La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de su Plan de Reordenamiento vehicular y de mejora del transporte dentro del micro centro, pudo finalizar su primera etapa, quedando habilitado el Puente Mariano Moreno.
El Intendente Raúl “Chuli” Jorge estuvo acompañado por el Coordinador del Gabinete Municipal, Ekil Meyer; por la Diputada Nacional Gabriela Burgos; por funcionarios municipales; invitados especiales y público en general.
El acto de inauguración se realizó el viernes último. Este puente une las calles Rondeau y Senador Pérez, dejando así una nueva vía vehicular habilitada en el centro de la ciudad.
En este sentido el Intendente Jorge puso de relieve que “este puente significa un vínculo diferente con el centro de la ciudad y todo el sector de los barrios Cuyaya y Gorriti. La obra se adecuó para que sea una cabecera de acceso directo”.
El puente Mariano Moreno es una obra importante que, sumada a los otros accesos del Plan PIRTRA y Puente Argañaráz, respectivamente, generan una gran rotonda, ya que tendrán un solo sentido.
El nuevo puente Moreno linda en dirección a la calle Senador Pérez, permitiendo muchas operaciones nuevas para dinamizar el tránsito, haciéndolo más fluido.
“Esto es un sueño de muchísimos años, casi cuarenta años que la ciudad de San Salvador de Jujuy no tiene nuevos puentes. Estas obras van configurando un programa de acción que tratamos de continuar”, aseveró el jefe comunal.
Los primeros vehículos hicieron uso del puente con total normalidad, dejando en claro la falta que hacía para los ciudadanos este nuevo acceso que dinamiza el tránsito en esta arteria del centro capitalino.
“Nuestro objetivo, en nuestra próxima etapa de gobierno, es construir otro puente que resuelva los problemas del acceso sur. El objetivo de este plan es facilitar el acceso y generar otras vías de descongestión para que no se concentre en una sola”, precisó el
Intendente.
Este futuro puente estaría próximo al Puente Tucumán, donde se genera una congestión muy marcada para los vehículos de gran porte.