“Soy trabajador temporario de la empresa Ledesma y delegado del Sindicato Azucarero. Actualmente estamos en el riego de las cañas. En mis horas de descanso salgo a trabajar con mis compañeros para que la gente de El Talar nos acompañe. Tengo 42 años y mi familia está compuesta por mi esposa y 3 hijos”. Así se presenta Juan Ávila, el candidato a intendente de esta localidad de poco más de 7000 habitantes y que se encuentra al borde del mapa provincial en el departamento Santa Bárbara, a 220 kilómetros de la capital y rodeado de cañaverales de la empresa Ledesma.
“Queríamos pedirles a los vecinos que nos apoyen para llevar una mejor calidad a los talareños y lograr un equilibrio financiero en el municipio”, afirmó Ávila y destacó que junto a la Organización Barrial Tupac Amaru, vienen desde hace seis meses haciendo trabajos comunitarios en El Talar, entre ellos la construcción de una cocina para el bachillerato secundario de la localidad.
Además de la candidatura a intendente, Juan Ávila está acompañado por Marianela Prado y Ricardo Pérez como postulantes a concejales y entre las propuestas que el FUyO tiene para El Talar se destacan la gestión de construcción de viviendas “para la generación de puestos de trabajo y para paliar la crisis habitacional. Otra de las propuestas es gestionar una buena salida vial a Libertador General San Martin porque son 29 kilómetros de ruta que necesitan ser asfaltados”, afirmó Juan Ávila. Y agregó que “la cuestión educativa también es prioridad, ya que muchos chicos deben emigrar a otras ciudades para continuar con sus estudios secundarios. Debemos trabajar en la contención de esos jóvenes”, concluyó el candidato del FUyO.
En materia de salud, Ávila y sus compañeros comentaron que “el hospital de la zona no cuenta con pediatras ni oculistas y no tiene las condiciones óptimas para su correcto funcionamiento. No cuentan con el equipamiento médico adecuado como sillas de ruedas y muletas y otros elementos básicos”.
Otro tema central en los proyectos de trabajo que tiene el Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular en todos sus candidatos es el presupuesto participativo “para que los vecinos puedan intervenir en las decisiones relacionadas con la administración de los fondos y recursos municipales. Y decidir en qué y cómo realizar las inversiones”, expresó Juan Ávila.