Puso de relieve que el jefe comunal ha llegado “con obras de todo tipo a los barrios de distintos lugares, y no sólo con obras vitales como pueden ser el pavimento y el alumbrado público, sino también con otras cuestiones”.
Carlos Sadir en charla con LEA
¿Cómo vivencia la cuenta regresiva al 25 de octubre?
Venimos trabajando muchísimo en toda la ciudad y con nuestro candidato a gobernador, Gerardo Morales, en el resto de la provincia; pero obviamente en la ciudad con todos los candidatos a concejales y con “Chuli” Jorge como candidato a Intendente, también trabajando mucho. Por supuesto que con toda la expectativa de tener un muy buen resultado en el día domingo, porque vemos a lo largo de que andamos y caminamos por la ciudad, tenemos un muy buen recibimiento de la gente, que creo que tiene que ver con la muy buena gestión que hemos realizado en este último año de la mano del Intendente “Chuli” Jorge y que ha significado una transformación muy importante de la ciudad, que pretendemos seguir haciendo. Las muestras de esto están a la vista, es evidente la cantidad de políticas que ha llevado adelante “Chuli” Jorge y que nos permiten llegar con esperanza al día domingo.
¿Cómo han repercutido las propuestas de “Chuli” Jorge en la ciudadanía?
“Chuli” tiene un trabajo en la ciudad muy importante, como lo dije recién, tiene un gran recibimiento en todos los sectores porque ha tenido la sapiencia, la inteligencia de trabajar de una manera muy descentralizada, llegando con obras de todo tipo a los barrios de distintos lugares, y no sólo con obras vitales como pueden ser el pavimento, el alumbrado público, sino también con otras cuestiones como culturales, como deportivas, sociales, que han sido muy importantes en esta gestión.
¿El plan de gobierno del candidato a gobernador qué expectativas ha despertado?
La plataforma de Gerardo Morales ha tenido un gran recibimiento, en el interior, fundamentalmente, y tiene que ver con un plan de gobierno que ha planteado, siendo el único candidato que ha planteado un plan de gobierno que nos indica qué es lo que piensa hacer en cada uno de los tópicos que hacen a la realidad de la provincia.
Gerardo viene marcando las necesidades de la provincia, conoce la provincia de punta a punta, la ha recorrido muchísimas veces y ha tenido la oportunidad de reunirse con todas las fuerzas vivas y con instituciones, así que me parece claramente que es el mejor candidato de todos, y obviamente a la provincia le vendía bien porque va a hacer una muy buena gestión al frente del gobierno provincial.
¿Qué factor hace la diferencia en relación al resto de los candidatos a gobernador e intendente?
Se ha planteado una cosa que nunca se había dado, que es que dos candidatos, un candidato a intendente y un candidato a gobernador, como son “Chuli” Jorge y Gerardo Morales, han hecho una presentación conjunta, una presentación de un plan de gobierno combinado de Municipalidad y Gobierno Provincia, que consta de 12 puntos y que habla de algunas cuestiones que son muy importantes. Son cuestiones que tienen que ver con el gran Jujuy, el proyecto del San Salvador, el proyecto de algunos estacionamientos subterráneos en la avenida 19 de Abril para solucionar el problema de la falta de estacionamiento, el desarrollo de una avenida ribereña, el eje de todo trabajo en el Río Xibi Xibi. Creo que esto marca claramente. Otra cosa muy valiosa que se propone es la idea de generalizar el BEGU y que no quede solo como lo tenemos en la Capital, sino generalizarlo a toda la provincia. Así que como nunca, me parece que la provincia y la ciudad tienen dos candidatos inmejorables y, además, con propuestas que dan muestra de que vamos a tener una provincia mejor y una ciudad que va a continuar mejorando en el futuro.
¿Cuál es su principal compromiso con los vecinos de cara a un nuevo período?
El compromiso con los vecinos es, primero, seguir trabajando en esta transformación que viene realizando la gestión de “Chuli” Jorge, de la cual he formado parte tanto en el Ejecutivo y ahora a través del Concejo Deliberante, y entendemos que se han realizado cosas muy importantes en la ciudad y entendemos que todavía hacen falta otras. Si bien se ha avanzado mucho en el transporte público, hay un proyecto muy importante que tiene “Chuli”, que es realizar un servicio circular por la ciudad con las líneas desde los barrios, con rebote hacia los mismos barrios, de manera tal de mejorar la frecuencia y de reducir la cantidad de colectivos que dan vuelta por toda la ciudad, que hoy son más de trescientos. Es también el compromiso de acompañar todo lo que se viene trabajando en lo que es la parte social, todo lo que es violencia de género, todo lo que es paridad de género; en este sentido se ha trabajado muchísimo. Y tenemos muchos proyectos para seguir hermoseando la ciudad y también para seguir trabajando en pavimento; la ciudad crece muchísimo y la gente demanda muchísimo el pavimento; en los recorridos por la ciudad uno se da cuenta de que pasa esto y, sobre todo, en los lugares donde pasa el recorrido de los colectivos.
¿En qué le gustaría que haya una vuelta de tuerca en la ciudad?
Hay algo que me gustaría poner énfasis de acá para el futuro, que tiene que ver con el control: creo que la Municipalidad, como la Provincia, necesita trabajar en el control, buscar la manera para que, más allá de la cantidad de disposiciones que hay en vigencia, distintas ordenanzas y decretos, me parece que nos tenemos que poner más firmes en el control, las sanciones, el cumplimiento de las mismas, porque tenemos que vivir de otra manera, tenemos que ser más respetuosos, más educados como vecinos. A veces se ponen las sanciones y las multas como una manera de corregir el proceder de los vecinos, pero cada uno tiene que asumir un papel en esto, en cumplir las normas, porque más allá de que sean normas escritas, tienen que ver con la convivencia de todos nosotros, de cada uno, porque lo que uno haga mal, en exceso, siempre afecta otro y viceversa.
¿Se tienen que fortalecer los controles?
Se tienen que fortalecer, hay que mejorar el sistema de control, porque tiene que ver eso con que hay mucha falta de educación, a pesar de que están vigentes muchas ordenanzas, se incumplen sistemáticamente y, a veces, las sanciones llegan tarde o no llegan y creo que eso tenemos que corregir.
¿Qué le parece el planteo del Intendente “Chuli” Jorge que trasciende la jurisdicción municipal, que es la generación de empleo a partir de establecer un parque industrial?
Esto es un proyecto muy importante para la ciudad. Justamente es uno de los puntos que están en el gran proyecto que hablaba recién presentado en conjunto por “Chuli” Jorge y Gerardo Morales, que tiene que ver con la posibilidad de tener, primero, una avenida que una la Ruta 9 con la 66 por la zona lindera al Río Los Alisos; segundo, el tratar de establecer un bando de tierras importante para que se pueda otorgar a aquellos emprendedores, micro, mini, pequeños, para que establezcan nuevas empresas. La verdad que en el mundo se ve que la gran generación de puestos de trabajo, fundamentalmente, son las pymes, son las pequeñas empresas. Entonces eso hay que conformar. Obviamente que la ciudad tiene ya una forma donde no tenemos grandes emprendimientos fabriles, pero si me parece que podemos ser grandes prestadores de servicios.
¿Qué podría instalarse allí?
Hay mucho desarrollo, hoy tenemos una universidad, una facultad de ingeniería en sistemas y eso genera muchísimos profesionales y muchos emprendimientos potenciales que pueden seguir como ya hay algunos, hay algunos que ya han salido de Jujuy, que han podido vender sus patentes, trabajando en otros lugares del mundo. Y necesitamos lugares donde esta gente pueda desarrollarse, y la zona que han planteado el intendente con Gerardo Morales, la zona lindera con el Río Los Alisos, es una muy buena ubicación. Otra cosa que también viene planteando “Chuli” Jorge desde el año 2007, y antes también pero que se hace más imperioso ahora, es un gran parque para Alto Comedero. Alto Comedero necesita un parque que tenga muchas hectáreas para que los vecinos puedan ir a realizar actividades recreativas, como también está planteado un estadio importante, como hoy es el Estadio de la Federación, que ya ha quedado obsoleto, es un estadio muy importante, con gran capacidad, que nos dé la capacidad de organizar eventos.