Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 24 de febrero de 2021
S. S. de Jujuy, 24 de febrero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
7 de octubre de 2015

Omar “Cachín” Guzmán expone sus propuestas para una ciudad más justa e igualitaria

Un docente desocupado que aprendió a ser albañil en las cooperativas de la Tupac, es concejal y quiere ser intendente de la ciudad histórica.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

“Mis amigos y vecinos del barrio Santa Bárbara me conocen como ‘Cachín’. Pablo, mi padre es nacido en Uquía, y mi madre Eusebia en Humahuaca. Tengo 41 años y cinco hermanos. Me recibí de Profesor de Matemáticas en Jujuy con el esfuerzo de toda mi familia y no conseguía trabajo. Hasta que en 2004 ingresé como cooperativista en la obra de la Tupac Amaru”. Así se presenta Osvaldo Omar Guzmán, actual concejal y candidato a intendente del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO).

“Cachín” aprendió un nuevo oficio de albañil y construyó viviendas para cientos de familias humahuaqueñas en la Tupac Amaru. En 2008 formó parte del grupo de docentes que crearon un anexo del centro de terminalidad educativa “Germán Abdala” en la ciudad quebradeña. “Comenzamos al principio en la casa de un compañero. Luego la Escuela Nº 77 nos prestaba las aulas. Estamos muy orgullosos porque muchos de nuestros compañeros se han superado y han podido cambiar su forma de vida porque decidieron estudiar y lo hacían con mucho esfuerzo después de trabajar en las cooperativas”, afirmó Omar Guzmán.

“Quiero un municipio transparente. Que el presupuesto sea participativo y que lo formulemos junto a los vecinos de cada barrio y las localidades que dependen de Humahuaca. Que ellos digan que es lo más importante que necesita cada comunidad”, manifestó el concejal del FUyO al explicitar una de sus principales propuestas para el municipio humahuaqueño que, además de la ciudad histórica, representa a Uquía, Rodero, Coctaca, Palca de Aparzo, Ocumazo, Hornaditas, Cianzo, Ronque y Chorrillos, entre otras localidades que conforman una población total de 17.000 habitantes.

Al igual que los principales objetivos que guiaron a la Organización Barrial Tupac Amaru para recuperar la dignidad de miles de jujeños, la plataforma de propuestas del FUyO a través de la candidatura de Omar “Cachín” Guzmán, está basada en garantizar mejor educación, salud y trabajo para todos. “Vamos a gestionar la refuncionalización del quirófano de nuestro hospital y traer más médicos especialistas para la atención de nuestros vecinos. Además, queremos que cada barrio y localidad tenga su centro de salud, con un enfermero y un médico permanente”, explicó Guzmán.

Por otro lado, el candidato a intendente del FUyO propone en el ámbito educativo la creación de nuevos establecimientos primarios, secundarios y terciarios, ya que el crecimiento demográfico de Humahuaca ha producido la faltante de propuestas educativas. “En el barrio 2 de Abril es urgente la creación de una escuela porque los chicos tienen que caminar muchas cuadras para asistir a la más cercana y en épocas de mucho frío es muy difícil para ellos concurrir a clases”, argumentó Guzmán.

“Queremos crear un centro de alto rendimiento deportivo porque hay numerosos deportistas en nuestra región de muy buen nivel y no cuentan con instalaciones apropiadas para crecer”, destacó “Cachín” Guzmán.

Al referirse a la industria turística, tan importante para la región, Guzmán explicó que el 60 % de la población está relacionada al turismo. “Es necesario un planeamiento serio y ordenado del tema, con una planificación a largo plazo. Queremos propiciar la participación de los pueblos originarios en el desarrollo y los emprendimientos turísticos, coordinar con las comunidades el turismo rural, mantener y restaurar los edificios históricos y lugares de esparcimiento, la creación de cooperativas de artesanos, de tejedores, de artistas, de pequeños agricultores y ganaderos, de adoberos y fortalecer proyectos de agricultura familiar sustentable”, expuso Omar Guzmán.

El FUyO también tiene proyectos referidos a economía social, recursos naturales, seguridad ciudadana, obras públicas y el desarrollo con sentido social y solidario para todos los humahuaqueños. “Buscamos fortalecer en los barrios los programas de vivienda con la inclusión de fábricas, cooperativas y emprendimientos sociales mediante la participación popular y propiciar la autogestión para acelerar la solución de problemas comunitarios”, afirmó Guzmán.

El actual concejal del FUyO también hizo un balance de sus dos años de trabajo en el Concejo Deliberante: “hemos presentado más de 45 proyectos y la mayoría los hicimos en conjunto y con el consenso de los vecinos. Por ejemplo, el empedramiento de la calle Salta que es muy necesario. Así como ése, hay muchos y buenos proyectos, pero el Ejecutivo los tiene “dormidos”, aun cuando fueron aprobados por la mayoría de los concejales”, declaró Guzmán. Y agregó que “otro proyecto presentado fue la iluminación de los barrios Santa Bárbara, Sarmiento y 2 de Abril porque hubo problemas de seguridad en algunos sectores. Trabajamos así porque nosotros estamos para dar soluciones”, concluyó Guzmán.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com