Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
S. S. de Jujuy, 3 de marzo de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
20 de octubre de 2015

Afirman que el 34% del empleo provincial depende del agro y se encuentra en crisis

El Comité de Crisis de Entre Ríos se reunió nuevamente y la crisis del sector agropecuario parece ya ser un problema social. Ante la falta de acción de Urribarri, las entidades le escribieron una Carta Abierta al gobernador.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

El Comité de Crisis del Sector Productivo de Entre Ríos que cuenta con delegados de varias entidades realizó hoy una conferencia de prensa en las instalaciones de la Bolsa de Cereales de la misma provincia, con el fin de debatir la actualidad del agro.

Oscar Montero, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos conversó en exclusiva con Infocampo y repasó los temas más importantes que dejó la conferencia del Comité.

 

"El problema del agro arrancó siendo un problema económico y productivo, pero ahora ya se convirtió en algo social. El 14% de los productores agropecuarios de la provincia viven en pueblos con menos de 2.000 habitantes, y en esos lugares, la mayor parte de la actividad económica depende del campo", aseguró Montero haciendo clara alusión a que el problema se acentúa cuando hay menos habitantes, porque hasta la "gomería" del barrio depende de arreglar ese tractor que por ahora no estaría llegando.

 

El vicepresidente además remarcó algo a tener muy en cuenta: "El 34% del empleo de Entre Ríos depende directa o indirectamente de la actividad primaria y su posterior transformación en la matriz agroindustrial", pero como si este dato no fuera lo suficientemente alarmante, aclaró que "el 70% de la producción se realiza en campos arrendados".

 

"Estamos hablando de una mayoría de productores que están entre las 300 y las 700 hectáreas que ya trabajan a pérdida", explicó el chaqueño Montero, que se recibió de Ingeniero Agrónomo en Corrientes y trabaja hace casi 50 años en los campos entrerrianos, y parece conocer a la Argentina de memoria.

 

Respecto a los detalles productivos, el vicepresidente detalló que "esta campaña también viene mal y se calcula la mitad de trigo y maíz que el año pasado. Y no es un problema de falta de inversión, porque en la campaña 2014/2015 se invirtieron 10.500 millones de pesos para la producción de casi 2 millones de hectáreas, sin incluir al arroz o a los cítricos".

 

En el marco de la conferencia del Comité de Crisis se presentó una Carta Abierta al gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, con el fin de transparentar los reclamos que se vienen haciendo desde el sector. "Urribarri nos recibió, escuchó todos los problemas que le planteamos, pero no hizo nada y no recibimos ayuda ni de la provincia, ni de la Nación", subrayó Oscar.

 

"Elaboramos una propuesta a nivel nacional y se la acercamos al gobernador. En ella planteamos la eliminación de los ROEs, y un crédito de salvataje por un total de 1.600 millones de pesos para poder financiar a empresas y productores", dijo Montero, al cual se le notaba la decepción por no haber tenido nunca una respuesta de la parte gubernamental.

 

Y finalizó con tono federal: "Debemos elaborar un plan a largo plazo y uno en el corto plazo que resuelva la urgencia de la crisis del sector. Esperamos que el próximo gobierno aporte previsibilidad para recuperar la rentabilidad y poder seguir invirtiendo en el país".

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com