La American Task Force of Argentina (ATFA), grupo que funciona como lobbista de los holdouts que litigan por la deuda argentina impaga, a principios de este año denunció lo que calificó de "inexplicables" aumentos patrimoniales del ex ministro de Salud Juan Manzur y dos estrechos colaboradores suyos: Eduardo Garvich y Gabriel Yedlin.
Garvich será el ministro de Economía de Tucumán cuando Manzur asuma la gobernación.
Yedlin también ocupará un alto cargo, posiblemente como secretario general de la gobernación.
La ATFA emitió un informe que denominó "Índice de Patrimonio del Gobierno de la República Argentina" en el que detalló la suba de los patrimonios "de 14 funcionarios (incluyendo a Manzur, Garvich y Yedlin) que han trabajado en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner durante períodos específicos".
El nucleamiento indicó en el documento que "el patrimonio neto personal de cada uno de estos funcionarios exhibe incrementos importantes y muchas veces inexplicables, lo que plantea una serie de preguntas acerca del proceso de enriquecimiento de cada uno".
El reporte de ATFA cuestiona el crecimiento de patrimonio de Manzur, y menciona a dos de sus funcionarios Eduardo Samuel Garvich y Gabriel Eduardo Yedlin. Según los fondos buitre, estos dos últimos habrían visto crecer sus patrimonios exponencialmente en dos años, sin haber tenido ascensos.
El informe señalaba: Juan Luis Manzur: Ministro de Salud de la Nación, Manzur fue nombrado por Cristina Kirchner en 2009, en el momento más álgido de la epidemia de la gripe porcina. Llegó adinerado a su puesto y desde entonces se ha convertido en un hombre extremadamente rico. ¿Cómo hizo Juan Manzur para financiar el aumento de su patrimonio, que creció más de 20 veces en los últimos 12 años, en particular sus compras de terrenos y propiedades?
Eduardo Samuel Garvich y Gabriel Eduardo Yedlin: Manzur se trajo dos otros funcionarios desde su Tucumán natal al Ministerio de Salud en 2009, Eduardo Samuel Garvich y Gabriel Eduardo Yedlin, cuyo patrimonio declarado también registró un importante aumento luego de su llegada al Ministerio de Salud. En el caso de Garvich, se menciona la compra de una propiedad en Guaymallén, Mendoza.