Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de octubre de 2015

Chile cambiará foco comunicacional contra la demanda marítima boliviana

El secretario de Estado afirmó que en esta nueva etapa del proceso se presentarán argumentos históricos, políticos y jurídicos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

El Canciller Heraldo Muñoz se reunió con el agente chileno Felipe Bulnes y con los integrantes del equipo asesor de Chile ante el nuevo proceso de la demanda marítima de Bolivia.

En la justa, estuvieron presentes los nuevos integrantes del consejo: el ex subsecretario de Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar, embajador en Misión Especial; Joaquín Fermandois, como coordinador de historiadores; y el periodista Ascanio Cavallo, como coordinador de comunicaciones.

La reunión tuvo como objetivo cambiar el foco de la estrategia comunicacional para enfrentar la demanda del país vecino.

El ministro de Relaciones Exteriores indicó que en el fallo de La Haya a las excepciones preliminares presentadas por Chile estableció “claramente” lo que se discute y que ahora comienza a verse el fondo del reclamo.

El secretario de Estado afirmó que en esta nueva etapa del proceso se presentarán argumentos históricos, políticos y jurídicos.

Por otro lado, el Canciller evitó referirse al proyecto aprobado por el Congreso de Perú y que crea el distrito La Yarada-Los Palos que integra el triángulo terrestre.

Ante ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió el martes una nota diplomática mostrando el descontento por la iniciativa aprobada.

En un comunicado, Cancillería indicó que “Chile insiste en que no existe el denominado triángulo terrestre, ya que es parte del territorio nacional”.

“En el área fronteriza con Perú hay dos puntos convenidos, uno de ellos el Hito 1, punto inicial de la frontera terrestre, que fue demarcado en el Tratado de 1929″, añade el escrito.

En segundo punto, en tanto, es lo que Chile y Perú acordaron “en estricto cumplimiento del fallo de La Haya a principios del 2014″.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com