Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de octubre de 2015

Todavía no ganó y ya se habla de una lluvia de hasta u$s10.000 millones

Apenas conocidos los resultados de la primera vuelta electoral, los principales fondos de inversión de EE.UU. comenzaron a llamar a posibles funcionarios.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Apenas se conocieron los resultados de la primera vuelta, "ardieron" los teléfonos de varios funcionarios y economistas ligados a Mauricio Macri.

Quienes llamaban eran los emisarios de grandes fondos de inversión de EE.UU. Los viejos conocidos de siempre: el neoyorquino BlackRock (el más importante de la costa este de ese país), PIMCO (California) y Fidelity (Boston), entre otros, fueron los que hicieron punta.

El llamado tenía un mensaje claro: por un lado, "felicitar" por el batacazo en las urnas y rápidamente prometer un aluvión de dólares si finalmente gana Cambiemos el 22 de noviembre. "Te dicen que si gana Mauricio nos van a llenar de dólares. Que están preparados para conseguirnos financiamiento inmediatamente", relató una de las personas que recibió estos llamados.

Claro que en los primeros contactos de los fondos de inversión con allegados a Macri no se detallan condiciones. Ni se habla abiertamente de montos. No muestran sus cartas. Desde el otro lado, ningún hombre que está en el virtual equipo económico del candidato de Cambiemos tiene mandato para negociar algo.

De hecho, Macri no blanqueó a su ministro de Economía en caso de asumir. "Los ejecutivos que te llaman no te dicen mucho. No se negocia así. Ellos quieren hablar con el que esté a cargo y eso no está claro todavía. Por eso no se puede profundizar en las condiciones", cuentan.

Macri, que conoce quizás mejor que nadie el mercado financiero, les abre el juego a sus referentes económicos para que "atiendan" las inquietudes de los fondos y hablen con cierta entidad. "Macri conoce a todos los fondos y ellos lo conocen muy bien a él. Nosotros estamos en lo operativo pero llegado el caso de tener avanzado un acuerdo de financiamiento Mauricio se pone al frente. Entiende muy bien como es todo", cuentan.

¿Cuánto puede aspirar a conseguir un eventual gobierno de Mauricio Macri? Estimaciones del sector privado, avaladas por hombres del macrismo, hablan de entre u$s7.000 millones y u$s10.000 millones en el primer año de mandato. Esto es por el volumen de financiamiento que tiene la región, ahora más complicada por la crisis política y económica de Brasil.

En el caso de la Argentina 2016, para conseguir fondos no sólo alcanza con la "buena voluntad" de los fondos de inversión. El país está en default selectivo y con juicios perdidos ante máximas instancias de la justicia de EE.UU., lo que complica la emisión de deuda.

¿Qué hará un eventual plan macrista para destrabar fondos? Muy posiblemente la tarea de negociador con los holdouts recaiga en las manos de Alfonso Prat Gay, quien tiene mayor roce con la comunidad financiera internacional.

En esa instancia, lo que haría es rápidamente pedir que el juez Thomas Griesa vuelva a colocar el stay (medida de no innovar) para que Argentina pueda levantar el default selectivo de los bonos. Obviamente con una promesa escrita de que esta vez se negociará en serio con todos los holdouts en el corto plazo.

Estiman que con ese paso fundamental, los dólares provenientes del mercado de capitales "lloverán sobre la Argentina".

"Hay que destrabar el tema de los holdouts y después salir a aprovechar el apetito que habrá por financiarnos", dicen.

Es clara la apuesta de Mauricio Macri: endulzar a quien tiene la billetera veloz. Y esos son los grandes fondos de inversión sedientos por conseguir tasas atractivas.

La negociación por la tasa de ese financiamiento es otra historia. El Gobierno kirchnerista terminó convalidando 9,50% por unos pocos u$s400 millones conseguidos "entre manos amigas". La vara no está puesta demasiado alta para mejorar tanto en tasa como en montos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com