Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
S. S. de Jujuy, 1 de julio de 2022
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
14 de septiembre de 2015

Subieron los puestos de venta ilegales en Buenos Aires

Ya son más de tres mil, lo que representa un incremento del 30,9% con respecto a los que se calculaba que había el año pasado.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on print

 

Al mismo tiempo creció un 49,7% los casos de productos piratas con respecto a los datos que se poseían del mismo mes del 2014.

Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la ciudad hay unos 3.346 puestos de venta ilegal callejera que ahora ocupan más calles y avenidas, además de instalarse también en plazas y estaciones.

De acuerdo a los datos de la CAC, ahora hay un 30,1 por ciento más de estos puestos en calles y avenidas que con respecto a los que había el año pasado.

Los principales incrementos se registraron en las avenidas de Avellaneda, Rivadavia y Pueyrredón. "Durante agosto, la avenida Avellaneda, con 100 puestos por cuadra, fue el área con mayor densidad, mientras que la peatonal Perú se ubicó en el segundo lugar, con 46. El tercer puesto fue para la avenida Pueyrredón con 39,8", detalla el comunicado difundido por la CAC.

Otras grandes arterias porteñas que se vieron afectadas fueron Corrientes, en donde se detectó una densidad de 9,7 puestos por cuadra, y las de Santa Fe y Córdoba, en este caso con una densidad

Además, en este año se encuentran funcionando un 38,7% más de este tipo de instalaciones ilegales en plazas y estaciones, que se explica a partir de una tendencia de venta callejera que viene con un incremento acelerado desde los últimos 20 meses.

En estos puestos se vende principalmente mercadería del rubro correspondiente a Indumentaria y calzado o también productos de óptica, fotografía, relojería y joyería, muchas veces de marcas piratas que intentan hacer pasar por conocidas internacionales.

En este sentido el informe también reveló que hay un incremento del 49,7% en los casos de mercadería pirata, productos falsos, con respecto a los que se registraban el año pasado.

Hay un 2,6 por ciento de aumento mensual de estos casos, que van de la mano con el crecimiento de los puestos callejeros ilegales instalados en la Ciudad. Algunas de las marcas más perjudicadas son Ray Ban, Rolex e Infinit, entre otros, además de las falsificaciones de DVD que representan casi el 4% de los casos de piratería.

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com