Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 10 de agosto de 2022
S. S. de Jujuy, 10 de agosto de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
22 de septiembre de 2015

Morales:“Vamos a devolver la fiesta a los estudiantes”

Se refirió a la devoción de los fieles que peregrinarán el próximo mes a Río Blanco, a las elecciones y a la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

El candidato a Gobernador por el Frente Cambia Jujuy, Gerardo Morales, anunció una reforma en el sistema de gestión de la Fiesta Nacional de los Estudiantes a partir de su despolitización y de devolver el protagonismo a los verdaderos actores: los estudiantes secundarios de Jujuy.

El anuncio fue realizado por Morales en el “Día de los Estudiantes”, a quienes felicitó y destacó que “son la energía del presente y el futuro”, y apreció que la Fiesta Nacional de los Estudiantes constituye un ámbito de encuentro, de confraternidad y de unión que es un ejemplo para la sociedad en conjunto.

Morales refirió que la plataforma de gobierno del Frente Cambia Jujuy -que será presentada en breve- incluye “un gran proyecto para el Ente Autárquico Permanente de la FNE”. El objetivo central es que “vamos a devolver la Fiesta a los chicos. Hay que despolitizarla y vamos a poner al mando a una persona que tenga esta concepción, para que sean los jóvenes los verdaderos protagonistas”.

El actual senador nacional sostiene que desde la propia FNE “tenemos que generar nuevos líderes. Porque el nuevo liderazgo de Jujuy va a surgir de la juventud y les vamos a dar responsabilidades a ellos, para que se hagan cargo de toda la organización, generen una gran movilización más fuerte que la que tenemos hoy. Vamos a acompañarlos para que sean ellos quienes se carguen la fiesta a la espalda para que juntos la podamos difundir en todo el territorio nacional, buscando también conferirle una jerarquía internacional”.

“Que los chicos se preparen, que se pongan las pilas”, alentó Morales, quien está convencido que “mientras más se politiza la fiesta peor es”, ya que el senador considera que la FNE es una parte sustantiva del patrimonio cultural de la provincia de Jujuy.

“Así que –enfatizó Morales- a partir del año que viene van a ser los estudiantes los verdaderos gestores, promotores y actores centrales de esta fiesta que es de ellos”, finalizó.

 

Gerardo Morales propuso el Premio Sarmiento para el juez Fayt

“Presentamos un proyecto de resolución por el que se rinde homenaje al doctor Carlos Fayt. ¡Nada más que este es sincero! ¡Es un homenaje en serio! ¡No es un homenaje con comillas!”, anunció el senador Gerardo Morales.

Para el presidente del Bloque radical “si se va a plantear este homenaje, podrían retirar el jury que todavía tiene en la Cámara de Diputados. Sólo digo que hay algunas contradicciones”, recordando las presiones que el oficialismo ejerció sobre el magistrado para que dejara su cargo hace unos meses.

El texto de la iniciativa indica: “Distinguir con la mención de honor Senador Domingo Faustino Sarmiento al juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Santiago Fayt, quien ha honrado a la Justicia argentina por varias décadas, dando además sobradas muestras sobre el valor supremo de la Justicia: su independencia”.

Nacido en Salta el 1° de febrero de 1918, es abogado, doctor en Jurisprudencia y profesor emérito de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde el 21 de diciembre de 1983, se desempeña como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual presidió en el año 2003. Premiado y distinguido en numerosas oportunidades, es autor de treinta y cinco libros sobre Historia, Ciencia Política, Derecho Político y Derecho Constitucional, también docente universitario, miembro honorario de la Academia Argentina de Historia y de la Asociación Argentina de Derecho Político, director del Instituto Argentino de Ciencia Política, miembro del Consejo Académico de la Universidad del Museo Social Argentino y miembro honorario del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

“Su lucidez, dedicación y probidad lo hacen acreedor al máximo galardón que entrega la Cámara alta desde 2004 en reconocimiento a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”, señala el proyecto la resolución.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com