Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Whatsapp
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
S. S. de Jujuy, 6 de febrero de 2023
CLIMA: 
Pronóstico meteorológico para San Salvador de Jujuy
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
Menú
  • INICIO
  • JUJUY
  • NACIONALES
  • OPINION
  • ECONOMIA
  • DEPORTES
  • SALTA
  • TUCUMAN
  • CATAMARCA
  • CHILE
  • BOLIVIA
11 de septiembre de 2015

Brasil: se dispara el dólar y queda a un paso de los 4 reales

El dólar dólar pasó a los 3,90 reales, mientras que el Bovespa abrió con una baja del 2,25% en su apertura; ayer, Standard & Poors rebajó la nota crediticia al nivel BB+

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en print

Los mercados no recibieron bien la rebaja de la nota crediticia de Brasil, ayer, en medio de una fuerte crisis económica. La bolsa de San Pablo y el dólar abrieron hoy en baja y volvieron a disparar las alarmas en el gobierno de Dilma Rousseff.

 

La bolsa de San Pablo perdió hoy un 2,25 % en la apertura y se situó en los 45.609 puntos y a las 10.30 la caída cedió al 1,68 por ciento (45.874 unidades), después de que la agencia de calificación Standard & Poors rebajara ayer la nota de riesgo de Brasil al nivel BB+, considerado como de "bono basura".

En el índice, también se desplomaron los papeles de gigantes como la petrolera estatal Petrobras y la minera Vale Banco do Brasil, que perdieron un 6,7 por ciento y un 3 por ciento, respectivamente.

El real pierde un 1,83 por ciento a 3,8701 unidades por dólar, después de un desplome del 3 por ciento al inicio de la jornada.

 

La inflación y las tasas de interés

La inflación de Brasil se desaceleraría hacia la meta oficial de 4,5 por ciento a fines de 2016, afirmó hoy el Banco Central en las minutas de su más reciente reunión de política monetaria, pero indicó que la reciente agitación de los mercados podría llevarlo a elevar aún más las tasas de interés.

El Banco Central brasileño mantuvo su tasa de interés referencial Selic sin cambios en un 14,25 por ciento en su reunión de la semana pasada, cuando detuvo uno de los ciclos de alzas de tasas de interés más agresivos de todo el mundo mientras la economía cae en recesión.

En sus minutas de la reunión, el banco dijo que su pronóstico de inflación para 2016 bajó desde su reunión previa y que ahora oscila en torno a su meta de 4,5 por ciento.

Sin embargo, reconoció que los riesgos para ese panorama han aumentado tras una reciente ola de ventas de moneda, lo que dejó a los integrantes del comité de política monetaria dispuestos a actuar si no se cumplen las expectativas para 2016.

"El reciente aumento de las primas de riesgo, que han afectado a los precios de los activos, requieren que la política monetaria permanezca vigilante contra desviaciones significativas de las proyecciones desde la meta", afirmó el banco.

La inflación anual de Brasil alcanzó un 9,53 por ciento en los 12 meses hasta agosto, informó hoy el Gobierno .

En los últimos meses, la moneda brasileña se ha depreciado a niveles récord ante el fracaso de la presidenta Dilma Rousseff para subsanar un creciente déficit presupuestario.

Ayer, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's rebajó la nota crediticia de Brasil a "BB+" desde "BBB-", con panorama negativo, dejando al gigante sudamericano sin su codiciado grado de inversión.

Brasil cayó en su mayor recesión en un cuarto de siglo y el Gobierno intenta limitar el gasto, pese a la baja de los precios de las materias primas y la paralización del reciente auge del consumo doméstico.

 

"Vamos a regresar el país al crecimiento"

"Vamos a regresar el país al crecimiento", aseguró Dilma Rousseff en una nota publicada hoy en el diario financiero Valor Economico, en la que dijo que el Gobierno tenía la capacidad para pagar sus cuentas.

En la entrevista, la presidenta dijo que Brasil "está pagando todos sus contratos y tenemos una estrategia económica clara".

Cuando se le preguntó en la entrevista sobre las diferencias entre su ortodoxo ministro de Hacienda, Joaquim Levy, y el ministro de Planificación Nelson Barbosa, a quien se considera más heterodoxo, Rousseff respondió que ella estaba "a favor de una vía intermedia y de la armonía".

Rousseff aseguró que Levy contaba con su confianza y que no lo iba a sacar del Gobierno.

Consultada sobre la posibilidad de que presente su renuncia, Rousseff afirmó: "No me voy a ir. No voy a presentar mi renuncia. No debo nada y no hice nada indebido".

Facebook Twitter Youtube Whatsapp
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
Menú
  • Inicio
  • Política Local
  • Jujuy Actualidad
  • Salta
  • Tucumán
  • Catamarca
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales
Menú
  • Deporte Local
  • Deporte Nacional
  • Agro
  • Gremios
  • Seguridad
  • Cultura
  • Chile
  • Bolivia
  • Internacionales

© PERIÓDICO LEA ONLINE – Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy – Tel: +54 388 4234234 – periodicoleajujuy@gmail.com

© PERIÓDICO LEA ONLINE
Av. Bolivia 1897, 4600 S. S. de Jujuy
Tel: +54 0388 4236639
periodicoleajujuy@gmail.com