Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 5 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de octubre de 2015

“’Chuli’ Jorge logró interpretar los reclamos vecinales en forma absolutamente federal”

El Secretario de Coordinación de Gabinete del municipio destaca la planificación de obras, servicios y desarrollo humano para que llegue a todos los barrios. Considera valioso que Gerardo Morales esté consustanciado de las problemáticas de todos los municipios. Proyectos para seguridad.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Ekel Meyer en charla con LEA

¿Cómo ve el equipo de “Chuli” Jorge este último tramo de carrera preelectoral?

El Intendente “Chuli” Jorge ya le ha expresado a la ciudadanía el porqué de querer su último período, planteando claramente culminar un proyecto que tiene, en el cual avanzó muchísimo aunque quedan temas pendientes, pero que hasta ahora ha llevado adelante con absoluta responsabilidad, claridad, transparencia, eficiencia. Tiene que ver con esto de todos los días, con poder atender a los niños, hacer atención odontológica, poder atender a todos los barrios en cada uno de los organismos descentralizados de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, recibiendo los reclamos, las inquietudes, propuestas, los trabajos en conjunto con los vecinos, por ejemplo el mantenimiento de los espacios por el pago de sus impuestos, la atención de las mujeres golpeadas con un gabinete especial que trata la cuestión de género, el desarrollo humano, hasta la atención primaria de la salud.

 

¿Y en cuanto a obras y a servicios?

En materia de servicios públicos también tenemos un trabajo fuerte hecho, está claro que el Intendente le ha cambiado la cara a la ciudad con el transporte público, con los reordenadores de tránsito, con la propuesta de la semaforización, triplicando la cantidad que había cuando empezó su gestión. Pasando a lo más visible y palpable por todo el mundo, que tiene que ver con las obras públicas, se lleva a cabo una tarea a diario, junto con la tarea de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Gobierno, a través de estas áreas descentralizadas en los CPV, los CIC y las delegaciones.

 

¿Cómo se definen las prioridades para llevar soluciones a los barrios?

Una cosa que ha tenido clara el Intendente es que lo poco que tenemos, porque no nos olvidemos que tenemos un municipio que está ceñido económicamente porque Jujuy es la única provincia que no tiene ley de coparticipación, por lo tanto los fondos se pelean día a día para poder llevar adelante la misión de este Ejecutivo con  estos proyectos.

Así y todo, el Intendente ha dispuesto la distribución federal barrial, lo que significa que cada propuesta, cada proyecto, cada semáforo, cada cuadra que se pavimenta, cada barrio que se trabaja, cada iluminación que se mejora, se lo pone en el mapa, se lo ubica, se ven las necesidades, se dialoga con los vecinos, se piensa cuál es la prioridad y          a partir de ahí se toman las decisiones. Nosotros no tomamos las decisiones en el Ejecutivo sin discutirlo en el gabinete, cuando se va a hacer una iluminación, se ve cuál es la más necesaria, cuando se va a hacer cordón cuneta, se ve qué barrio necesita primero. Seguramente  nos faltan muchos lugares por pavimentar, por cunetear, por iluminar, estamos trabajando en ello, pero lo más importante es que el Intendente, con los escasos recursos que tiene, ha logrado interpretar los reclamos vecinales en forma absolutamente federal, distribuida en todos los barrios de la ciudad de punta a punta.

 

¿Cómo se avizora la relación municipios – gobierno provincial ante la hipótesis del triunfo de Gerardo Morales?

Nuestro candidato a gobernador Gerardo Morales está consustanciado de los problemas de todos los municipios, Capital y los del interior, y tiene un plan de gobierno para trabajar en forma conjunta. En el caso que me toca a mí, por ejemplo, estamos trabajando en lo que es seguridad fuertemente en un proyecto de descentralización junto con los intendentes, porque entendemos que la seguridad, en relación con los gobiernos locales, es fundamental tener un contacto fluido para saber qué le pasa a cada localidad, para entender cuál es la necesidad de estos vecinos. Y en el caso de todas las demás áreas, salud, educación, infraestructura, vivienda, está trabajando con todos los intendentes y candidatos a intendentes del interior de la provincia para llevar adelante un plan que tenga fuertemente una impronta federal y poder hacer políticas conjuntas con los intendentes.

 

¿Qué debemos saber respecto a las colectoras?

Las colectoras y los distintos tipos de alianzas de distintos sectores políticos ha sido ampliamente usada en anteriores elecciones por el Frente para la Victoria, que hoy está pretendiendo impugnar el uso de este sistema por nosotros. Pero es absolutamente legal, la Justicia ya avaló esta situación y se pueden llevar las colectoras que disponga cada partido. El Frente Cambia Jujuy tiene alianzas hechas con distintos partidos y por ende, estas alianzas y esta conjunción de distintos partidos en un frente, permite que cada partido tenga un colectora. Esto significa que cada partido tenga su candidato a Presidente, en el caso de la provincia de Jujuy, tenemos un único candidato a gobernador, que es Gerardo Morales, y en el caso de la ciudad Capital tenemos un solo candidato a Intendente para todos ellos, que es el arquitecto Raúl “Chuli” Jorge.

Cualquiera de las boletas de los partidos que integran el Frente Cambia Jujuy van a llevar este candidato a gobernador y este candidato a intendente. En nuestro caso, llevamos la Lista 3.

 

¿Cuál es el dato a tener en cuenta para buscar una boleta determinada?

Lo que los ciudadanos, los votantes, tienen que identificar es la lista; para saber qué lista y qué colectora quieren votar, tienen que averiguar cuál es la lista. Yo hablo de la lista en la que, inclusive, soy candidato a diputado provincial, que es la lista de la Unión Cívica Radical, con su candidato a gobernador, Gerardo Morales, con su candidato a intendente, Raúl “Chuli” Jorge, con los candidatos a concejales, que encabeza el contador Carlos Sadir, y con nuestros candidatos a diputados, que encabeza el contador Jorge Rizzotti, es la Lista número 3. Y así en toda la provincia, la lista que lleva adelante la Unión Cívica Radical como partido dentro del Frente, es la Lista 3. Hay otras listas de los demás partidos dentro del Frente y cada una lleva sus candidatos a presidente, como el caso de UNA, que lleva de candidato presidencial a Masa, a gobernador a Morales y a intendente a “Chuli”; en el caso del PRO, lleva candidato a presidente a Macri, candidato a gobernador a Gerardo Morales y candidato a intendente a “Chuli”. Y las colectoras de cada una de ellos llevan sus candidatos a diputados y a concejales, que son claramente identificables por el número de lista.

 

¿Qué propuesta lleva Ekel Meyer a la Legislatura?

Yo he venido trabajando dentro de las comisiones del Instituto de Políticas Públicas con un gran equipo en el que están todos los partidos de Frente, aportando fuertemente al proyecto del candidato a gobernador Gerardo Morales. En el caso de la seguridad, que es donde he participado, planteamos la descentralización territorial. Pretendemos llevar adelante un fuerte trabajo regional, y cuando hablamos de regional es trabajar con los gobiernos locales, vamos a descender con proyectos que tengan que ver con los intendentes, para de esa manera tener la seguridad mejor distribuida en toda la provincia. Creemos que es fundamental tener una mejora en el trato con la institución policial y con los policías, devolverles la dignidad y fortalecer la institución desde el respeto, desde el trabajo, desde la eficiencia de la institución. Entendemos una necesidad la incorporación de tecnología al servicio de la seguridad pública, y esto no tiene que ver solamente con la instalación de cámaras, sino darle tecnología a todo el personal policial, poner tecnología en los móviles policiales, brindar tecnología a todas las comisarías, hoy hay dependencias donde se manejan con máquinas de escribir, no tiene internet, hay comisarías que no tienen ni teléfono. Nosotros pensamos que una policía informada rápidamente, una policía dotada de tecnología en materia de comunicación y a los fines de las investigaciones, va a tener un trabajo prevencional muchísimo más eficiente en la protección de nuestros ciudadanos.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com