El Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO) continúa realizando asambleas populares en toda la provincia de Jujuy. En ellas, además de rendir cuentas del trabajo legislativo y comunitario realizado por sus representantes, expone sus propuestas. Esta vez el encuentro se concretó en la principal ciudad de la zona de yungas: San Pedro de Jujuy.
Cientos de integrantes de la Tupac Amaru, la Red de Organizaciones Sociales, pueblos originarios y vecinos sampedreños dieron un marco multitudinario a la asamblea popular. Allí, la candidata a diputada al Parlasur Milagro Sala expresó: “San Pedro es testigo de lo que pasó en la década del 90, cuando en las escuelas no se enseñaba, cuando los hospitales estaban devastados. Ustedes son testigos de esa destrucción que sufrimos todos los jujeños”.
Al mismo tiempo recordó que los responsables de aquel caos político y social en la etapa neoliberal son los que hoy pretenden volver: “los sectores políticos de Jujuy que destruyeron el país, como Gerardo Morales que formó parte del gobierno de De la Rúa, no puede volver a gobernar. ¡Qué fácil es querer gobernar ahora un país sin deuda, un país cómodo. ¿Cómo no se hicieron cargo cuando fueron gobierno y huyeron en helicóptero, dejando un país devastado”, preguntó Milagro Sala.
Por otra parte, mientras se proyectaban las imágenes de distintas obras realizadas por la Tupac Amaru en materia de viviendas, fábricas, educación, salud, deportes e inclusión de discapacitados, entre otras, Milagro Sala, afirmó: “nosotros no venimos a prometer nada, porque nuestras obras se miran y se tocan. Esto que ven ustedes es rendición de cuentas de todo el trabajo que hicimos”, aseguró la dirigente social.
Además del clima festivo vivido en las asambleas, hubo tiempo de recordar el septuagésimo aniversario del nacimiento del peronismo. En ese marco, el candidato a legislador provincial, Juan Manuel Esquivel, manifestó: “en este día debemos resignificar esta fecha para nuestro país, cuando el pueblo peronista recuperó la esperanza aquel 17 de octubre de 1945. Hoy en nuestra provincia debemos recuperar los valores y pilares que forjaron Perón y Evita ya que de lo contrario no hay peronismo. En frente hay un radicalismo fracturado y sin ideas”.
El referente del área de educación de la Tupac Amaru consideró que el próximo 25 de octubre “se decide entre dos Argentinas: la que con orgullo puede pararse frente al mundo o la de unos pocos manejada por el sistema financiero, por los banqueros entregados al Fondo Monetario Internacional. Vamos a elegir la Argentina que nos enseñaron y la que pagó su deuda y la Argentina que dijo que vamos a dar de comer antes de pagarles a los organismos internacionales”, concluyó Esquivel.
Marcia Sagardia y Gladys Guanca, postulantes a concejales por San Pedro, y Mabel Balconte y César Córdoba, únicos candidatos a diputados provinciales en las elecciones de octubre oriundos del departamento, dieron cuenta del trabajo realizado en época de elecciones, y durante los períodos en los que no hay campaña electoral. “Vamos a crecer con la verdadera inclusión social”, afirmó Balconte.
Por su parte, la docente de la Tupac Amaru y candidata a concejal en segundo término, Gladys Guanca, destacó el trabajo comunitario que se realiza desde la organización: “venimos hablando con los vecinos y mostrándoles nuestro trabajo”. Y al referirse a la campaña de desprestigio llevada a cabo por la oposición dijo: “no vamos a dejar que nos quiten todo lo que hemos reconstruido hasta el momento. Y este 25 de octubre lo vamos a demostrar”, concluyó la candidata a concejal del FUyO.