Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 8 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de octubre de 2015

El Gobierno multó a las empresas por más de $133 millones en 2015

Es por varios rubros, entre ellos publicidad engañosa y diferencias de precio en las góndolas y la caja registradora.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Unas famosas galletitas, la chocolatada de una marca líder, o el rollo de cocina de un supermercado, mostraron -según fuentes oficiales-, un precio mayor en la caja que el que ofrecían en las góndolas. Pero este no es el único inconveniente que los consumidores suelen encontrarse cada vez que ingresan a un supermercado u a otro comercio.

Exhibición incorrecta de precios, diferencias de peso entre la etiqueta y la balanza, errores en los rótulos de los productos, publicidad engañosa, el cumplimiento de Precios Cuidados y la ya mencionada divergencia entre el precio en la góndola y el pagado en la caja fueron en 2015 los principales motivos de multas tanto para esos establecimientos y comercios de indumentarias, electrodomésticos, garrafas, y bancos, telefónicas y automotrices.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Comercio, durante este año se libraron multas e imputaciones hacia diferentes establecimientos y empresas por 133.258.500 de pesos. Vale aclarar que ese monto incluye las pendientes de aplicación entre 2012 y 2013. No obstante, pocas veces esos montos llegan efectivamente a cobrarse, debido a que las empresas recurren la aplicación administrativa en la Justicia, según admitieron a La Nación en la dependencia estatal que dirige Augusto Costa y en las mismas compañías.

Las empresas agregan a las multas otro condimento: dicen que el Gobierno hace una interpretación caprichosa de algunas de las leyes para presionar y mantener a raya los precios libres, o sea los no incluidos en el programa oficial Precios Cuidados. Incluso, los supermercadistas advirtieron que se enteraron hace cerca de un mes que Costa pensaba hacer públicos los resultados [que se presentaron hoy] de las multas "para mostrar que hace algo", indicaron.

De acuerdo al relevamiento oficial, las multas por exhibir mal los precios se imputaron a los supermercados ($5.340.000), comercios de garrafas ($ 359. 500), electrodomésticos ($ 2.335.000) y negocios de indumentaria ($ 625.000), principalmente. En tanto, por diferencia en el contenido neto de un producto (la resolución 320/2000 establece que sólo puede haber una diferencia de entre un 0,4% y 1%) todos las grandes cadenas de supermercados recibieron multas. Fundamentalmente, estos comercios muestran pesos equivocados en las carnes, pollos, pescados, cerdos, los quesos, los fiambres y hasta en los "snacks de frutas". En total acumulan multas de $ 2 millones por este concepto.

"Puede haber precios mal puestos por equivocaciones. Manejamos cerca de 20.000 productos y hay muchas ofertas que entran y salen continuamente. Pero a veces, nos equivocamos para abajo y eso no lo toman", afirmaron en un importante hipermercado. "Con los pesos somos muy estrictos y no tendría por qué haber diferencias", estimaron.

"Esas multas se aplican para disciplinarte por otras cosas", contó un ejecutivo de un importante sector de la industria alimenticia. "Los funcionarios de Costa están calientes porque suben los precios no cuidados y usan esto para presionar. En general todo lo que cuestionan está aprobado por otro organismo oficial", agregó el hombre que sufrió en carne propia el problema. "Y por eso estas multas están todas recurridas", completó.

Por la diferencia entre el precio exhibido y el pagado en caja, las empresas involucradas deberían abonar multas por 1.050.000 pesos. Incluso a algunas grandes cadenas de supermercados se les aplicarán estas sanciones con el agravante de que los casos verificados se dieron con productos dentro del programa Precios Cuidados (que por incumplimientos sumó multas durante este año por 2.150.000 pesos). Este programa, estiman incluso empresarios del sector, seguiría vigente tras el recambio del gobierno.

La publicidad engañosa es el ítem que más dinero engloba, con 11.885.000 millones. El ejemplo más claro es el de la letra chica para información clave. Las multas alcanzan a las empresas de telecomunicaciones, los productos milagro ("aquellos que promocionan soluciones milagrosas y rápidas"), las automotrices, supermercados y electrodomésticos. Justamente en una de las telefónicas más grandes del país afirmaron -contra lo que dice la Secretaría- que las multas sí se pagan. "Lo que pasa es que muchas veces se anuncian y después es el mismo organismo oficial el que no avanza y no quedan firmes", explicaron. "No creo que haya nada de eso", desmintieron en tanto en una importante automotriz.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com