Se realizó una asamblea provincial de delegados de ATE Jujuy, donde luego de informar que el gobierno provincial no cumplió con la desprecarización laboral, el pase a planta permanente de los empleados estatales y el no otorgamiento de un aumento salarial, por unanimidad los trabajadores determinaron realizar un paro de 48 joras, que se cumplirá mañana jueves y el viernes, con actividades en cada una de las seccionales, mientras que en San Salvador de Jujuy se concentrarán a las 7 en Alvear 1116.
Durante la asamblea, Matías Brizuela, Secretario General de ATE Jujuy, manifestó: "Vamos a poner toda la fuerza y van a venir miles de compañeros de toda la provincia si es que el gobierno no quiere cumplir, vamos a realizar asambleas permanentes en todos los lugares de trabajo para concientizar a los compañeros”.
Puntualmente los reclamos son falta de pago por zona desfavorable, universalización de las asignaciones familiares, salario mínimo igual a la canasta básica para todos los trabajadores municipales y provinciales, cumplimiento del pase a planta permanente, estabilidad laboral a los instructores no formales, basta de precarización laboral y una ayuda extraordinaria.
La Intersindical se suma a la huelga
Luego de la Asamblea que realizó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se produjo una reunión de los gremios que integran la Intersindical de Trabajadores Estatales (ITE), y se resolvió sumarse al paro de 48 horas con diversas actividades. Será sin asistencia los lugares de trabajo.
La secretaria general de la Asociación de Personal de Órganos de Contralor (Apoc), Susana Ustarez, afirmó: “luego de la asamblea que realizó ATE, nos convocamos la dirigencia de la Intersindical a efectos de analizar lo tratado en la asamblea de ATE y hemos decidido adherir a la medida de fuerza por 48 horas con la modalidad que cada sindicato defina, con la realización de actividades complementarias. En el caso de ATE estas ya se han llevado a cabo, cortes de ruta, tomas de edificios, permanencias en edificios públicos, asambleas permanentes, con las modalidades que cada región establezca vamos a definir en asamblea, pero esto es unánime”.
La sindicalista se mostró molesta y ofuscada porque el gobierno siguió una causa penal, que iba a desactivar, “pero nos mintió y ahora vamos a juicio; es en contra de Alberto Nina, dirigente de ATE, por sus actividades sindicales”.
Afirmó que “esa situación mereció el amplio repudio de todos los gremios, porque es una manera de que el gobierno trata de acallar un reclamo justo de los trabajadores”.