Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
28 de octubre de 2015

Qué hay que esperar de la economía argentina si gana Scioli o Macri

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

La elección del próximo presidente de Argentina se definirá entre el oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri, ambos candidatos considerados más moderados y amigables con los mercados que la saliente mandataria de centroizquierda, Cristina Fernández.

Después de resultar primero y segundo respectivamente en las elecciones presidenciales del domingo, los dos competirán el 22 de noviembre en un balotaje definitivo por tomar las riendas del país.

El ganador deberá enfrentar los problemas que afectan a la estancada economía argentina, la tercera de Latinoamérica.

Desde hace años, el país sufre una elevada inflación -de cerca del 25 por ciento anual, según analistas-, un desplome de inversiones, costosos subsidios, distorsiones acarreadas por un control de cambios y una caída de ingresos por los menores precios de las materias primas que exporta.

A su vez, el próximo presidente deberá hacer frente a un pleito judicial por deuda pública impaga que complica el financiamiento externo del país.

 

Scioli

El candidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, buscará generar competitividad recortando los impuestos, sin devaluar el peso argentino pero con un sistema de flotación controlado. Sin embargo, según algunos bancos de inversión, esta tarea podría ser difícil ante una mayor caída en las reservas internacionales del país.

Daniel Scioli es proclive a evitar excesivas intervenciones estatales en la economía, pero su cercanía con la presidenta Cristina Fernández generó cautela en los mercados.

Scioli intentará bajar gradualmente la inflación y llevarla por debajo del 10% anual al cabo de su cuarto año de mandato, de la mano de las inversiones privadas que prevé que lleguen al país atraídas por las certezas sobre el rumbo económico.

Según los asesores de Scioli las divisas permitirán liberar gradualmente el actual control de cambios, en primer lugar para que la industria pueda importar los insumos que necesita y, más adelante, abastecer de dólares al mercado minorista.

Dado que como gobernador de la provincia de Buenos Aires autorizó alzas en las tarifas eléctricas, se espera que Scioli recorte de a poco los costosos subsidios energéticos, a los que se destina casi el 4% del PIB.

Para calmar la tensión con el poderoso sector agropecuario, Scioli eliminaría impuestos a las exportaciones de economías regionales y bajaría los del trigo y el maíz, aunque no se espera al comienzo de su gestión un recorte en el gravamen a la soja, el principal cultivo de Argentina.

Scioli espera eximir a medio millón de argentinos del pago de un cuestionado impuesto sobre el salario, una medida que anunció la semana pasada.

Respecto del pleito por deuda impaga que el país mantiene con los "holdouts", el oficialista Scioli ha dicho que buscará una negociación justa y una mayor flexibilidad por parte de los acreedores para superar un conflicto que ha alejado a Argentina de los mercados de capitales.

 

Macri

El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, ha dicho que implementará cambios más rápidos y no tan graduales en la economía, como levantar de inmediato las restricciones para adquirir divisas. El jefe de la ciudad de Buenos Aires cree que esa medida atraerá las inversiones necesarias para evitar una abrupta devaluación del peso.

La política monetaria de un gobierno de Macri estará en línea con el objetivo de bajar la inflación y mantendrá a raya la emisión monetaria. Su equipo afirma que las divisas impulsarán proyectos productivos y de infraestructura sin necesidad de recurrir a la emisión.

El ex empresario Macri dijo que reducirá los subsidios energéticos a la clase media y probablemente compensaría el impacto con un alivio del impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores.

Para el sector agropecuario, Macri prometió eliminar las restricciones y los impuestos a la exportación de trigo y maíz, además de bajar gradualmente la alícuota que pagan las ventas externas de soja.

Se espera que el político de centroderecha Macri llegue a un acuerdo con los tenedores de deuda impaga ("fondos buitre"), aunque podría haber mucha discusión sobre el monto a pagar para zanjar el pleito.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com