Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
20 de octubre de 2015

Estamos ganando las elecciones y vamos a producir los cambios que soñamos los jujeños

El intendente capitalino no esconde el optimismo que provoca la respuesta de la población ante la propuesta del Frente Cambia Jujuy.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Sobre la base de sueños hechos realidad plantea ambiciosos proyectos para la ciudad y una reparación histórica para Alto Comedero.

Raúl “Chuli” Jorge en charla con LEA

¿Qué lectura hace del desarrollo de la campaña, propuestas y competencia en este tramo final preelectoral?

Este final de campaña nos marca claramente con la idea de fortalecer, en la Capital, el cambio que sostuvimos en la ciudad desde hace dos períodos, que significaron una ciudad más amigable, más desarrollada en el término de urbanidad, donde la gente ha reencontrado en el espacio público un vínculo permanente con sus sitios, su pertenencia y su identidad, y esto significa ni más ni menos reforzar la identidad de una ciudad democrática, la que permite el encuentro entre vecinos, entre amigos, entre familiares.

 

¿Cómo se palpa ese cambio?

Esto es lo que se logró en espacios emblemáticos como la plaza Belgrano, donde también recuperamos a través de nuestro plan de fuentes que se está viendo in crescendo en distintas intervenciones, como la de los Leones en Ciudad de Nieva, la de plaza Argañaraz, cerca del Parque San Martín, la plaza Galán y la última plaza que inauguramos con la fuente frente al puente Juana Azurduy, junto a los puentes nuevos que ya están habilitados para el tránsito de vehículos y peatones. Todos estos cambios nos permiten afirmar con convicción que Gerardo Morales, a través de este armado tan inteligente, integrador, que ha desarrollado, que estamos ganando las elecciones contundentemente y que vamos a producir todos los cambios que soñamos los jujeños, fundamentalmente para recuperar la paz, la tolerancia, el diálogo, el trabajo permanente para no discriminar absolutamente a nadie en la construcción de un Estado que tiene que ser más sólido, no deben existir estados paralelos como los que manejan las organizaciones sociales.

 

¿Cómo define el futuro en este contexto?

Esto va a significar nuevos tiempos para Jujuy y un vínculo maduro con la Nación para, fundamentalmente, hacer de la salud pública, la educación, la vivienda, los lotes con servicios y todo el proyecto de seguridad, que ha explicitado entre otros grandes temas Gerardo Morales en su plataforma de gobierno, también un vínculo muy diferente al que tenemos en estos 32 años de democracia entre municipios y el gobierno provincial.

 

¿Cuál es la propuesta para la futura gestión?

Nosotros hemos establecido en este momento histórico de la provincia de Jujuy como nadie lo ha hecho antes, un lanzamiento de doce puntos básicos que hoy están siendo expresados como una plataforma de trabajo que, si veníamos mejorando muchos aspectos básicos que tienen que ver con la ciudad, hemos definido ya en una combinación de trabajos conjuntos con el nuevo gobierno. Esto va a permitir, entre otras cuestiones, tener un parque lineal en el Río Xibi Xibi para que lo disfrutemos todos los jujeños, y un poco la relación virtual de esto es lo que estamos logrando con la apertura de los puentes, con la aparición de paseos y de fuentes ribereños para valorar este río al cual la ciudad le dio la espalda.

 

¿Qué lugar ocupa Alto Comedero en su visión de futuro?

Hemos planteado una reparación histórica a Alto Comedero, que significa la sanción de una ley que está cajoneada hace siete años, que es la transferencia al municipio de todas las lagunas de decantación de líquidos cloacales que se dejaron de usar y que quedan como una gran reserva, la única en ese barrio al cual se trata de acudir en las elecciones llevando algunas mejoras en infraestructura, como el pavimento, a lo cual el municipio no se opuso. Pero decimos que también Alto Comedero merece otro tipio de equipamiento, por esto también la ubicación de un sector para el desarrollo de pymes, promover el empleo a través de las incubadoras de empresas, esto es con el uso de suelo para que allí se radiquen, con el plan de descentralización, lo que significa rediscutir la localización de los edificios públicos. Gerardo Morales, como este Intendente, considera que se han tomado decisiones y se han hecho inversiones muy grandes, a las que hay fortalecer para que se terminen porque ya están en ejecución, pero rediscutir la reubicación de los ministerios. Nosotros planteamos para el aeroclub una discusión para localizar allí algún equipamiento que siempre defendimos. También promovemos la ejecución de un estadio, de un domo a escala de una ciudad de 500 mil habitantes, sumamos a Palpalá y Perico, y todas las localidades cercanas, y esto sería en Alto Comedero, en ese parque que quiere recuperar la Municipalidad, y entre Provincia y Municipio  concretar un estadio que suplante al estadio de la Federación, que dé cobertura a 8 mil espectadores para eventos de todo tipo, deportivos, shows musicales, etcétera, como lo tiene Salta con su Delmi, como es el Orfeo en Córdoba, y esto también nos permitiría ser sede para cualquier tipo de eventos multitudinarios con todo lo que lleva como cuestión complementaria. También estamos promoviendo un tema del que no se dio debate serio, que es el traslado de la cárcel de Gorriti a un nuevo penal y reconvertir todo ese sitio extraordinario por su localización estratégica, en el centro de convenciones de San Salvador de Jujuy, muy próximo a la Universidad, complementar los usos también con paseos comerciales que den, también, a esta nueva integración que ya tiene a través de los nuevos puentes Gorriti con el centro de la ciudad, una ampliación de toda la localización comercial que plateamos para este sector.

Esto, entre tantas otras propuestas, nos hace ver con mucho optimismo la posibilidad de lo que estamos seguro, que es que vamos a seguir gobernando el municipio por otros cuatro años más, pero por otro lado tener un vínculo que no nos discrimine, que nos trate como el municipio más grande y que tiene necesidades más grandes en la profundidad de los barrios.

 

¿Cómo mira la descentralización en un esquema de relación madura de Provincia y Municipio?

Vamos a complementar todo lo que viene haciendo el municipio en el esquema de descentralización con los CPV y los CIC, en esto que consideramos que es articular verdaderos centros de servicios urbanos donde se puedan incorporar algunas oficinas del Estado provincial, algunas dependencias como subcomisarías, centros de salud, etcétera, y viceversa, si hay algunos lugares donde el municipio pueda establecerse y la provincia ya tiene espacio físico o espacios en los lotes donde construyen distintos equipamientos, hacer a la inversa, que la Municipalidad se instale donde no tenga espacio físico para construir más dependencias. Todo este va a ayudar a vivir mejor a los vecinos, es la forma de desarrollar un plan de obras interactuado y que también permita la inserción de la iniciativa privada como figura legal jurídica para que emprendedores que quieran venir a invertir a Jujuy, en terrenos o espacios tanto provinciales como municipales, puedan hacerlo en la medida que esto sea una medida inteligente y económicamente redituable para el Estado.

 

¿Qué piensa de la incidencia del factor gremial, laboral y financiero en su proyecto?

Lo que nosotros pretendemos, como creo que lo va hacer Gerardo, que es un hombre de la democracia, es un gran demócrata, va a hacer respetar a todos los municipios, sean o no de su palo político, y en ese sentido yo me alegro que sea así, porque si de algo me han servido estos años de gobernar con gobiernos justicialistas, sentir que en muchos programas, no en todos, hemos sido excluidos hasta de las invitaciones formales a brindarnos la información para ser parte de ellos. Es decir, un municipio que no recibe una bolsa de mercadería para repartir o para acercarle a los más necesitados, es un municipio discriminado; esto no pasa en otros municipios del interior que son tomados por parte del gobierno como en una cuestión política de relacionarse y de atenderlos a su conveniencia partidaria.

 

¿Cómo le parece que entiende la ciudadanía este Frente formado por radicales, peronistas y otros partidos?

Es la primera vez que no se produce el fenómeno que pasó allá, en el ’86, cuando aparecieron partidos políticos locales que significaron, directamente, un acomodamiento y un traje a medida para el oficialismo de turno, porque cuando eso pasa, normalmente desde el mismo oficialismo se hacen todas las estrategias electorales para que esas fuerzas quiten vigor a las fuerzas de oposición y se pueda llegar a tener un resultado electoral que después, en el tiempo, no perduran como son los partidos que tienen raigambre nacional. En esta ocasión, el armado que hizo el Frente Cambia Jujuy tiene que ver, en primer lugar, con un proceso que empezó con el triunfo de Mario Fiad hace dos años, cuando colocamos dos diputados sobre uno del justicialismo y empezamos a marcar una nueva tendencia mayoritaria, y creo que ahí se empieza a marcar el cambio, y que es posible ganarle a los aparatos y todo esto que siempre nos muestra exultante el partido de gobierno.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com