La Intersindical de Trabajadores del Estado viene reclamando al Gobierno provincial que se les brinde una ayuda extraordinaria de 1000 pesos a partir del próximo mes, pedido que responde a la inflación que se vive en la provincia.
Susana Ustarez, titular del gremio APOC y referente de la Intersindical habló al respecto y dijo: “no tenemos convocatoria, a estas horas no tenemos ninguna concreción. Sabemos que ATE tiene paro nacional mañana (por hoy), uno de los temas que reclaman y que estamos bregando en la provincia es la precarización laboral. Se advierte en la Provincia mucho disconformismo y ganas de salir a pelear esta situación porque el gobierno se preocupa más por su campaña que de brindar soluciones a la clase trabajadora”.
Además comentó cuales son los reclamos que se realizan desde la Intersindical, “hemos diagramado ofertas y contraofertas y todas están en evaluación. Aspiramos a que todos los empleados cobren la Asignación Universal por Hijo. Con respecto al blanqueo de salario es urgente, que se blanquee al personal pronto a jubilarse. El gobierno ha abierto la puerta a una suma fija dividida en varias cuotas, nosotros aspiramos a cubrir el tramo de octubre a febrero que es cuando en marzo se vuelva a discutir la pauta. Pedimos que la suma ronde los 1.000 pesos por mes, con lo cual llegamos a los 5.000 pesos de suma extraordinaria como se le llama, pero que en realidad es un complemento de los salarios que rondaría los 900 o 1.000 pesos por mes”.
“Esta es la negociación que se abriría ahora por lo cual le pedimos a los funcionarios que nos den una respuesta, en lo posible antes de las elecciones, sabemos que esperar a las elecciones no es una opción ya que pasadas las elecciones no hay certeza de que tengan mayor voluntad de la que tienen hoy”, aseguró Ustarez en relación a la urgencia de su reclamo.
“Nosotros aspiramos que la primera cuota se pague antes de las elecciones. La cuota no se incorpora al sueldo pero va a ser materia de discusión en marzo, momento en el que volveremos a hablar”, expresó.
Con respecto a las medidas a tomar en caso de que el Gobierno provincial siga sin dar respuestas a los reclamos, la titular de APOC manifestó que de no tener soluciones antes de las elecciones del 23 de octubre llevaran a cabo medidas de fuerza, “queremos respuestas ahora y si no las tenemos evidentemente va a haber una respuesta en la calle, con medidas de fuerza, movilizaciones, todo lo que nadie quiere, a nadie ayuda pero parece ser el único camino para que el gobierno preste atención a la demanda de los trabajadores”.