Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 1 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
29 de septiembre de 2015

Zigarán: Contra la oscuridad, el secreto y por el derecho a saber

La candidata a diputada provincial por el Frente Cambia Jujuy, María Inés Zigarán, abogó por la reforma de la Ley 4444

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

 

Y la derogación del Decreto 5081/14 que estableció mayores restricciones al acceso a la información en la provincia.

La candidata a diputada provincial por la lista que lidera la UCR en el Frente Cambia Jujuy, María Inés Zigarán, a propósito del Día Mundial del Acceso a la Información, expresó que en Jujuy urge modificar la cultura del oscurantismo y el secretismo que ha construido el partido de gobierno y que ha configurado un modelo de administración cerrado, hermético y ha favorecido prácticas discrecionales, arbitrarias y la corrupción.

“Necesitamos avanzar hacia un modelo de gobierno abierto, que se cimente en la transparencia, garantice el derecho a saber de los ciudadanos y estimule el diálogo con la sociedad civil” dijo y abogó por la reforma de la Ley 4444 y la derogación del Decreto 5081/14 que estableció mayores restricciones al acceso a la información.

Cabe señalar que María Inés Zigarán, el diputado nacional Mario Fiad, los legisladores de la UCR Alejandra Martínez, Pablo Baca, Carlos Oheler; el Presidente del socialismo Ramiro Tizón, el Vocal de la Comisión Municipal de Yala Santiago Tizón, con el patrocinio del Dr. Javier Gronda, presentaron una acción  autónoma de inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. La acción citada cuestiona diversos artículos del Decreto N° 5081/14 reglamentario de la Ley 4444, así como el artículo 10 de dicha ley, por importar restricciones evidentes para el ejercicio del derecho ciudadano de acceso a información pública.

El derecho de acceso a la información es el derecho que tienen los ciudadanos de acceder a la documentación en poder del Estado, salvo aquella que se encuentre protegida por restricciones que deben estar taxativamente establecidas por ley. Este derecho permite a los ciudadanos mejorar su intervención pública, construir una opinión fundada y tomar mejores resoluciones. Pero además se trata de un derecho de tipo instrumental que hace posible otros derechos, y además previene la corrupción, reduce la discrecionalidad y ayuda a mejorar la gestión pública.

Observó Zigarán que en Jujuy la Ley 4444 que fue sancionada en 1989 fue una norma de vanguardia, sin embargo ha quedado rezagada conforme se fueron definiendo los estándares del derecho en el sistema interamericano de derechos humanos. “La UCR desde hace casi una década viene promoviendo la reforma de la ley, iniciativa que ha sido obstaculizada por el oficialismo” dijo Zigarán, quien es Comunicadora Social, ha trabajado en la elaboración de proyectos de reforma a la Ley 4444 y actualmente coordina la Comisión de Comunicación de Gobierno y Gobierno Abierto del Instituto de Políticas Públicas.

Zigarán tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en general  y ha asesorado a diversas organizaciones de la sociedad civil, relacionadas a la equidad de género, derechos indígenas, derechos de la diversidad y formó parte de diversos colectivos que bregan por la defensa de la libertad de expresión y el  acceso a la información, entre otros Red Par,  Otra Tinta y Fopea que ha reclamado al Gobierno de Jujuy la reforma de la Ley 4444.

Puso de relieve la candidata a diputada provincial que en Jujuy, durante las últimas décadas “se ha consolidado una cultura el secreto y la idea de que los funcionarios públicos no tienen responsabilidades frente a la ciudadanía, y por lo tanto no tienen el deber de informar, rendir cuentas y someterse al escrutinio público de manera cotidiana. Por eso, los funcionarios creen que los asuntos de estado son una cuestión privada y se han reservado el derecho de negar información de manera continua” señaló Zigarán y agregó que para ello quienes forman parte del gobierno actual han establecido no sólo una cultura, sino que fueron configurando obstáculos normativos, como el Decreto 5081 que agudiza el intento por cercenar el acceso a la información.

“El dispositivo previsto por el gobierno para acceder a la información, es una carrera de obstáculos que desalientan la búsqueda de la información” dijo Zigarán quien cuestionó el procedimiento que debe seguirse para requerir datos al gobierno, así como los requisitos que deben cumplirse.

María Inés Zigarán afirmó que el nuevo gobierno que liderará Gerardo Morales con el Frente Cambia Jujuy va a “horadar los cimientos de la cultura del secreto, va a construir una cultura de la transparencia” y garantizará de manera efectiva el derecho que hoy es motivo de recordación en todo el mundo.

“Vamos a construir un nuevo gobierno que pondrá en marcha procesos para transparentar la gestión del Estado, erradicará prácticas de secretismo y vamos además a garantizar políticas de transparencia activa que le permitan a los ciudadanos acceder de manera directa a la información, sin tener que someterse a un procedimiento burocrático”, finalizó.

Cabe recordar que la configuración de un gobierno abierto basado en la transparencia activa, el acceso a la información, la participación ciudadana y la colaboración entre sociedad civil y Estado es uno de los ejes del programa de gobierno que llevará adelante Gerardo Morales y uno de los puntos que el Frente Cambia Jujuy ha expresado como parte de los consensos básicos.

En la misma tónica, la Candidata agregó:"Destruir las instituciones, como fue el caso del Poder Judicial y todos sus intentos de colonización del mismo, es a las claras una señal de que el gobierno tiene absoluto desprecio por la cultura de derechos humanos".

"Hay que termina con esto que ha producido el populismo, que ha corroído el diálogo social y la posibilidad del encuentro y la posibilidad de llegar a un consenso, hay un enorme deterioro de las convenciones del diálogo social, y esto es uno de los obstáculos que impide la recuperación de la democracia como sistema de vida, y tenemos que recuperar cosas fundamentales para poder avanzar en el respeto de los derechos humanos", profundizó María Inés Zigarán.

Finalmente María Inés Zigarán instó a recuperar el diálogo y la tolerancia política, en concordancia con esto afirmó:"Hay que recuperar cosas fundamentales para poder avanzar , por eso es muy importante recuperar las instituciones, y hay que poder ver al otro no como un enemigo que hay que destruir sino como una persona con la cual uno puede tener diferencias, y en esas diferencias uno obtiene la posibilidad de construir".

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com