Después que se emitiera un informe de más de treinta minutos basado en una cámara oculta en el noticiero de Canal 13 de Buenos Aires, integrantes de la Organización Barrial Tupac Amaru y referentes del área salud desmintieron categóricamente la información “tergiversada y parcializada que publicó el espacio televisivo del grupo Clarín, donde se afirmaba que para acceder a los servicios de salud era necesario pagar una cuota y afiliarse”.
En una conferencia de prensa expresaron que “nosotros nos estamos haciendo cargo de algo que han dejado destrozado en el 99 y 2001. Desmentimos categóricamente el informe de Canal 13. Jamás hemos obligado a que se afilien a la organización para tengan el servicio de salud”, afirmó Gabriel Coca, referente de la Tupac en la ciudad fronteriza. “Esta es una campaña de desprestigio contra la organización Tupac Amaru. Pero vamos a seguir luchando y no vamos a bajar los brazos”, agregó Coca.
Al respecto, el médico Luis Luna, coordinador del área Salud, manifestó: “no es cierto lo que se publicó con el montaje que se hizo con una cámara oculta. Todo fue editado y tomado fuera de contexto con dos o tres preguntas distintas”. Además el referente de salud de la organización aclaró: “nuestro sistema de trabajo no es ese. Es una total mentira lo que se ha publicado. Estos medios periodísticos ya nos tienen acostumbrados a eso”.
En el mismo sentido, Luna comentó que el servicio que la Tupac brinda a toda la población de La Quiaca y alrededores empezó a funcionar hace 45 días y consta de atención en pediatría, ginecología, odontología y farmacia. “Respondimos a una necesidad de la ciudad en tema salud porque la gente está necesitando ese tipo de atención”, expresó.
Luna detalló lo que la Tupac puso a disposición de la comunidad: “lo que hicimos son policonsultorios. No es un mini hospital, ni guardias, ni sanatorios. El profesional tiene un horario de atención. No es una atención de 24 horas”.
Por su parte, Gabriel Coca destacó que en este tiempo que llevan atendiendo a la comunidad, según el área de estadísticas, el 60 % de los pacientes que recibieron atención en los consultorios de la Tupac no pertenecen a la organización: “jamás le dijimos: vos tenés que afiliarte para ser atendido. Si hubiesen habido testimonios en contra nuestra, Canal 13 los hubiera publicado. Si no mostraron eso, es porque no hubo ningún testimonio negativo”, afirmó Coca.
Resaltó asimismo el espíritu que mantienen los integrantes de la Tupac de La Quiaca ante lo que consideran una campaña difamatoria: “vamos a seguir luchando y a seguir adelante por los que más necesitan. Estamos apostando por un futuro mejor para todos”.
Sandra Tolaba, habitante de La Quiaca, destacó los beneficios que significa contar con los nuevos consultorios: “me están ayudando con mi hijita que tiene cinco años y no habla. Hay mucha gente en La Quiaca muy agradecida con la organización. Es penoso que haya quienes quieren destruir lo que ellos están logrando”. En ese marco contó que tuvo que recorrer varios lugares para que su hija sea contenida y no encontró respuesta: “yo caminé mucho para que me ayuden, hasta que llegué a la Tupac y me están ayudando en todo. Me duele lo que está pasando y están diciendo”, concluyó.
En tanto, Edwin Monzón, odontólogo de la Tupac, declaró: “nosotros estamos comprometidos con la salud de la gente y estamos haciendo las atenciones totalmente gratuitas junto a mi colega Cristina Tabaréz en distintos horarios. Por día atendemos entre 20 y 25 pacientes”. Añadió: “me gustaría que estos señores que hicieron esta cámara oculta se queden un poco más en la ciudad para conocer la realidad y no hacer sólo un informe en forma negativa”.
Luego Luna se refirió a la constante campaña mediática en contra de la organización: “este tipo de accionar nos hace más fuertes. Vamos a duplicar y triplicar el esfuerzo que venimos haciendo. Porque venimos haciendo un esfuerzo enorme de tratar de dar respuesta a la población que menos tiene”, dijo Luna. Y con firmeza desmintió todas las afirmaciones del noticiero al decir que “no somos un Estado paralelo. Aportamos nuestro granito de arena al sistema de salud de la provincia. Así como el Estado se debe a nosotros, nosotros también tenemos obligaciones con el Estado. Creemos que tenemos que responderle de esta forma al Estado. Con estos consultorios estamos haciendo un gran avance y un gran paso”, finalizó el médico.