Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
17 de septiembre de 2015

"Bomberos" de Barrick lavan rocas para borrar rastros

Sin embargo, el agua con veneno corre río abajo. Esto ocurre en San Juan y puede afectar a otras provincias.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Más de 15.000 litros del químico contaminaron las aguas. La minera busca eliminar rastros del químico. Además de San Juan, puede afectar a habitantes de Córdoba y San Luis. Alertan que el veneno está desprendiendo otros compuestos muy peligrosos como el mercurio. Efectos del cianuro en el cuerpo.

A casi cuatro días de la falla en la válvula que derivó en un derrame de cianuro en las cercanías de Veladero -el yacimiento de oro que la Barrick Gold explota en la provincia de San Juan-, la preocupación y la polémica crecen a la par en Jáchal, una de las poblaciones más cercanas al yacimiento.

La localidad de 30.000 habitantes es una de las principales afectadas, en virtud de que los más de 15.000 litros del químico contaminaron las aguas de los ríos de la cuenca que abastece al lugar.

Un ejemplo de cuán grave es la situación está en que, en las últimas horas, el mismo Gobierno de San Juan emitió un comunicado en el que solicitó a los habitantes El Chinguillo, Malimán y Angualasto, todas poblaciones cercanas a Jáchal, que directamente eviten consumir agua.

Ayer la municipalidad de Jáchal decretó la emergencia ambiental y sanitaria por lo que se suspendieron desde las clases hasta la asistencia a los puestos de trabajo.

Pero, lo que resulta más grave, son los intentos de la minera responsable de la contaminación por borrar rastros de cianuro, un hecho que la puede comprometer judicialmente aún más.

En ese dirección Domingo Jofré, periodista y referente de la asamblea vecinal "Jáchal no se toca", aseguró que Barrick dispuso equipos de operarios para limpiar las huellas del cianuro en las orillas de los ríos.

Al mismo tiempo, según el entrevistado, la compañía no ha dejado de inyectar más líquido en los cursos con el fin de que el veneno circule con las correntadas aguas abajo.

De esta forma, Barrick intenta disminuir la presencia del cianuro para así moderar los resultados de las muestras que -a pedido de los pobladores de Jáchal- viene tomando la mendocina Universidad de Cuyo.

Asimismo, sugirió a los gobiernos nacional y provincial que provean de agua mineral mediante camiones hidrantes a las ciudades que circundan al complejo minero en un radio de 250 kilómetros.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com