El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, merced a un convenio de cooperación firmado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad local inauguró la muestra de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), comisión asesora creada por el presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983.
La muestra se inauguró en el salón anexo al Centro Cultural “Héctor Tizón” y contó con la presencia del Senador Nacional y candidato a gobernador por el Frente Cambia Jujuy, Gerardo Morales; Miguel Ángel Giubergia, integrante del Directorio de AFTIC; el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva; el Presidente del Concejo Deliberante, Carlos Sadir; concejales y funcionarios municipales.
Asistieron también el Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; Gabriela Ricardes, Directora del Centro Cultural San Martín, y Diego Pimentel, especialista en Gráfica Digital.
Una muestra dinámica
En este marco, Jorge expresó que “es la primera vez que la muestra recorre el interior de nuestro país. Es muy didáctica porque enseña los duros momentos de 1983, donde Ernesto Sábato junto a un grupo de notables pudieron realizar una importante tarea”.
Agregó que “la CONADEP representó la forma pionera de construcción de los hechos en aquella fatídica época, sin partidismos, con un único objetivo, el de reconstruir casos concretos y comprobables para permitir que la justicia actúe”.
“Es una muestra dinámica con proyecciones de la época y contenidos para tener una interpretación cabal del proceso. Esto conllevó investigar, indagar, buscar pruebas, para que se exhiba un testimonio claro y preciso”, afirmó el jefe comunal, tras lo cual señaló que la muestra es útil para los jóvenes que aún no conocen detalles de la historia.
En esta línea aprovechó para invitar a todos aquellos interesados e instituciones que se quieran acercar, ya que la muestra “280 días de la CONADEP” estará en el salón anexo del Centro Cultural “Héctor Tizón” por un mes.
Crímenes atroces
Por su parte, Lombardi, se dirigió al público remarcando la importancia de la muestra al manifestar que “debemos entender lo que significaron esos primeros años de democracia, donde un grupo de civiles desarmados decidieran enfrentar los crímenes más atroces de Argentina”.
Refiriéndose sobre los detalles, Lombardi dijo que “fueron 280 días en el Centro Cultural San Martín, donde se asomaron al horror y le enviaron un informe al presidente Raúl Alfonsín; el mismo paso a ser la base documental para su acusación frente al fiscal Strassera”.
“280 días de la CONADEP” está concebido para jóvenes y chicos. El objetivo es mostrar la historia sin la visión partidaria, sino como un grupo de mujeres y hombres que sentaron la base de la democracia con mucha valentía.
“Pasaron 30 años y si hoy disfrutamos de la democracia es porque se “jugaron” en el momento que no era posible y aquellos jóvenes, de los cuales Sábato formó parte, pudieron”, afirmó el Ministro de Cultura del Gobierno de Buenos Aires.
En el acto además se contó con la presencia de Ernesto Samán, víctima de la represión militar, quien puso de relieve que “es muy importante esto y lo celebro junto al Intendente Jorge porque de alguna manera es un ejercicio a la memoria colectiva”.
Añadió que “yo pasé por tres comisarías, la Central de Policía,, un campo de concentración y cuatro cárceles del país: Villa Gorriti, Unidad 9 de La Plata, Unidad 1 de Alta Córdoba y Sierra Chica”.
“Cuando se formó la CONADEP se nos abrió una luz para poder contar lo que realmente pasaba”, afirmó.
La muestra no es solo para recordar el dolor, sino que busca transformarla en memoria colectiva para que “nunca más” se repitan esos episodios..
Samán por último enfatizó que “los “sobrevivos” (como se hacen llamar) se nutren de estas exposiciones para mostrar y demostrar los valores, recuperarlos, teniendo el valor de decir presente, como lo dicen ahora”.