En este momento, el Dakar 2016 no se haría, no se aprobó el presupuesto”. Así de lapidaria fue la afirmación que le hicieron a Crónica fuentes muy cercanas a la competencia. ¿El motivo? El Ministerio de Economía de la Nación no aprobó la nueva partida de dinero tras la modificación del recorrido y, por estas horas, la realización de la carrera es toda una incógnita, a tres meses y medio de la largada.
La noticia fue un bombazo que inquietó al mundo fierrero pero, para entender la situación, vale hacer un racconto. Cuando finalizó la edición 2015 del Dakar, que recorrió Argentina, Chile y Bolivia, el rumor de que los trasandinos se bajaban de la edición 2016 circulaba cada vez más fuerte, situación que se confirmó en abril debido a los inconvenientes climáticos que azotaron al país.
Enseguida, apareció Perú como postulante para recibir la carrera y desde donde la misma iba a partir, tal como había ocurrido en 2013. Es más, hasta se había presentado el recorrido incluyendo al país.
Pero las alarmantes previsiones, también climáticas, sobre una particularmente violenta aparición del fenómeno “El Niño”, hicieron que el gobierno peruano destinase el dinero a paliar la situación de emergencia que genera esta fuerte tormenta.
¿Y ahora?
Según pudo averiguar Crónica, la prueba está en un punto muerto. Es que Argentina, al tener en el nuevo trazado la salida y algunas etapas más, debía desembolsar más dinero del acordado previamente.
Y desde el Ministerio de Economía no aprobaron esa erogación monetaria. Un dato que muestra lo complicado de la situación es que por estos días debería presentarse el nuevo recorrido, anuncio que, por el momento, no tiene visos de realizarse.
Así las cosas, y con Bolivia como el otro país organizador pero con una reducida cantidad de etapas, el Dakar 2016 es una incógnita.
Las partes están negociando. ¿Llegarán a un acuerdo?
Se filtró un posible recorrido del Dakar 2016 en Argentina
En las últimas horas se filtró un posible recorrido del Dakar 2016. Si bien el mapa no es oficial y aún no fue presentado por la organización, incluye a Bolivia a pesar de los rumores que indican que desistiría de albergar a la competencia.
Con Chile y Perú afuera de la competencia, Argentina será huésped tanto de la largada desde Buenos Aires el 3 de Enero de 2016 y de la llegada en Rosario, y también albergará a la mayor cantidad de las etapas de ésta edición del Rally Dakar.
Hasta el momento Bolivia albergaría únicamente 3 etapas de la competencia, aunque el gobierno boliviano hace esfuerzos por llevar a la organización a zonas más bajas del Chaco boliviano, más precisamente al departamento de Tarija.
El recorrido en Bolivia, por ahora, únicamente visitará el departamento de Potosí, con su clásico paso por el Salar de Uyuni.
Actualmente ese es el recorrido modificado del Dakar 2016:
Las etapas
3 de Enero Buenos Aires - Villa Carlos Paz, 4 de Enero Villa Carlos Paz - Termas de Río Hondo, 5 de Enero Termas de Río Hondo – Jujuy, 6 de Enero Jujuy – Jujuy, 7 de Enero Jujuy – Uyuni, 8 de Enero Uyuni – Uyuni, 9 de Enero Uyuni – Salta, 10 de Enero Descanso en Salta, 11 de Enero Salta – Belén, 12 de Enero Belén – Belén, 13 de Enero Belén - La Rioja, 14 de Enero La Rioja - San Juan, 15 de Enero San Juan - Villa Carlos Paz, 16 de Enero Villa Carlos Paz – Rosario.