También observa que la forma de funcionamiento de las organizaciones sociales es un sistema perverso que destruyó la dignidad de las personas y llevó al enfrentamiento de jujeños contra jujeños.
¿Cuál es la sensación con el resultado electoral obtenido?
Primero, creo que ha habido una expresión mayoritaria por el cambio, casi el sesenta por ciento de los jujeños quieren vivir de otra manera en Jujuy. La expectativa de cambio que plantea el resultado electoral tiene que ver con recuperar la paz, terminar con la violencia, devolverle el respeto y la dignidad a la familia, todo lo que hemos planteado a lo largo de toda la campaña. El tema, también, de recuperar el orden, de que se cumpla la ley en Jujuy, yo veo que la gente está harta de todo eso y a partir de esta situación que destruye nuestra convivencia, la falta de expectativas de futuro.
¿Hay recuperación de la esperanza de un pueblo desesperanzado?
Yo creo que hay depositado en el voto al Frente Cambia Jujuy una gran esperanza del pueblo. Yo siento eso, siento que la gente tiene mucha esperanza de que sea para mejor, sea que para que podamos, en unión, el pueblo trabajar y desarrollar nuestro futuro.
Entonces me parece que esto es este triunfo contundente en toda la provincia. Estábamos revisando los números y hay muy pocas localidades donde ha perdido la fórmula, hemos ganado en todo el territorio, así que hay un aval que también legitima el gobierno y que nos permite, obviamente, mirar al futuro y ser protagonistas del futuro que viene para Jujuy.
¿Entiende que hubo algún factor en especial que incidió en la decisión ciudadana?
Es importante y un gran logro que se haya perdido el miedo, que los jujeños hayan comprendido que este gobierno no viene a perseguir, sino que viene a unir, viene a devolver la dignidad, viene a devolver derechos; este cambio viene a dar, a reparar, no a quitar nada a nadie, porque para nosotros, el ingreso que genera el plan y el trabajo, es algo sagrado que forma parte de la familia y de la vida de las personas, es lo que sirve para llevarle de comer a los hijos y para nosotros con eso no se juega.
¿Cómo será el mapa de los municipios que quedan en poder del Frente, del radicalismo?
Ahí estamos trabajando con eso, vamos a trabajar equipos para la transición que viene tanto en los municipios como a nivel provincial, así que nos vamos a organizar de la mejor manera para encarar esta etapa hasta que nos hagamos cargo el 10 de diciembre.
¿Cómo avizora esa transición?
Todavía no lo sé. Tenemos, obviamente, que hablar con el gobernador, con funcionarios y eso lo iremos definiendo la próxima semana.
¿Qué significa que el proceso electoral se desarrolló con normalidad, sin mayores incidentes?
Bueno, tiene que ver con una petición que hicimos nosotros, dos semanas antes de la elección, con refuerzo de Gendarmería, con el operativo del comandante Tabbia, la predisposición de los jueces del Tribunal, Julio Alak y Alejandro Tulio también, que se han portado bien. El día de ayer (domingo) el gobernador Fellner también ha tenido una actitud importante en calmar cualquier tipo de situación que pudiera haber generado algún conflicto, así que creo que esto nos ha permitido tener una elección de gobierno en paz.
¿Tiene plazos la instrumentación del plan de gobierno?
Hay medidas que van llevar mucho tiempo, otras que vamos a ir implementando en lo inmediato, pero eso es algo que vamos a definir más adelante, todavía no queremos adelantar nada sobre esto, en cuanto a los tiempos, los vamos a manejar más adelante, desde la otra semana.
¿Qué lugar tienen en el contexto actual político las organizaciones sociales?
Primero, hay que reconocer que ha habido complicidad y connivencia, por ejemplo, Fellner y Milagro Sala han ido juntos a las elecciones y los derrotamos a los dos juntos. Y esto es porque el gobierno provincial no estableció reglas, acá ha habido complicidad, el Jefe de la Policía recibe órdenes de la propia Tupac, de la propia Milagro Sala. Acá, más allá que desde el gobierno nacional tiene que haber una actitud responsable de que se cumpla la ley, pero acá los fondos bajan por el gobierno provincial y el cumplimiento de las reglas tiene que ser exigido por la autoridad local, provincial.
¿Ha servido ese sistema para cubrir realmente las necesidades básicas insatisfechas de las familias más empobrecidas?
En realidad es un sistema perverso que le ha terminado destruyendo la dignidad a miles de personas, y acá hubo casi un sesenta por ciento del pueblo jujeño que votó por esto, para que se restablezca el orden y esto no ocurra. Y esto es lo que yo voy a hacer estrictamente, además de que se terminen los cortes de rutas, casi todas las semanas tenemos cortes de puentes y cortes de rutas, y esto terminó convirtiéndose en una herramienta de confrontación de jujeños contra jujeños.
¿Cómo se revierte una situación así?
Hay todo un desafío, yo tengo muchas ganas, hace muchos años vengo luchando por esto, devolverle a mi provincia la paz, devolverles el respeto y la dignidad a las personas, y la libertad a muchos jujeños que son esclavizados. Me parece que hay allí un gran desafío y tenemos el aval y la legitimación del pueblo, así que vamos a ir en esto con inteligencia y teniendo un plan, que ya lo tenemos. Vamos a hacer cumplir la ley en Jujuy y devolverle institucionalidad y devolverles gobierno a los jujeños.
¿Cómo ve la puja por la Presidencia de la Nación?
El próximo presidente va a ser Mauricio Macri, desde mi punto de vista, por cómo están los resultados. Así que vamos a trabajar desde el partido, en el marco de Cambiemos, con toda la energía para que podamos lograr el cambio a nivel nacional y el triunfo de Mauricio Macri.
¿Cómo queda posicionado Gerardo Morales en el esquema partidario nacional?
Obviamente que tenemos allí un rol pero yo estoy concentrado en Jujuy, el objetivo es Jujuy. No digo que no me importe esto otro, me importa, obviamente, lo que pasa en nuestro partido a nivel nacional, pero me parece que allí tengo un rol secundario. Mi prioridad está en Jujuy, así que vamos a poner toda la energía aquí y contribuir a que se dé un cambio, también, en la Nación.