Importante generadora de fuentes de trabajo y desarrollo de las economías regionales, la actividad turística en Salta crece día a día. Alrededor de 20 mil plazas, distribuidas en un 60% en la capital y el resto en el interior, forman el mapa turístico salteño. Cada viajero se queda, en promedio, unos cinco días.
El turismo de aventura y religioso están entre las prioridades de quienes eligen visitar Salta, pero el de reuniones (congresos y convenciones) se convirtió en un importante aporte para la actividad. Durante los últimos días representó el 80% de ocupación hotelera (solo en la capital existen más de 200 hoteles).
Disfrutar de las experiencias que ofrece un lugar y el enriquecimiento que ellas provocan ubica a Salta en ventaja competitiva frente al resto del país. Además, responde a las preferencias del nuevo turista, que busca vivenciar al máximo el destino elegido.
Estadía promedio
De acuerdo a lo informado desde la Secretaría de Turismo de la capital salteña, la estadía promedio de un turista es de cinco días.
La cifra, para el sector, significa un gran logro. "Ese promedio era un objetivo que nos habíamos trazado entre todos y conseguirlo muestra el trabajo conjunto que venimos realizando", dijo el titular del organismo municipal, Rodolfo Antonelli.
El sector local celebró el domingo el Día Internacional del Turismo en el contexto de un presente en el que Salta cuenta con visitantes todo el año y la calidez de quienes habitan esa provincia figura como la principal virtud.
Más allá de julio y de los paisajes
Los feriados largos y las reuniones también se destacan. Las vacaciones de julio siguen como la época con mayor presencia de turistas en Salta. El 2015 no cambió la preferencia pero marcó también una importante presencia de visitantes durante los fines de semana largos por feriados o feriados "puente".
Con la concepción de que Salta dejó ser elegida solamente por sus paisajes, la oferta se extiende a distintos ámbitos, entre ellos el turismo de reunión (congresos, convenciones y jornadas).
Se estima que una persona que llega a Salta para participar de estas reuniones cuadriplica el gasto de un turista en general, además de sumar algunos días de estadía posterior a la duración del evento. "Salta ofrece una conjunción de cosas que cada vez atrae a más visitantes", expresó el secretario de Turismo, Rodolfo Antonelli.
Movimiento nacional e interno
Además del turismo nacional e internacional Salta sumó el local. "Un turista, una oportunidad" es la frase que sintetiza la idea de la actividad. Salta logró posicionarse entre los cuatro destinos más requeridos de la Argentina. Una ubicación que, para los empresarios locales, es el resultado de años de trabajo.
"Como destino, Salta se ubica realmente en las primeras partes de las 'góndolas', como decimos cuando el turista quiere comprar y decidir. Gracias al trabajo que se viene realizando entre el sector privado y el Gobierno la actividad crece año tras año", aseguró, Mario Peña, presidente de la Cámara de Turismo de Salta. Además del turismo nacional, y de países limítrofes, la provincia sumó a los salteños. El 2015 registra un 15% de turismo interno.
Materias pendientes
Trabajar con los empresarios turísticos del interior resulta el gran desafío para el sector local. La ampliación de la conectividad aérea también y unir la ciudad de Salta con destinos como Perú es una de las materias pendientes. Si bien esa provincia cuenta con una alta conectividad, mejorarla sigue como parte de los objetivos más importantes.
En un trabajo conjunto entre la Cámara de Turismo y la Cámara de Comercio de Salta, se encuentra en elaboración una serie de promociones que se lanzarán como parte del ya conocido Black Friday.