel. Como a todos los sufragantes, a Coronel le fue entregado un sobre con cuatro firmas de las autoridades de mesa (presidenta, vice y dos fiscales), pero cuando salió del cuarto oscuro había puesto el voto en un sobre que tenía cinco firmas falsificadas. Claramente, se estaba ante la táctica fraudulenta del voto cadena.
Lo detienen
Tras ser sorprendido perpetrando esa maniobra, Coronel se escapó raudamente hacia la Comisión Municipal, de donde regresó con una marcada actitud agresiva hacia los fiscales del radicalismo. Las autoridades de mesa llamaron a los efectivos del Ejército, quienes interrogaron a Coronel y éste dijo que había “quemado” el sobre que, sin embargo, a la postre terminaría entregando.
Fue detenido y trasladado a la localidad de Santa Ana, donde los efectivos fueron a hablar por teléfono para pedir instrucciones a la Justicia Electoral sobre cómo proceder.
Coronel sólo estuvo demorado por espacio de dos horas, sin ser posteriormente molestado.
Tras la anormal situación, la presidenta de mesa, Mónica Calapeña, alineada con el Frente para la Victoria, se retiró del lugar de votación, sin dar explicaciones, actitud que fue considerada por el resto de la mesa como abandono de su tarea. Fue por eso que quienes quedaron a cargo de la Mesa N° 1.357 resolvieron labrar un acta suspendiendo el acto electoral.
Los efectivos del Ejército llegaron alrededor de las 17.15 con la novedad que debía continuarse el acto eleccionario, pero la decisión de las autoridades ya había sido tomada. Quedaron fuera del establecimiento, sin poder votar, unas 250 personas.
Elecciones suspendidas
Los efectivos militares llegaron a San Salvador de Jujuy y entregaron a la Justicia Electoral todas las pruebas del caso: el sobre sin oficializar con las firmas adulteradas, las actas, fotos, videos y distinta documentación probatoria del delito federal. Simultáneamente, el apoderado del Frente Cambia Jujuy, Mariano Miranda, realizó una presentación denunciando estas irregularidades.
Ayer, cerca del mediodía, la Justicia Electoral resolvió hacer lugar a la denuncia y suspendió oficialmente las elecciones en Caspalá. Se estima que las complementarias podrían realizarse el día 22 de noviembre, junto con el ballotage presidencial.
Sin embargo, los pobladores temen que nuevamente las mismas personas busquen insistir con similares estrategias de fraude electoral, por lo cual solicitan que la Justicia Electoral tome cartas en el asunto.
El fraude no es nuevo en Caspalá: desde hace varios años se registran distintos tipos de anormalidades por parte de la familia Coronel y siempre las autoridades comunales terminan definiéndose en elecciones complementarias. Por caso, en las generales de 2013 todos los votos del Frente para la Victoria se encontraban marcados.