Ir al contenido
Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
S. S. de Jujuy, 16 de enero de 2021
S. S. de Jujuy, 16 de enero de 2021
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
16 de septiembre de 2015

Copal rechazó el nuevo proyecto de impuestazo a las bebidas

"Este impuestazo podría significar el golpe de gracia para las economías regionales, para su nivel de empleo y para los precios que enfrentan los consumidores", aseguraron.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

COPAL rechazó un proyecto de impuestazo presentado por el diputado Gómez Bull, "que crearía un fondo financiado con nuevos gravámenes a cada envase de bebidas con alcohol y bebidas analcohólicas y energizantes", explicaron.

"Este impuestazo podría significar el golpe de gracia para las economías regionales, para su nivel de empleo, y para los precios que enfrentan los consumidores", aseguraron.

Como es de público conocimiento, "las economías regionales atraviesan una situación crítica con 18 meses consecutivos de caída de sus exportaciones, estrepitosa baja en su nivel de actividad, disminución del valor agregado y con graves dificultades para mantener su actual nivel de empleo", afirmaron, y aclararon que "este proyecto se presenta a pesar de que el conjunto de la industria de alimentos y bebidas de la Argentina rechazara enfáticamente la iniciativa".

“La presión fiscal que sufre la industria de alimentos y bebidas, y las economías regionales es ya insostenible y no hay lugar para un incremento de ningún tipo”, dijo el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja y recordó que la carga impositiva de las bebidas es cercana al 50% del precio final del producto.

Además ampliaron que, "es importante mencionar que el conjunto de bebidas analcohólicas y con alcohol ya se encuentran alcanzadas por la ley de impuestos internos, y se estima que en 2014 los sectores afectados por el proyecto de ley aportaron al fisco cerca de $ 3.000 millones solamente en concepto de impuestos internos. En tanto, la nueva norma implicaría, según las primeras estimaciones, un aporte adicional de aproximadamente $ 2.500 millones por año".

Por otra parte, "el proyecto de Ley no contempla el aporte que ya realizan las industrias alcanzadas por el mismo para acompañar y fomentar las actividades deportivas así como la alimentación y la vida saludable".

"En efecto, las empresas socias de COPAL llevan adelante más de 140 programas de Responsabilidad Social Empresaria con un alcance que supera los 7 millones de beneficiarios. Asimismo, la industria asumió fuertes compromisos para promover la vida saludable y contribuir a disminuir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles. En este sentido, desarrolló más de 575 productos bajos en sodio, elimino las grasas trans en el transcurso de 4 años en determinados alimentos y acompaña permanentemente el desarrollo de actividades que disminuyan el sedentarismo y que fomenten la vida saludable, tales como maratones, carreras, esponsoreo de eventos deportivos, promoción de deportes amateurs en todo el país, entre otras muchas acciones", detallaron desde Copal.

Por las razones expuestas, COPAL solicita "a los legisladores nacionales que tengan en cuenta las claras objeciones de la industria ya que el proyecto de ley tendría un impacto altamente negativo para los consumidores, para la Industria de Alimentos y Bebidas y para las ya alicaídas economías regionales, y solicita a los gobernadores su colaboración para preservar el empleo y el valor agregado local en todas las provincias que se verían afectadas por el proyecto aludido", concluyó el comunicado.

Facebook
Twitter
Youtube
Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com