Una vez que termine la temporada alta del tabaco, más de 10.000 peones tabacaleros cobrarán automáticamente la asignación universal por hijo, que será compatible con el subsidio del programa Intertabaco.
En las últimas campañas trabajadores temporarios de esa actividad se negaban a ser registrados durante la época de plantación y cosecha para no perder los planes sociales.
Ahora, según adelantó Nora Giménez, la delegada del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), el ministro de la Nación ya firmó un decreto para atender al reclamo de compatibilidad de beneficios que hacían los empresarios y trabajadores.
En mayo, cuando concluya la mayor demando de mano de obra, los trabajadores percibirán los montos del Intertabaco y la asignación universal por hijo. Durante los meses que estén registrados en las fincas, como viene sucediendo, percibirán las asignaciones familiares.
"La novedad es que la asignación universal es compatible con el Intertabaco. En abril no tendrán que hacer un trámite especial, será todo en forma automática", dijo Giménez el lunes en un acto en la Cámara del Tabaco de Salta.
La funcionaria señaló que son más de 10.000 los beneficiarios del Intertabaco. Este es un subsidiado que se otorga a los trabajadores temporarios entre mayo y agosto.
"La asignación universal es como un salario que recibe el trabajador en los tiempos que no tiene trabajo. Y les sirve para el sustento, la educación y la salud. Está pensando como un régimen compensatorio cuando está sin empleo", ponderó.
"Ahora tenemos que llegar con la información a todos los trabajadores para que sepan que se pueden incorporar a los registros de regularización y luego van percibir la asignación", reiteró Giménez.
El mismo mecanismo se aplicará a todas las actividades primarias. Es decir que será compatible también con los programas Interciturs e Interzafra.
Sin embargo, el presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban Amat Lacroix, entregó un petitorio al Renatea y al Ministerio de Trabajo para que se instrumenten "todos los mecanismos necesarios". Temen que, con la plantación ya iniciada, los peones temporarios vuelvan a negarse a ser "blanqueados".
"El productor se enfrenta entonces a la opción de incumplir la normativa vigente o perder parte de su cosecha", plasmaron en el documento que elevaron a las autoridades. Sin poder levantar una buena parte de la producción, los efectos repercuten en toda la actividad económica de la provincia.
Giménez precisó que el campo nuclea a más de 32.000 trabajadores agrarios, de los cuales el 70% son temporarios. "Del tabaco depende la mayoría de las familias del campo", agregó.
Aumento salarial
Por otra parte, recordemos, se acordó un incremento del 29% para el personal rural permanente del sector tabacalero.
El incremento, según difundió la Cámara, será escalonado en tres ajustes no acumulativos: 15% en octubre, 9% en diciembre y 6% en enero.